"La Pájara" y Jeffrey Striker, los mateos de la competencia
Pamela Boltei
Javiera Bobadilla y Jeffrey Striker son muy diferentes. Ella vive en el polo sur (es chilena), y él en el polo norte (es canadiense); la primera canta folclor en español y él, pop en inglés, y participan en diferentes categorías en la competencia musical del Festival. Pero hay algo que sí tienen en común, y es lograr las más altas calificaciones del jurado en las dos primeras noches en la Quinta Vergara, convirtiéndose ambos en serios candidatos a ganar esta versión del certamen.
Javiera tiene 29 años y hace seis meses se autodenominó como "La Pájara" en búsqueda de una versión de ella misma, pero emplumada, que nació como una forma de mostrarse a la sociedad cuando comenzó a dar a conocer su música y separarse de lo que es en la cotidianidad. Fue la voz principal en la Canción del Bicentenario de Chile y con "La retirada", de su primer disco "Malvarrosa", quiere que la Gaviota se quede en casa.
La segunda noche del festival obtuvo una nota promedio de 6,1 del jurado, la mayor nota del Festival hasta ayer, y para ella participar en Viña es "abrumante. Ha sido una experiencia intensa de poco descanso y de mucha entrega. Espero ganar, pero no depende de mí. Todas mis ganas están para representar muy bien a mi país y que la Gaviota se quede en tierra chilena".
-¿Qué quieres expresar con tu canción "La retirada"?
-No es una cueca o una tonada, tiene un estilo libre inspirada en música de raíz. Habla de los viajes y las aventuras, de atreverse por fin a dejar el miedo al lado. Es hacerse cargo de las deudas que uno tiene y cumplirlas.
-¿Era una deuda el Festival para ti?
-Yo creo que sí. Hice mi retirada, me vine a Viña a cumplir mi deuda y estoy haciendo que el poncho no me quede más grande sino que esté a mi medida.
-Has utilizado mucho de lo visual en tu show.
-Tenía mucho miedo la verdad. Cuando supe que había quedado, pedí al canal que no me pusieran bailarines, pero me dijeron que estaba frita, que iban. Pero luego vi la coreografía, los ponchos, ellos van contando con el cuerpo lo que voy cantando y sentí que levantaba mucho mi canción.
-¿Cuáles son tus referentes musicales?
-Respeto mucho a Violeta Parra, creo que es una tremenda y no solo en lo musical, en el arte, en las décimas, en la escritura.
Jeffrey Striker es de Regina, capital de la provincia de Saskatchewan, en Canadá. Tiene 35 años y hace seis y medio comenzó a dedicarse a la música, porque antes trabajaba en marketing, y previo a eso era bioquímico. Con cuatro discos de estudio, y uno más por grabar, mañana se presentará por segunda vez en el Festival con "Hypnoticed", luego de obtener un 5,9 de mano del jurado.
-¿Por qué quisiste participar?
-Sabía que el Festival era grande y una gran oportunidad para compartir mi música en una nueva y gran audiencia si lograba llegar a ellos. Sé que es el Monstruo, y fue un poco atemorizante, pero solo los primeros cinco segundos, después me calmé y fue bastante divertido. Lo disfruté mucho.
-¿Cuáles son tus inspiraciones en la música?
-Hay dos partes de mí. Una viene de la tradición folclórica, donde mis canciones son historias, pero la otra parte es más pop y puedo hablar de relaciones amorosas. La cosa es que a la audiencia les guste la mezcla de ambas.