Los vecinos de San Antonio se preparan para enfrentar intensas precipitaciones
temporal. Se estima que caerán 40 milímetros de agua por día y la lluvia durará hasta el sábado.
dahumadas@australtemuco.cl
Los vecinos de San Antonio en Temuco, uno de los principales sectores afectados por las intensas lluvias, temen que el segundo frente de mal tiempo -que comenzó anoche y se proyecta hasta el sábado- vuelva a causar estragos en sus viviendas.
Con la mayoría de los enseres en altura, las botas de goma a un costado de la combustión y unos sacos de arena apoyados en lienzos de nylon como improvisados diques, los vecinos buscan contrarrestar los efectos del fenómeno climático.
Así se preparó Rita Lizama para enfrentar la lluvia. "Ojalá que el temporal no sea tan grande, que no nos mojemos tanto como la última vez", dijo la mujer de 75 años, jubilada tras una vida de esfuerzo como costurera.
La Onemi Araucanía informó que el sistema frontal afectará principalmente a 17 comunas en la Región. A la fecha, el organismo registra a 1.753 personas afectadas y 341 viviendas con daños menores (ver recuadro).
Según precisó la directora regional de la Onemi, Janet Medrano, se estiman 40 milímetros de agua caída por día. Para mañana sábado, se proyecta que el sistema frontal que llegó desde el oeste por el Océano Pacífico comience su retirada hacia el este.
Otro de los vecinos que ayer en la tarde, cuando recién caían tímidos chubascos se preparaba para recibir el temporal, fue el garzón Hernán Sandoval, de 39 años, quien pidió permiso en su trabajo para ayudar a su padre enfermo y familiares a reforzar la entrada de la casa.
"El miedo aquí de todos los vecinos es que colapsen los colectores de aguas lluvia y las cámaras de los servicios sanitarios", advirtió el trabajador.
Para estas familias la ayuda ha sido escasa. Sólo unos cuantos sacos de arena, un par de bolsas de carbón y una caja de mercadería. Acusan que ni siquiera el cloro para sanitizar el lugar tras de rebase de alcantarillados, llegó.
"Habían quedado de traer cloro para nosotros poder limpiar la casa el día después que se fue el agua porque quedó toda la inmundicia, la casa hedionda y nosotros no hemos recibido nada", alegó Sandoval.
En el sitio que comparten dos viviendas, habitan seis adultos y dos menores de edad. Las consecuencias del sistema frontal anterior, los han obligado a improvisar piezas con colchonetas en un segundo piso.
Alerta
La Onemi mantendrá la alerta amarilla regional decretada el día lunes, aunque la cantidad de agua caída y velocidad de los vientos se estima será menor a los días anteriores. Los vientos alcanzarán hasta los 40 kilómetros por hora.
"Las precipitaciones en cantidad serían menores a las que tuvimos en los días anteriores, sin embargo, igualmente son causa de preocupación y por eso es que se ha mantenido la alerta amarilla regional dado que ya los terrenos se encuentran saturados, los ríos está cercanos a sus cotas de inundación, por lo tanto pensamos que es probable que pudiera registrarse alguna emergencia", indicó Medrano.
El organismo recomendó a la población que se encuentra en zonas de riesgos de inundaciones, trasladarse a los albergues destinados por los municipios o resguardarse en casa de familiares en forma preventiva. El llamado se enfoca principalmente a personas del sector costero.
Respecto de los causes con probabilidad de desborde, los que presentan mayor peligro en la Región son el río Cholchol y el Toltén en la costa y el Trancura en el sector cordillerano.
El gobernador de Cautín, José Montalva indicó que los servicios de Gobierno están desplegados en las 17 comunas listos para actuar en la medida que lo requiera la ciudadanía.
Clases
En la comuna de Padre Las Casas, se han suspendido las clases en 12 establecimiento municipales -principalmente rurales- por las dificultades de acceso. La decisión la adoptó el municipio y contó con la venia de la Seremi de Educación.
"Los caminos de la comuna están en una situación de bastante peligrosidad y en virtud de eso el alcalde determinó la suspensión de clases. Me parece una medida muy acertada porque los furgones escolares transportan a la mayoría de los niños desde el campo y es una buena medida que esperen a que pase el frente de mal tiempo para evitar cualquier accidente que pueda ocurrir en el trayecto", aprobó el seremi de Educación, Marcelo Segura.
Salud
El seremi de Salud, Carlos González, informó que tras el primer temporal no se registró un alza importante en las consultas. Asimismo, indicó que en el nuevo sistema frontal, la atención primaria se encuentra reforzada desde el 1 de junio. En caso de una alta demanda de camas por enfermedades respiratorias, se realizará una reconversión. El seremi invitó a los adultos mayores a vacunarse contra la influenza y recomendó a los usuarios acudir a los consultorios y los servicios de atención de urgencia.