Una falla en la planta elevadora de aguas lluvia, cuya mantención depende de la municipalidad, sería la causa principal por la que una gran cantidad de agua quedó acumulada en un segmento de la avenida Los Poetas, según el Serviu.
Indignación en la comunidad causó este problema, el que se intensifica específicamente en medio de las obras que se desarrollan por el Tercer Puente de Padre Las Casas.
La situación fue ampliamente difundida a través de las redes sociales y transmitida a través de los medios de comunicación locales, como también nacionales, ya que el elevado nivel del agua impide el paso de vehículos.
El caso fue denunciado también por Nelson Fierro, quien es ingeniero en Transporte y dice ser un usuario regular de este paso. Lo que le molesta es el hecho de que este grave problema se suscite en un punto del Gran Temuco donde se construye "la obra de infraestructura vial más grande que se ha hecho en la capital regional", en palabras del profesional.
"En el proyecto anterior, cuando se hizo Los Poetas, se hizo un pasonivel por la orilla del tren y esa obra, al tiempo, se inundaba... siempre se dijo que el Tercer Puente era lo que venía a resolver todos estos problemas", recuerda Fierro, quien además es representante legal de la empresa constructora Transvia Ingeniería.
Serviu y Paicavi
En búsqueda de una explicación a estos anegamientos, la empresa Paicavi S.P.A., a cargo de la megaobra aludida, entregó una serie de puntos los que serían compartidos también por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), organismo que solicitó la realización del proyecto.
El Serviu indicó que la acumulación de agua en ese sector se debe a que "de las 3 bombas que existen en la planta elevadora actual, solo dos se encuentran operativas, ya que la otra se encuentra dañada y la Municipalidad de Temuco está tratando de arreglarla".
Además, detallaron que conscientes de la situación provocada por las lluvias, la municipalidad otorgó dos nuevas bombas móviles para mitigar el problema, pero Serviu consideró que "técnicamente son de muy bajo rendimiento".
La megaobra cuenta también con la implementación de una planta elevadora de cuatro bombas para la evacuación de aguas lluvia. Serviu indicó que esa faena "posee un avance del 40% y recién estará operativa a finales de este año".
La empresa Paicavi S.P.A. dijo que, independientemente de esta situación, incorporaron al sector una bomba móvil para ayudar con la evacuación de aguas, "pero producto de la falla de las bombas existentes y el alto nivel que posee la napa han sido insuficientes".
Pero la constructora descartó que las intensas lluvias que han caído esta semana vayan a paralizar las obras. "Independiente a este anegamiento, las obras continúan con normalidad. Lo más importante es que con la reparación de la tercera bomba de la planta elevadora y el apoyo de bombas permanentes es posible restablecer el servicio de la avenida Los Poetas prontamente", indicaron a través del comunicado compartido.
Respuesta del municipio
En respuesta a ello, el administrador municipal subrogante, Carlos Millar, corroboró que sí han reportado problemas en la niveladora de aguas que regularmente se encontraba en ese punto, pero que la empresa debe hacerse responsable también del cuidado en ese sector. "Junto con las obras, la empresa está obligada a entregar un plan de contingencia que prevea situaciones que obviamente se iban a producir en invierno. No esperábamos que en esta magnitud, pero obviamente tenía que estar preparada para el evento", indicó el funcionario municipal.
Carlos Millar indicó que la acumulación del agua ha sido irremediable dada la cantidad de lluvia caída en toda la comuna, pero que el inconveniente se ha "acrecentado absolutamente por los trabajos de intervención que se están haciendo hoy en ese sector".
Además, afirmó que de las tres bombas instaladas, una de ellas presentó problemas. "Pero se complementó el servicio con un apoyo externo de una bomba de 4 pulgadas y dos bombas externas de 3 pulgadas. Vale decir, teníamos allí adicional a las bombas elevadoras tres bombas de apoyo", especificó el administrador subrogante de Temuco.
Para el presidente del Colegio de Arquitectos, Carlos Cruz, un anegamiento en este punto era inminente para la abrumante cantidad de lluvia caída en la Región. Un punto en defensa para la empresa que ejecuta la megaobra. "Se va construyendo y es entendible que en una situación de este tipo no esté preparada, porque está en proceso", dijo.
Cruz habla incluso de que sistemas preparados de colección de agua colapsan. Por ello expresa su preocupación por lo que sucede no sólo en avenida Los Poetas, sino que en toda la capital de La Araucanía. "Las autoridades no han generado ni los proyectos, no han sido capaces de levantar recursos para poder mitigar la lluvia en la ciudad", indica el presidente del Colegio de Arquitectos en la Región, quien llamó al Gobierno a implementar más colectores de agua urbanos.
Cuatro
bombas pretende implementar la empresa Paicavi S.P.A. para una nueva niveladora de aguas lluvia.