dulce está la V Versión de la feria de la miel en villarrica
Cecilia Paiva
Acompañada de postres o a la hora de la once, la miel es uno de los alimentos más apetecidos por quienes gustan de lo dulce, pero en un estado natural.
Se trata de un producto que hace rato dejó de ser exclusivamente de invierno y que los últimos días de la temporada estival se apoderó de la zona lacustre.
Es así como ayer fue la protagonista de una dulce jornada en Villarrica, debido a la inauguración de la V Feria de la Miel, una exhibición que ha logrado captar el interés de residentes y los últimos turistas que permanecen en la zona.
En esta oportunidad son más de diez los stand que ofrecen una serie de productos relacionados con este apetecible y completo alimento, ya que además de su estado original ha surgido una serie de derivados, tanto para ser ingeridos como para utilizar en otras ocasiones.
Nuria Aburto hace ocho años comenzó a aumentar sus colmenas y a producir miel. Con el transcurso del tiempo, además, decidió capacitarse y hacer nuevos productos.
"Hago jabones con miel y distintas hierbas medicinales, como con lavanda, polen, matico, manzanilla, etc. Así también hago bálsamo labial, shampoo, acondicionador para el pelo, entre otros", cuenta sobre un línea cosmética Suyai.
En cuanto a los valores de los artículos, agrega que "tengo potes desde los mil pesos (230 gr) y los de kilo a $3.000. También tengo propomiel que cuesta $3.000 y es un estimulante cerebral para prevenir resfríos y enfermedades y para mejorar la memoria", asegura Nuria.
Por la línea cosmética, indica que los jabones de miel con hierbas tienen un valor de $2.000 y las cremas para la limpieza facial a $3.000. Los shampoo "de miel y manzanilla para aclarar el pelo rubio", también valen tres mil pesos.
"Hace siete años que trabajo con miel, pero hace tres que estoy fuertemente ligado a la red de apicultores con cursos intensivos y salidas a terreno, además de participar en la Feria de la Miel", cuenta Juvenal Correa sobre sus años en el negocio.
Para esta quinta versión ofrece una serie de productos que son ideales para regalonearse u obsequiar a alguien especial. "Tengo cremas, gotas y jabones de propóleo, además de velas de cera 100% virgen, polen, labiales, etcétera", cuenta.
Sobre los precios, comenta que lo más económico que tiene son las velas a mil y los labiales a $1.500. A un valor un poco más elevado se encuentran los aceites de masaje en base a miel, por un precio de $3.000.
Aunque también vende potes de miel pura, Fernando Botello se especializa en la elaboración de deliciosos licores a los que les aplica miel.
"La miel la produzco en mi campo en Huincacara y es toda de flora nativa: de canelo, ulmo, arrayán, en fin, todos de bosques nativos y sin contaminación ni colorantes. Además, todos mis licores tienen miel, aunque como su sabor es un tanto invasivo les pongo lo justo y necesario", afirma.
La V Feria de la Miel estará atendiendo hasta el viernes a un costado del gimnasio municipal desde las 10.00 hasta las 23.00 horas aproximadamente.
Durante estos días, además, se realizarán talleres y degustaciones.
"Tengo propomiel: es un estimulante cerebral , previene resfríos, y mejora la memoria".
Nuria Aburto,
expositora
"Produzco en mi campo (Huincacara) y toda la miel es de floración nativa".
Fernando Botello,
expositor
"Si las abejas desaparecieran nos faltarían las frutas y verduras, por eso es vital su reproducción". Héctor Caniulef ,
expositor