Lago Colico se desbordó y avanzó 20 metros tierra adentro en Puerto Puma
crecida. La lluvia de los últimos días dejó bajo el agua incluso el característico muelle de madera.
Las intensas lluvias que en menos de una semana han dejado anegamientos en Teodoro Schmidt, rutas cortadas en Curarrehue, sectores aislados en Toltén y que obligaron a abrir una salida al mar al lago Budi en Saavedra, también tuvieron sus repercusiones en la cordillerana comuna de Cunco, donde el lago Colico se desbordó, cubriendo Puerto Puma y avanzando unos veinte metros tierra adentro.
El escenario ayer para quienes durante el verano acudieron a Puerto Puma a disfrutar de las aguas del lago, habría sido simplemente irreconocible. El muelle de madera, que se interna unos veinte metros al lago, estaba prácticamente cubierto de agua. Los árboles asomaban a duras penas su parte superior, con los troncos sumergidos en el lago, y sólo un cartel pidiendo cuidar las playas, era una señal de que debajo del agua estaba el balneario cunquino.
'Y hace unos días esto estuvo todavía peor, el agua llegó hasta los terrenos del camping', aseguró el alcalde de Cunco, Alfonso Coke. 'Hace 5 días, cuando tuvimos el temporal más fuerte, comenzó a acumularse el agua en el lago, que hace mucho tiempo no traía este caudal. Salió unos 20 metros'.
El Colico se ubica a 15 kilómetros del centro urbano de Cunco, siendo el punto de acceso al lago Puerto Puma, camping administrado por particulares y donde el municipio tiene algunas instalaciones -principalmente baños y camarines- en la playa misma.
Por ello, el desborde del lago trajo una oportunidad para el municipio de Cunco, al demostrar que los cercos que separan al camping de la playa pueden ser desplazados unos cuantos metros tierra adentro, permitiendo al municipio extender el terreno de playa. Desde hace dos años se ha estado trasladando arena para aumentar el volumen de borde lacustre a ocupar.
El municipio cunquino tiene también las playas de Bajo Hondo, Trafampulli y Playa Hogar Ponciano Castro, todas las cuales ayer estaban bajo el agua, incluyendo sus mesas de picnic y árboles.
Respecto de la emergencia en Cunco a raíz del sistema frontal, la primera autoridad comunal indicó que 'tenemos el sector 28 de abril donde colapsó un canal, río Blanco, y la parte que corresponde a Cunco del lago Caburgua también han registrado subidas de caudal, hay un 70% de los caminos vecinales en muy mal estado donde no pueden ingresar los furgones escolares, donde hemos debido recurrir a la poca maquinar pesada que tenemos para hacer frente a la emergencia'.
Si bien no hay viviendas instaladas a orillas del lago, que se caracteriza por sus bordes escarpados y rocosos, los vecinos cunquinos no han dejado de sorprenderse por el alto nivel al que han llegado las aguas.
La vecina Deyalina Sandoval señaló que 'hace ya mucho tiempo que no llovía de esta manera y aumentaba tanto el caudal de los ríos y del lago. En invierno el Colico sube mucho su nivel, pero no como ahora, que tapó todo en Puerto Puma'.
Similar opinión tiene Ambar Barra, quien asegura que 'hace tiempo que el clima no estaba tan anormal, si ya hemos tenido nieve, y ahora con estos temporales se desbordó hasta el Colico. Yo no recuerdo un desborde similar'.
El último informe de Onemi regional señala que hay 128 personas damnificadas, 48 albergados y 2.599 personas aisladas, la mayor parte de la comuna costera de Nueva Toltén.
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile señala que este sistema frontal que trajo lluvias y viento culmina hoy en lo que respecta a nuestra Región, esperándose precipitaciones desde Puerto Montt hacia el sur.
Se espera que con la bajada del caudal de los ríos retorne la conectividad a sectores como Toltén Viejo, donde la docena de familias que allí viven quedó completamente aislada tras la salida del río Toltén, que cortó todos los caminos de acceso a la zona.
15
70