80 mujeres emprendedoras muestran lo mejor de La Araucanía
EQUIDAD DE GÉNERO. Participan de la Feria Mujer Emprendedora en la plaza Dagoberto Godoy de Temuco. El circuito de ferias es la mejor plataforma de comercialización para estas emprendedoras que, además de generar ingresos, han podido independizarse, sacar adelante a sus familias y transmitir su cultura.
Esta última semana ha sido muy ajetreada para Luzmira López, mujer de Teodoro Schmidt dedicada a la elaboración de licores artesanales, quien luego de participar vendiendo sus productos este fin de semana en la ExpoSofo 2015, se trasladó hasta la Feria Mujer Emprendedora, evento que comenzó ayer lunes en la plaza Dagoberto Godoy de Temuco, y que se extenderá hasta este miércoles.
"Estas ferias son súper importantes, porque ayudo con ingresos a mi familia, y además todos me ayudan con mi emprendimiento", cuenta Luzmira, quien durante este año ya ha participado en una decena de ferias comerciales, y eso que recién está comenzando la temporada.
"Con el verano se vienen todas las fiestas costumbristas, aniversarios de las comunas, y llegan los turistas. Son los mejores meses de venta" afirma esta mujer campesina, quien hace seis años comenzó a elaborar licores para la venta, convirtiéndose en un pilar dentro de la economía familiar, además de crear redes de contacto que le han permitido empoderarse como emprendedora, recorriendo y conociendo cada vez más localidades del sur del país a través de sus productos.
Al igual que Luzmira, cada vez son más las mujeres que optan por emprender a través de sus propias creaciones, la mayoría ligadas a la artesanía, productos gourmet y agroelaborados. Lo que en muchos casos comenzó como un ingreso secundario, ahora se ha vuelto el sustento de sus hogares.
Con una mezcla de innovación y tradición, ocupando técnicas ancestrales pero dirigidas hacia un público cada vez más exigente, la Feria Mujer Emprendedora reúne a 80 destacadas féminas de La Araucanía, las que a través de capacitaciones de todo tipo, han pasado de ser jefas de hogar a empoderadas líderes de sus propios emprendimientos.
DESDE LA CORDILLERA
Hace 15 años que la técnico agrícola Marisol Coñoequir, miembro de la comunidad mapuche Camilo Coñoequir, decidió dedicarse a la apicultura y al rescate de la medicina mapuche a través de la línea cosmética Colmenares Trankürra, hecha en base a miel y hierbas recolectadas en Curarrehue.
"Nuestro objetivo es promover la economía local, basada y sustentada en la economía mapuche", cuenta Coñoequir.
Ortiga, matico, poleo y menta son parte de las hierbas recolectadas en la cordillera, las que luego de un proceso libre de químicos, se convierten en champú, jabón y gel de ducha, elaborados en la planta de procesos de la comunidad.
"Colmenares Trankürra nace de la necesidad de querer quedarte en tu territorio, de no salir de nuestra cordillera. Así generamos economía, trabajo y al mismo tiempo damos a conocer Curarrehue", enfatiza esta mujer, quien afirma que no acepta las invitaciones a todo tipo de ferias, sino sólo a aquellas que apuntan a la promoción de la cultura más allá de las ventas.
"Hay mucha capacitación aquí, a través de Corfo, Sercotec y Conadi. Hemos aprendido de manipulación de alimentos, de negocios, marketing y muchos cursos de bioquímica. El que las mujeres nos desarrollemos, nos hace ser un aporte al país. Desde el mundo mapuche, es importante que se sepa que podemos ser un aporte", expresa Coñoequir.
DESDE LA COSTA
"Salgo un día entero a recolectar el chupón, luego se limpia, se parte y lo seco durante una semana. Después de eso, lo trabajo", cuenta Elena Paillafil, artesana del sector Conin Budi, de la comuna de Saavedra, quien lleva más de 30 años dedicada a la elaboración de cestería en base a la fibra del chupón, tipo de pasto que sale en el sector costero de La Araucanía.
"Para recolectarlo, hay que buscar el chupón más fino, sacarle las espinas que trae alrededor -me demoro como tres días en limpiarlo- y después partirlo. Mi mamá hacía pilguas, y yo de a poco fui aprendiendo más", recuerda esta mujer, quien además de realizar cada día las labores del campo, trabaja todas las noches, hasta las 2 de la mañana, elaborando aros, llaveros, canastos, pilguas y balai (cesto mapuche), entre otros.
"Me demoro como dos semanas en hacer un balai, porque es muy áspero, y hay que dejar la fibra bien apretada para que dure", cuenta esta artesana, quien agrega que "estoy muy orgullosa de lo que hago. He ido a Bolivia y a Ecuador a presentar mi trabajo".
Paillafil señala que más allá de las ventas, las ferias son de gran utilidad para crear redes de contacto, tanto entre las emprendedoras como con canales de comercialización.
Dado que cada vez hay menos chupón en las praderas costeras, Paillafil destaca que se acaba de ganar un proyecto para plantar este pasto en su comunidad, lo que simplificará la ardua tarea de recolección. "Cuando quiero ir, tengo que contratar un vehículo por el día para salir lejos. En un tiempo más espero tener el chupón en mi campo", dice.
