Penta: parte del dinero de SQM habría llegado a padre de Silva
Investigación. La información habría sido entregada por el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner.
Durante su declaración ante los fiscales Carlos Gajardo, José Antonio Villalobos y Pablo Norambuena, el ex subsecretario de Minería Patricio Wagner habría entregado un nuevo antecedente en el llamado caso Penta, según consignó ayer Emol.
Wagner habría mencionado que el fallecido padre del presidente de la UDI, Ernesto Silva, y rector de la Universidad del Desarrollo, Ernesto Silva Bafalluy, habría recibido parte del dinero supuestamente pagado por la empresa Soquimich (SQM) a María Carolina de La Cerda, cuñada del ex subsecretario.
En la UDI hubo diversas reacciones. Citado por Cooperativa, el diputado Felipe Ward sostuvo que es "inapropiado que se indique como responsable a una persona que no tuvo nada que ver y que además no tiene cómo defenderse".
Por su parte, el también diputado de esa colectividad David Sandoval afirmó que el gremialismo "está en una situación muy compleja y para sanidad desde todo punto de vista se hace urgente terminar por resolver los conflictos, la situación del límite entre lo político y lo económico".
"Aquí estamos hablando de relaciones entre particulares; el padre del presidente del partido no tiene ninguna vinculación política hoy y en ese contexto prefiero esperar las resoluciones de los procedimientos", aseveró Sandoval.
otros involucrados
Wagner habría señalado que los dineros también llegaron a las cuentas de la ex jefa de campaña de Joaquín Lavín, Cristina Bitar, y a una secretaria de este último, de acuerdo con una publicación del medio The Clinic.
Según consta en la querella del Servicio de Impuestos Internos (SII), Soquimich pagó a De la Cerda $ 7,5 millones luego de que ésta enviara una boleta por concepto de "asesorías financieras", el 21 de julio de 2009, justo cuando se desarrollaban las campañas para senadores y diputados, en las que participaron Lavín y Silva.
El viernes, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, en conjunto con la Fiscalía, llegaron hasta las oficinas de SQM en Santiago, luego que el SII solicitara esta diligencia para las indagaciones que se realizan en torno al caso Penta.
En esta acción se retiró la información contable de la compañía de los años 2009 al 2014, debido a las acusaciones en contra de Wagner y De la Cerda.
La querella acusa la facilitación y uso de boletas de honorarios falsas, la obtención de devoluciones de impuestos indebidas y la omisión de ingresos en las declaraciones de Impuestos a la Renta en que incurrió Wagner.
formalizaciones
Pablo Wagner está imputado por cohecho y lavado de activos debido a millonarios pagos recibidos cuando era funcionario público por parte del grupo Penta.
Con la actual ley de lavado de dinero, el ex funcionario de la administración de Sebastián Piñera arriesga hasta 15 años por haber blanqueado fondos provenientes de un delito funcionario.
Sin embargo, la nueva normativa, que pronto será firmada por la Presidenta Michelle Bachelet, podría otorgarle un beneficio, ya que dispone que los tribunales sólo puedan imponer penas que no excedan el máximo establecido para el delito del que provienen los bienes objeto del blanqueo de capitales.
Los dueños del holding, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, también serán formalizados por soborno y delitos impositivos.
Presunta declaración El ex subsecretario Wagner habría mencionado que Ernesto Silva Bafalluy habría recibido dineros de SQM.
Respuesta de la UDI Mientras Felipe Ward calificó la información como "inapropiada", David Sandoval esperará las resoluciones del caso.
Formalización de Wagner El ex funcionario de Piñera será formalizado el próximo 4 de marzo.