las autoridades de Salud y trabajo advierten acerca de los riesgos de los trabajos de temporada agrícola 2014-15
Con el objetivo de fortalecer la protección social de toda la población y en particular de trabajadoras y trabajadores, poniendo énfasis en los grupos más vulnerables y más desprotegidos de la sociedad, el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, junto al seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán dieron inicio a la "Campaña de Trabajo Temporal Agrícola", en el fundo de Agrícola René Fernández.
La iniciativa busca difundir entre los trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada, los derechos en salud y prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, a través de acciones de promoción, vigilancia y fiscalización.
"Nuestra principal preocupación es prevenir que ocurran enfermedades o accidentes laborales, por lo tanto nuestros funcionarios están fiscalizando y asesorando en distintos predios donde sabemos que los temporeros y temporeras salen a trabajar y requieren contar con los conocimientos básicos para su protección", explicó el seremi Carlos González.
Según la autoridad de Salud, los principales riesgos son lo que dicen relación con la exposición al sol, "ya que el cáncer de piel ha ido en aumento y mientras más expuestos al sol existen más riesgos; también afecta el uso de los plaguicidas y las enfermedades músculo esqueléticas, ya que hacer la fuerza de forma no adecuada puede producir lumbago y otros problemas", señala.
Por su parte el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, puso énfasis en el contrato del trabajo que "en el caso del trabajo de temporada, a diferencia del resto de los contratos, debe estar escriturado en un plazo de 5 días". La importancia es que lo empleadores constaten en terreno el cumplimiento de las normas de seguridad. En cuanto a materias fiscalizables propias de este programa, están el trabajo de menores ilegal (menores de 15 años y mayores de 15 y menores de 18 años sin permiso legal); la protección de la maternidad; el registro de contratistas agrícolas; el transporte de trabajadores y los riesgos específicos, como: trabajo en cámaras de frío, exposición a plaguicidas, exposición a radiación UV y manejo de maquinarias y vehículos en la faena.