Investigan la poda extrema de parte de CGE a una araucaria
SECTOR URBANO. La especie es protegida, lo que irritó a entes de medioambiente.
Molestos quedaron tanto vecinos del sector Estadio de Temuco como entidades referentes al medioambiente al observar el resultado de una poda extrema que se aplicó a una araucaria de calle Olimpia.
El trabajo fue ejecutado por la empresa de suministro eléctrico Compañía General de Electricidad (CGE) la que, con el fin de proteger las redes de cables cercanos a la especie arbórea, podó sus ramas, aunque dejando uno de sus costados completamente cortado.
El problema, como expresaron el seremi de Medioambiente, Marco Pichunman, y el Colegio de Ingenieros Forestales en La Araucanía, es que se trata de una araucaria araucana, cuya especie fue declarada como Monumento Natural y su intervención está prohibida.
"Es un símbolo por cierto en la Región de La Araucanía, por lo tanto que se estén llevando a cabo este tipo de prácticas nos parece del todo grave", indicó la autoridad.
En el marco de este tipo de labores, Pichunman indicó que sí existen recursos técnicos para proteger estas especies sin necesidad de recurrir a recursos extremos, como los aplicados a la araucaria. "El llamado es a las empresas eléctricas a cuidar estos protocolos, a hacerse asesorar, ya sea por ejemplo por el Colegio de Ingenieros Forestales o bien por la municipalidad de Temuco", indicó.
Emilio Jaramillo, quien es el jefe de la Dirección de Aseo, Ornato y Alumbrado de Temuco, indicó que la empresa nunca solicitó una autorización a su división, como es regular en el protocolo en estos casos. "Yo diría que simplemente tomaron la decisión en forma personal, como empresa, pero la municipalidad no faculta ni autoriza ese tipo de poda", contó.
A través de un comunicado, la empresa CGE expresó lamentar "la situación producida por la poda de una araucaria en la avenida Olimpia de Temuco, la que escapa a los procedimientos que la empresa ha definido para la mantención de sus redes eléctricas".
Además la compañía, reconociendo lo sucedido, dijo que realizarán una investigación interna "para evitar que una situación similar se repita y la empresa reafirma su voluntad para trabajar con los actores locales y la comunidad, con el fin de velar por el resguardo de las especies protegidas, que se encuentran adyacentes a las instalaciones eléctricas".
La normativa
¿Qué pasa con una persona u organismo que altera una especie protegida como en este caso? El seremi de Medio Ambiente dijo que existe un vacío legal al respecto cuando ella está plantada en un espacio urbano. "Lo que apelamos en consecuencia es a elaborar protocolos de trabajo que nos permitan abordar estas labores específicas y en general toda la arboleda en general", indicó y agregó que oficiarán a la Municipalidad de Temuco para que informe respecto a las acciones que se tomaron en torno a la araucaria.
Rodrigo Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales en la Región, insistió en que el daño a la araucaria es grande, "ingresando patógenos por malas podas, que en definitiva van a ir en la eliminación de nuestro arbolado urbano".