Conadi solicitó investigación por fraude al fisco que involucra a ex gobernador
escrito. Fiscal nacional, Rodrigo Bustos, denunció el pago de $400 millones de sobreprecio en la compra de un fundo en Osorno que habría sido negociado, entre otros, por Erich Baumann.
El fiscal nacional de Conadi, Rodrigo Bustos, presentó una denuncia en el Ministerio Público en contra de quienes resulten responsables de los delitos de fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias, por la compra de un predio en Osorno.
En los hechos que se describen en el texto legal, se acusa el pago injustificado de $400 millones de sobreprecio en la venta del fundo "Punta de León" de 475 hectáreas, ubicado en la comuna de San Juan de la Costa, propiedad de Mauricio Becker Miranda, en virtud de lo establecido en el artículo 20B de la Ley Indígena.
La denuncia con fecha 11 de diciembre de 2014, sindica al ex gobernador de Malleco, Erich Baumann, cuya firma figuraría en una carta en la que se acuerda la venta del predio en $540 millones. La misiva dirigida al jefe del Departamento de Tierras y Aguas, Sergio Garrido, también cuenta con la rúbrica de Mauricio Becker y René Martínez, indica el texto.
Bustos revela en la denuncia que "cabe consignar desde ya que ninguna de estas personas es o ha sido funcionario de la Corporación, mucho menos tiene la facultad de representarla en cualquier tipo de negociación, comprometiendo patrimonio fiscal".
Tasación
Uno de los aspectos que pide investigar el fiscal de Conadi, es una incongruencia entre las fechas de la tasación del predio y la carta de oferta dirigida al entonces director nacional de Conadi, Jorge Retamal.
Según los antecedentes del escrito, con fecha 7 de mayo de 2011, el tasador de Conadi, Felipe Pichinao Marinao, realiza una visita al predio Punta de León, tasando el bien en la suma de $138.957.304.
El 4 de julio de 2012, Becker habría dirigió una carta de oferta a Jorge Retamal, ofreciendo el predio en $540 millones. "Desde ya no se explica el por qué se solicita esta cantidad de dinero por el predio en cuestión", se detalla en el documento que denuncia que no existen antecedentes respecto a alguna reunión, negociación u otra gestión que transparente el proceso de acuerdo del precio elevado al monto "salvo la negociación que el dueño del predio comunica haber tenido con el supuesto funcionario de Conadi, Erich Baumann".
El fiscal Bustos agrega en los antecedentes denunciados que la carpeta administrativa "adolece de falta de varios documentos" entre los que nombra la resolución exenta que aprueba el financiamiento para la compra del predio, presumiendo que existe una adulteración o manipulación de la carpeta.
"Prueba de lo anteriormente señalado es que la tasación tiene fecha anterior a la de la primera carta oferta formal que consta en el expediente administrativo (…) resulta muy extraño que se realicen informes, se inviertan recursos fiscales, etc., sobre un predio que, en teoría, aún no se ofertaba, es decir, respecto del cual su dueño aún no manifestaba su intención de vender", denuncia la actual administración de Conadi.
El escrito además señala que la diferencia entre el valor del predio Punta de León, que fue determinado por personal de la Conadi y el monto que efectivamente se pagó como precio "es de más de 400 millones de pesos" y que dicha alza en el monto pagado no se encuentra justificada en ninguna parte de la carpeta administrativa.
Reacciones
Consultado sobre la denuncia, Erich Baumann declinó referirse a las acusaciones e indicó que no ha sido notificado respecto de los hechos que el fiscal Bustos hizo presentes ante el organismo persecutor de Alta Complejidad (FIAC).
Al respecto, el diputado de Evópoli, Felipe Kast, miembro de la comisión investigadora del Congreso, sostuvo que "el fiscal de la Conadi dejó de manifiesto en la comisión en que es un operador político de la Nueva Mayoría, y que al parecer está contratado para disparar fuegos artificiales contra la administración anterior. Hasta el intendente Huenchumilla dijo en la comisión que la Conadi estaba fuera de su control y que era un lugar capturado por operadores políticos. Invito al fiscal y al director de la Conadi a que dejen que la justicia haga su trabajo, y que ojalá ellos hagan el suyo porque las comunidades están muy descontentas con la actual administración de la Conadi".
Kast agregó que "es evidente que esto es parte una operación política, y por lo mismo le he recomendado a quienes han sido difamados emprender acciones legales contra quienes se encuentren detrás de ella. Lo único importante es dejar que la justicia haga seriamente su trabajo".
En tanto, el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, manifestó que será el Ministerio Público el organismo que tendrá que esclarecer si hubo delito.
"Nosotros lo que hemos hecho es poner a disposición todos los antecedentes que existen y el Ministerio Público es el mandatado para poder dilucidar si acá efectivamente hubo irregularidad o no. En realidad esperar solamente el resultado de las investigaciones del Ministerio Público y cuando ellos ya tengan algún resultado me podré referir a aquello", aseguró el director nacional.
Respecto de las indagatorias a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad, consultado si está conforme con los avances, Pizarro precisó que "yo creo que hay que dejar que las instituciones funcionen, el poder judicial es independiente y ellos tienen que tomarse todo el tiempo que sea necesario para poder indagar y ver si efectivamente hay alguna irregularidad".
Desde la Fiscalía Regional confirmaron que la denuncia fue recibida y que se están evaluando los cursos de acción a seguir.
En el escrito, el fiscal Bustos solicita que los eventuales delitos que relata, sean acumulados en las causas por fraude al fisco que ya tramita la Fiscalía de Alta Complejidad.
La comisión de la Cámara de Diputados que investigó las presuntas irregularidades en la compra de tierras para comunidades indígenas con recursos de la Conadi, presidida por el parlamentario Fernando Meza (PRSD), concluyó su trabajo con el testimonio del corredor de propiedades informal, Patricio Arévalo, quien denunció a través de un video, cómo funcionaba el sobreprecio.
11 de diciembre de 2014 la Conadi presentó los antecedentes ante la Fiscalía Regional a la espera que la Fiac inicie una investigación.