Viento puelche aplaza en una semana control del incendio de China Muerta
plazos. Si bien el siniestro está contenido -no habrá más avance- tras el control viene una etapa de liquidación total del siniestro que implica atacar bajo tierra y que conlleva 20 a 30 días.
hsotoc@australtemuco.cl
El trabajo mancomunado de brigadistas de Conaf, bomberos, voluntarios de la comunidad, aeronaves y maquinaria pesada en la reserva Natural China Muerta y en el Parque Nacional Conguillío hasta ayer había permitido contener completamente el incendio forestal desatado hace tres semanas y hacer una proyección de horas para su definitivo control.
Sin embargo, así como la propia naturaleza ayudó a extinguir las llamas con las últimas lluvias, también aportó ahora con un elemento nocivo que extenderá el control del incendio hasta una semana más: el viento puelche.
Fue el propio director regional interino de Conaf, Alfredo Mascareño, quien entregó la mala nueva. El domingo, Mascareño sacaba cuentas alegres debido a las buenas condiciones imperantes en la cordillera, principalmente debido a la tranquilidad de los vientos. En 24 horas, sin embargo, la situación cambió.
"Hoy (lunes) y ayer por la tarde (domingo) se esperaban vientos puelche débiles, pero que implican esfuerzos especiales desde el punto de vista del comportamiento del fuego, por lo que se requiere pasar esta etapa para cerrar el control, lo que implicaría como máximo una semana más", aclaró Mascareño, agregando que "posteriormente viene la fase de liquidación, donde trabajaremos al interior del incendio para apagar todos los focos existentes, muchos de ellos subterráneos, que es un trabajo metódico y lento y que implicará unos 20 a 30 días más, dependiendo de los escenarios con los que nos encontremos. Hay que identificar los puntos calientes en el suelo, removerlos y remojar con agua".
Más al norte, el incendio forestal en Malleco es hoy el nuevo foco de preocupación, con 4.595 hectáreas afectadas, en dos unidades colindantes, la Reserva Malleco hacia el norte y al sur el Parque Tolhuaca.
En este escenario, el propio Mascareño interpuso una querella en el tribunal de Collipulli contra quienes resulten responsables del incendio en Niblinto, Reserva Nacional Malleco-Tolhuaca, y donde se busca que el Ministerio Público investigue el inicio del fuego, a la manera que hoy lo está realizando con la Reserva Natural de China Muerta.
Respecto de los aspectos técnicos del combate del fuego, en este incendio forestal asentado en la provincia de Malleco se está trabajando con 7 brigadas -cerca de 70 personas- 11 maquinarias pesadas, 3 helicópteros y 5 aviones que se están movilizando desde Victoria, donde se encuentra la base de operaciones.
Poco resta del incendio de China Muerta por controlar, aunque debido al puelche se atrase la conclusión de esta etapa. Por ello, ya Conaf está mirando las fases siguientes, que apuntan a devolver a esta reserva natural el esplendor ecológico que la instaló como parte de la Red de Reserva de la Biósfera de la Araucaria.
"Estamos identificando las islas que quedaron sin quemarse para que sirvan de semillero natural para lograr el repoblamiento a través de una nueva progenie", apuntó Mascareño, quien agregó que "debemos planificar muy bien la recuperación del área, de forma que cuando se presenten las lluvias haya una superficie protegida para evitar procesos erosivos".
En respuesta a las declaraciones del diputado RN Jorge Rathgeb, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, que señaló recientemente que "hoy Conaf necesita una reestructuración urgente", haciendo referencia a las miles de hectáreas consumidas por el fuego en las últimas semanas, el director regional Alfredo Mascareño puntualizó que "el país presenta una situación de cambio climático relevante, que afecta a todos por igual y que afecta no sólo a la contención de incendios forestales. La sequía exige una atención especial a nivel país".