Ventas del comercio tuvieron un alza de un 3,4% en noviembre
cronica@australtemuco.cl
Las ventas reales del comercio minorista de La Araucanía tuvieron un crecimiento de 3,4% en noviembre, tras el casi nulo comportamiento de octubre. Con esto, las ventas minoristas de la Región registran un crecimiento de 2,8% durante el período enero - noviembre de 2014, significativamente menor al 12,0% registrado el mismo período de 2013.
Por su parte, al analizar los trimestres móviles, septiembre-noviembre evidenció un alza de 0,5% tras dos trimestres móviles de caída, sin embargo, el resultado está lejos del incremento de 9,8% marcado el mismo período del año anterior, evidenciando que aún persiste contracción del consumo, producto de la desaceleración económica del país.
La Región mostró crecimientos positivos en casi todos los sectores, a excepción de la Línea Tradicional de Supermercados y Calzado.
Calzado sorprendió con una caída de 5,5%, algo que no se registraba desde abril de 2009, y muy por debajo del alza de 21,2% alcanzada en noviembre de 2013. En estos once meses el sector alcanzó un crecimiento promedio de 11,0%.
Vestuario mostró un positivo crecimiento de 10,8%, acumulando un incremento de 8,8% entre enero y noviembre, muy por debajo de 22,9% registrado en igual período del 2013.
Muebles y Línea Hogar marcaron incrementos de 6,7% y 14,9% respectivamente, continuando la tendencia positiva que se ha visto durante todo el año. Con esto, ambos sectores acumularon un crecimiento promedio de 10,0% y 11,3% cada uno a noviembre de 2014, resultados similares a los registrados en igual período de 2013.
Artefactos Eléctricos, marcó una significativa alza de 17,0% en noviembre, acumulando un incremento promedio de 9,0% en el período enero - noviembre de 2014, pero aún lejos del alza de 19,7% alcanzada en igual período de 2013.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercado, tras caer un 5,2% en octubre, continuó con su tendencia a la baja cayendo un 2,9% anual en noviembre y marcando un séptimo mes negativo. Con esto el sector acumuló caída de 3,6% durante estos once meses del 2014.
Perspectivas
Para la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "la evolución de las ventas minoristas de las regiones en estudio durante noviembre marcan un leve repunte con respecto a los meses anteriores pero aún los resultados están lejos de los crecimientos registrados en igual período del 2013, lo que continúa evidenciando una desaceleración del sector".
A su juicio los mejores resultados son en parte producto de las fuertes estrategias promocionales que han hecho los oferentes para reactivar sus ventas, sobre todo en época de Navidad, adelantando en muchos casos las ofertas para paliar los negativos resultados de los meses anteriores.
Este escenario influye también la confianza de los consumidores. Si bien el índice Ipec de diciembre, elaborado por Gfk, tuvo un leve repunte alcanzando los 45,3 puntos, este aún se sitúa en el área del pesimismo.
En conclusión, dice Silva, "las ventas de noviembre dan un leve respiro tras los meses de caídas en el sector pero los bajos crecimientos siguen mostrando que el consumo regional continúa afectado por el ambiente de incertidumbre y desconfianza que vive el país".