"Tigre" Palma cayó en su pelea por el título intercontinental
en italia. El púgil lautarino quedó disconforme, así como su entorno, de la decisión de los jueces que le otorgaron amplias diferencias al italiano Carmine Tommasone, en la categoría pluma.
Una sufrida derrota tuvo el boxeador de Lautaro, Cristián "Tigre" Palma, en la disputa del título intercontinental de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), categoría pluma, tras una cuestionada, pero unánime decisión de los jueces locales a favor del italiano, Carmine Tommasone, quien era anfitrión en la ciudad de Avellino, en Italia.
"Perdí por puntos, busqué la pelea, pero no pude contra el árbitro y Tommasone. No pude alcanzar, lo siento mucho, sólo quería ganar", apuntó el boxeador local, amargado por lo que horas después del enfrentamiento calificó como injustas las amplias diferencias que los jueces le dieron a favor del europeo.
desarrollo
La reyerta se estableció a un máximo de 12 round, después de los cuales se determinó como ganador, por los puntos, al "peloduro" italiano.
El deportista local, de hecho, y luego de ver repetida la pelea que tuvo el fin de semana, no escondió su ofuscación, después de revisada las imágenes, junto a su entorno, encabezado por el entrenador Roberto Castro.
"Qué rabia, acabo de ver la pelea por la televisión y no sé cómo me ganó. Le dieron (a Tommasone) un montón de round que gané yo. Ahora sí que estoy molesto", reseñó el púgil lautarino que no descarta pelear a nivel local en la categoría súper gallo, para lo cual tiene lanzado un desafío -aún no respondido positivamente- de parte del boxeador oriundo de Castro, isla de Chiloé, Ramón Contreras.
Quien fue testigo de la pelea, a través de las imágenes emitidas desde páginas virtuales de Italia, fue el presidente de la Asociación Regional de Boxeo y secretario de la Asociación Temuco, Jorge Muñoz, quien coincidió con la impresión del propio Palma.
"Fue una pelea pareja, Cristián decidió muy rápido seguir a su rival, esa fue la estrategia que había planificado él y, viendo la decisión de los jueces la verdad es que fue un fallo bien cuestionable", apuntó el dirigente de la actividad pugilística local y regional, Jorge Muñoz.
El personero reconoció, como siempre se acepta de esta manera en el quehacer boxeril, que "los jueces fueron localistas en su decisión y, por el nivel que mostró el 'Tigre', perfectamente podría haber una revancha. Yo diría que en algunos momentos Palma la pelea hasta la tenía ganada".
De todos modos, el hecho de que Palma haya ido a pelear por la disputa de una corona que estaba vacante, "habla bien de él que está compitiendo con la elite internacional del boxeo y está en el peack de poder combatir con los mejores", reseñó el dirigente del pugilismo de La Araucanía, Jorge Muñoz.
Consultado si pudiese ser probable organizar una velada de este tipo en territorio regional, Muñoz fue claro en afirmar que "te diría que es imposible hacerlo siquiera en el país, por los costos que significa. Hablamos de unos 15 ó 20 millones de pesos, por el pago de los derechos del combate, además que las bolsas de los boxeadores (ganancias) son muy altas", explicó Muñoz.
En la jornada de ayer arribaba al país el deportista de Lautaro que, con lo ocurrido en Europa completa una campaña de 30 peleas, 20 ganadas (6 por nocaut) 9 derrotas y un empate.
En el plano del boxeo regional, para el próximo sábado 18 de abril se realizará una velada, a partir de las 21 horas, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (Ufro). Allí se pondrá en disputa el título de Chile, en la categoría medio pesado (91 kilos), en donde el defensor será el temuquense, Eduardo Recondo, quien se enfrentaría al santiaguino, Cristián "Serpiente" Boch.
Juan Pedro Peña