cgarrido@australtemuco.cl
Nuevos aires y una nueva imagen le espera a la Isla Cautín del sector sur de Temuco.
Esto porque el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de La Araucanía adjudicó a la empresa chilena Martínez&Asociados, en conjunto con el arquitecto Osvaldo Moreno, la realización del diseño del futuro proyecto de un parque urbano para el sector.
Y, por lo visto en el portafolio de la propuesta de los ganadores, se trata de una demandante iniciativa, la que no sólo considera hermosos rincones con diversos propósitos, sino que busca establecer un complejo paisaje rico en vegetación, el cual va en sintonía con los cerros de la comuna de Padre Las Casas que se pueden observar desde este lugar y el propio río Cautín.
Detalles
El proyecto abarca 27 hectáreas de praderas, lagunas, espejos de agua y pavimento y ocupará el terreno ubicado justo al este del mirador construido al final de calle Prat.
El espacio además destinará numerosos puntos que serán utilizados como estaciones. Entre ellos, se cuentan seis plazas, cuatro estaciones, un memorial de Derechos Humanos, una zona de restauración ecológica y la integración de una ciclovía.
Al interior de las plazas existen diferentes puntos de atracción y para diversas edades, como un anfiteatro, un jardín botánico, una piscina cubierta, un skate park con pista de patinaje.
Y en el diseño también se preocuparon de la riqueza floral en el lugar, ya que el parque urbano contaría con bosques de boldos, peumos, arrayanes, avellanos, coigües, robles y raulíes, además de diversos otros arbustos y matorrales y una significativa extensión de praderas constituidas por especies nativas y asilvestradas.
El espacio además tiene la particularidad de ser el primer parque urbano de tipo multicultural, ya que el lugar también acogería una cancha de palín, el deporte que identifica a las comunidades indígenas de la Región.
Para acceder a este parque, la propuesta también considera la creación de calles y entradas al lugar. Uno, al final de calle General Carrera, que conduce hacia el estacionamiento de vehículos; y otro, entre calle General Carrera y Prat, por avenida Los Poetas.
El concurso público para esta propuesta fue creado en enero de este año. En la oferta participaron ocho empresas en total, pero Martínez&Asociados terminó por adjudicarse la licitación, con su propuesta que asciende a los 191 millones de pesos para el diseño.
Claudio Martínez, gerente de Martínez&Asociados, empresa dedicada a la arquitectura y el paisajismo, explica el nacimiento de la idea de postular a esta iniciativa. "Por razones profesionales, en conjunto con el jefe del proyecto, el arquitecto Osvaldo Moreno, viajé a mediados del año pasado a dictar una charla en la Universidad de La Frontera, y nos fuimos interiorizando un poco de los proyectos, y le hicimos un seguimiento a este que sabíamos que venía", explicó el experto.
Para Osvaldo Moreno, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y director de la iniciativa, el proyecto representa un gran desafío, siendo Martínez&Asociados y su participación un grupo nuevo. "Esta es la propuesta más grande en extensión de superficie que hemos presentado", indica el gestor de la iniciativa.
En efecto, el contexto en el que nace el proyecto de parque urbano también tiene un peso particular. "Este es un parque emblemático, no solamente para Temuco y Padre Las Casas, sino que a nivel nacional. Forma parte del plan Chile Área Verde, que fue promovido como uno de los planes clave para mejorar el estado de situación ambiental de nuestras ciudades en todo Chile", detalla el arquitecto.
De ahora en adelante, lo que resta es la ejecución del mismo diseño, donde se detallarán los materiales que se utilizarán en la ejecución, la medida de cada parte del diseño y los plazos a cumplir.
La propuesta será presentada oficialmente hoy, al mediodía, en las dependencias del Serviu de Temuco.
"El desafío es mayor y obviamente involucra estar a la altura, no solamente de los requerimientos técnicos, que para ello obviamente tenemos la confianza de la misma propuesta que hemos presentado, que considera criterios innovadores de sustenbabilidad, manejo eficiente de los recursos, tanto del agua como la vegetación y los mismos edificios y la energía", concluye Osvaldo Moreno, el impulsor del proyecto.