El senador PS y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi, defendió la postura de quienes quieren penalizar el uso de recursos destinados para la enseñanza en otro fines, que se contrapone con sectores de la Nueva Mayoría que no quieren avanzar en esa línea.
La afirmación del senador socialista se da luego de que ayer, reunidos por más de tres horas en la sede del ex Congreso en Santiago, los parlamentarios no llegaran a acuerdo con el Gobierno frente a la propuesta presentada por el Ejecutivo para sancionar el lucro. Según algunos de los asistentes al encuentro, dicha propuesta apuntaba más bien a sanciones "administrativas" más que penales.
Rossi dijo que sobre el fin al lucro "hay distintos puntos de vista. Un grupo de parlamentarios planteaban respecto de poder asimilar el tratamiento al que se le da a un funcionario público que maneja recursos públicos en el ámbito de la educación respecto de la malversación de fondos".
En la jornada estuvieron reunidos los senadores de Nueva Mayoría que integran las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara Alta y el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. La cita sirvió para abordar las indicaciones que se ingresarán el 2 de enero como parte de la discusión en particular del proyecto sobre fin al lucro, el copago y la selección.
El senador PS dijo que el grupo parlamentario trabajará buscando en una redacción "que permita dar una señal muy clara de que este proyecto efectivamente va a terminar con el negocio de la educación, con el lucro, y para eso tienen que haber sanciones claras. Esto es no es un hecho menor, es grave y debe tener una sanción como corresponde".
Rossi añadió que frente a este proyecto de fin al lucro, el copago y la selección "es muy importante que la Nueva Mayoría se vea unida".
"Hemos logrado acuerdo en varios temas que son importantes, respecto del fin del lucro en la educación, estableciendo la educación como un derecho social, hemos avanzado hacia el fin de la selección, que pensamos que es fundamental. No puedo señalar cuáles son los acuerdos porque todavía no se cierra el proceso de diálogo y conversación", explicó el parlamentario oficialista.
"NO CONVENCIÓ"
Por su parte, el senador (PS) Carlos Montes coincidió con Rossi en que la propuesta que entregó ayer el Mineduc "no convenció".
De acuerdo a Montes, "(la propuesta) era solamente administrativa y nos pareció que no guardaba relación con la gravedad de destinar recursos de educación para otros fines. Hay que hacer algo mucho más amplio".
En su opinión, el documento ministerial "no recogía que algunos tipos de conductas son efectivamente penales, algunas formas de sacar los recursos para otros fines; no un error administrativo, sino que sacarlos para otros fines que no corresponde".
El detalle de las acciones propuestas por la cartea que dirige Nicolás Eyzaguirre, añadió Montes, "apuntaba a establecer penas administrativas, con distintos tipos de sanciones monetarias e incluso quedar inhabilitado para ejercer ciertas funciones. Pero consideramos que dada la envergadura de esto, vemos que no era suficiente".
Montes, integrante de la Comisión de Hacienda- dijo que el proceso de discusión será de público conocimiento y aseguró que "no habrá una cocina", como ocurrió en la parte final de la tramitación de la reforma tributaria, en la que el senador (DC) acuñó la frase "la cocina" para referirse a las negociaciones que encabezó para allanar una salida a esa reforma y consensuar algunos puntos entre los empresarios y el Gobierno.
Montes explicó que las reuniones se retomarán el domingo y el martes para ver las indicaciones ya redactadas por parte del Ejecutivo.
Otro de los temas que mantiene diferencias en la Nueva Mayoría es el sistema de posibles arriendos de establecimientos para organizaciones relacionadas sin fines de lucro. El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, dijo el martes que "la transición es una forma, el comodato es otra. Creo que no hay mucho espacio para un arriendo permanente, porque eso sería una figura extraña, que se aparta un poco de la línea central del proyecto". Quintana agregó que "ve posible " esta figura para algunas congregaciones.
Mauricio Mondaca