Presidente Piñera es el primero en usar la pista del nuevo aeropuerto
Milton Sepúlveda
A las 16.40 horas de ayer martes aterrizó, en medio de una espesa nube de polvo, el primer vuelo no comercial en la pista del futuro Aeropuerto Internacional de La Araucanía, el que reemplazará hacia fines del primer semestre de este año al Aeropuerto Maquehue de Temuco. Las obras del nuevo recinto, ubicado en la comuna de Freire, a 15 kilómetros de la capital regional, presentan un 94% de avance.
A bordo de ese primer vuelo, en un avión de la Fuerza Aérea de Chile, venía el Presidente Sebastián Piñera, quien llegó a la Región en el marco de la gira nacional que se encuentra desarrollando desde hace dos semanas para rendir cuenta de lo obrado durante los últimos cuatro años de gestión.
Para la construcción de la mega obra se han invertido más de 59 mil millones de pesos, unos 125 millones de dólares. El nuevo terminal aéreo contará con tecnología de aproximación que permitirá operaciones en condiciones de niebla y mal tiempo, contando además con un pista de aterrizaje de dos mil 440 metros de largo, la que permitirá la salida y llegada de aviones con alcance internacional.
El alcalde de Freire, comuna donde estará emplazado el aeropuerto, se mostró complacido de recibir al Presidente en lo que fue su última visita a la Región antes de que termine su mandato constitucional. "Es un orgullo haber recibido al Presidente en nuestra comuna, porque este aeropuerto representa una de las obras más importantes del Gobierno del Presidente Piñera, y dentro de la Región sin duda alguna es polo importante para todo lo que es el desarrollo económico regional y de nuestra comuna", afirmó el alcalde.
En la cuenta pública realizada ayer en La Araucanía, el Primer Mandatario destacó las metas alcanzadas a través de la implementación del Plan Araucanía 7, donde resaltó, entre muchos puntos, la creación de 74 mil 754 empleos en lo que va de su Gobierno, un 50% más de lo prometido cuando asumió la Presidencia, el 11 de marzo del año 2010.
"El 26 de agosto del año 2010, en las alturas del cerro Ñielol, lanzamos lo que entonces denominamos el Plan Araucanía 2010 - 2014. Ese plan partía por reconocer un hecho que es innegable: Chile, la patria, la nación, los chilenos estamos en deuda con la Región de La Araucanía y también estamos en deuda con nuestros pueblos originarios", recordó el Presidente.
En las cifras entregadas por el primer mandatario en su cuenta pública regional destacó logros como el promedio del crecimiento, que en La Araucanía estuvo en torno al 5% anual durante los últimos cuatro años, la disminución a un 5,l% de la tasa de desempleo y el incremento sustancial de la inversión pública, que el año pasado alcanzó los 76 mil 692 millones de pesos, por ejemplo.
"Todo esto ha sido el esfuerzo de todos ustedes y de un proyecto de desarrollo de La Araucanía impulsado de buena fe, con mucha dedicación y con un compromiso total", afirmó el mandatario.
En esa línea, el diputado Germán Becker (RN), afirmó que el lazo existente entre el Presidente y la Región ha facilitado el trato especial que existe con La Araucanía. "La gente ha notado cómo ha avanzado el país y nuestra Región. El Presidente tiene un especial cariño por La Araucanía, siempre que hemos ido a pedir recursos para alguna obra ha existido una buena disposición", afirmó el diputado oficialista.
El Presidente Sebastián Piñera anunció que antes de dejar La Moneda el próximo 11 de marzo entregará a la Presidenta electa la continuidad del Plan Araucanía, con el objetivo de que sea aplicado durante los próximos cuatro años.
"Nosotros siempre pensamos que el Plan Araucanía tenía que extenderse más allá del año 2014. Hemos elaborado el nuevo Plan Araucanía para el periodo 2014 - 2018, que lo vamos a dar a conocer a través de un documento que lo vamos a publicar próximamente en la página web de la Intendencia y de la Presidencia de la República. No lo hemos hecho antes porque creo que es un acto de respeto y de deferencia entregárselo primero a la Presidenta electa de nuestro país, Michelle Bachelet", dijo Piñera.
El Presidente afirmó que está seguro que la futura mandataria va a comprender la necesidad de mantener e intensificar el programa puesto en marcha bajo el Gobierno de la Alianza
"Para que la Región de La Araucanía pueda dejar atrás siglos de postergación, y para que nuestros pueblos originarios puedan dejar atrás siglos en los que se les han negado las oportunidades, y hacerlo en paz y armonía, sin violencia y haciéndolo dentro del marco de la Ley", sostuvo el Presidente.
Al respecto, el senador de renovación Nacional, José García Ruminot, dijo que el gesto presidencial de entregar un plan de trabajo para la Región a la Presidenta electa permitiría convertir la iniciativa en ley.
"Lo que el Presidente va a hacer, que es entregarle a la Presidenta el Plan Araucanía para los próximos cuatro años constituye un primer paso para que nosotros sigamos insistiendo para que ese plan vaya más allá del 2018 y lo podamos hacer así mediante ley de la República", dijo el parlamentario.
Un especial espacio brindó el Presidente ayer en su alocución a la sentencia que encontró culpable a Celestino Córdova de la muerte del matrimonio Luchsinger - Mackay, ocurrido la madrugada del 4 de enero del año pasado.
"Sé que esta Región ha sido golpeada muy duramente por hechos de violencia y por hechos de terrorismo. Sin duda estos actos de violencia o de terrorismo han provocado un grave daño a la calidad de vida de la gente y también al desarrollo de la Región de La Araucanía", precisó.
El mandatario afirmó que en el caso que se ha transformado en el símbolo de la violencia rural generada en la Región se comenzó a hacer justicia, pero que existen otros responsables que también deben ser llevados a los tribunales.
"Como Gobierno nos alegramos de que hace algunos días atrás se haya empezado a hacer justicia en un acto que no tiene ninguna justificación. Nada puede justificar quemar vivos a dos ancianos, porque ese es un acto de una crueldad y de una maldad que no merece ni la comprensión ni mucho menos la justificación de ninguna persona de buena voluntad", dijo el Presidente.
Sin embargo, Sebastián Piñera discrepó tácitamente de la decisión adoptada por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, que no calificó como acto terrorista el ataque incendiario ocurrido hace más de un año.
"Sabemos que hay distintos tipos de delitos, hay algunos que son delitos comunes, pero hay algunos que tienen la naturaleza de delito terrorista, que son aquellos en que lo que se busca no es lo que busca un delincuente común, sino que causar terror, causar daño, y afectar la calidad de vida de no sólo las víctimas directas, sino que a veces de toda una Región", afirmó.
En tanto, el vocero de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, dijo que al igual que el Presidente, consideran que el ataque incendiario perpetrado en contra del matrimonio Luchsinger - Mackay se trató de un acto terrorista, y que es positivo que el primer mandatario se refiera a ese tema en instancias como ésta.
"Es positivo decir las cosas como son. Si un acto es terrorista, hay que decirlo claramente. A nuestro parecer esa es la realidad y es bueno que el Presidente concuerde con nosotros. No nos gusta que en la Región haya terrorismo pero es una realidad", agregó.