TELAR MAPUCHE
Un clásico de la cultura mapuche es el tejido a telar. Para lograr esas bellas, resistentes y abrigadoras creaciones, el insumo principal es la lana, la que María Maripan hila a la antigua usanza.
"Lo primero que hay que hacer es lavar la lana; luego se escarmena y se usa un huso; posteriormente se deja en color natural o se tiñe. Ahí recién está lista para ser usada", detalla esta artesana textil, que aprendió a los 6 años de edad a hilar lana.
"Hace más de 20 años que vivo de mi lana y telares. Con esto eduqué a mis hijos, vendiendo chales les compraba zapatillas, los cuadernos y las mochilas. Estoy muy feliz con mi lana, la quiero mucho", expresa esta artesana de Padre Las Casas.
Durante los meses de invierno, donde la vida en el campo a veces imposibilita los viajes a la ciudad, María se centra en el hilado de lana y la elaboración de telares, los que una vez llegada la primavera, son ofrecidos en diversas ferias artesanales de la Región.
"Hace poco me invitaron a una exposición en Santiago, en Casa Piedra. Me fue muy bien, los vellones de lana fueron los que más se vendieron. Este es mi sustento, porque encontrar trabajo es difícil", cuenta esta artesana ancestral.
MAESTRA CERVECERA
"Fui dueña de casa siempre, y en un momento tuve la necesidad de salir al mundo laboral, pero con mis propios recursos, ser mi propia jefa y depender de mis tiempos. Empecé a buscar algo novedoso, que me representara a mí como mujer y a mi pueblo, Teodoro Schmidt", relata Genoveva Arévalo, creadora de cerveza Torera.
Con dos años de trayectoria cervecera, Arévalo participa en todas las ferias a las que la invitan, vendiendo alrededor de 300 litros por evento.
"Aprendí a hacer cerveza leyendo mucho, viendo videos y consultando. Para sacar mi primera receta, me demoré seis meses. La primera fue la cerveza ámbar, y ahora tengo 6 variedades", cuenta con orgullo la única mujer cervecera de La Araucanía.
Completamente autodidacta, Arévalo confiesa que todo lo ganado hasta el momento lo invierte, con el fin de mejorar sus insumos y los artefactos de su fábrica. "Ahora le doy trabajo a dos chicas que también eran dueñas de casa, y en el verano contrato a 4 personas más, todas mujeres", enfatiza.
En un rubro dominado por los hombres, esta "Torera" agradece el apoyo de sus colegas cerveceros. "Cuando llego sola en mi auto cargada con cervezas, siempre me ayudan a bajar las cajas o cosas así. Se han portado muy bien conmigo", dice.
"Lo importante es que las mujeres emprendedoras reciban ingresos, pero que también puedan decidir sobre éstos, para tener más fortaleza en distintos ámbitos de su vida".
Bárbara Eytel,, directora regional Sernam
"Desde el mundo mapuche, es importante que se sepa que podemos ser un aporte".
Marisol Coñoequir,, Colmenares Trankürra
"Dentro de nuestros fondos concursables, sobre un 50% es para el emprendimiento femenino".
Robinson López,, gerente Agencia de Desarrollo
"Salgo un día entero a recolectar el chupón, luego se limpia, se parte y lo seco durante una semana".
Elena Paillafil,, artesana de Saavedra
"Hago licor, bombones y mermelada de copihue. Estoy sacando mi resolución sanitaria para hacer crecer mi negocio".
Verónica Cortés,, Florahue
Comisión regional de equidad de género
La Feria Mujer Emprendedora es parte de las acciones llevadas a cabo bajo el alero de la Comisión Regional de Equidad de Género, cuyo objetivo es impulsar, coordinar, evaluar y realizar el seguimiento de medidas sectoriales de género, agrupando a 13 servicios públicos que pretenden focalizar las políticas públicas en la materia. "Lo importante es que las mujeres emprendedoras reciban ingresos, pero que también puedan decidir sobre éstos, para tener más fortaleza en distintos ámbitos de su vida", señaló la directora regional del Sernam, Bárbara Eytel. Por su parte, el gerente de la Agencia de Desarrollo Regional, Robinson López, agregó que "dentro de nuestros fondos concursables, sobre un 50% es para el emprendimiento femenino".
"Fui dueña de casa siempre, y en un momento tuve la necesidad de salir al mundo laboral, pero con mis propios recursos, ser mi propia jefa y depender de mis tiempos".
Genoveva Arévalo,, Cerveza Torera
80 expositoras de la Región son parte de la Feria Mujer Emprendedora, iniciativa organizada por la Comisión Regional de Equidad de Género, y que cuenta con una amplia variedad de productos.
13 entidades públicas componen la Comisión Regional de Equidad de Género: Sernam, Corfo, Sercotec, Fosis, ProChile, Indap, Conadi, Programa BiblioRedes, y BancoEstado Microempresas, son parte de ellas.
40 stands son parte de la muestra que permanecerá hasta este miércoles en la plaza Dagoberto Godoy, frente al Hospital Regional. Allí puede encontrar lo mejor de la artesanía regional.