Municipalidad de Lonquimay acusa "toma bajo presiones" de la escuela Malalmahuida
Conflicto. Entidad municipal asegura que nombramiento de nuevo director se hizo bajo la legalidad y transparencia.
Con un comunicado público, la Municipalidad de Lonquimay respondió a la situación que aqueja a la escuela Malalmahuida, donde los apoderados no dejaron que Luis Calderón asumiera como nuevo director del establecimiento.
A través del documento, la corporación municipal asegura que los dirigentes "han tomado bajo presiones el control de la escuela sin sustento jurídico y vulnerando derechos constitucionales en la persona del director", quien fue puesto en su cargo a través de un Concurso de Alta Dirección Pública, en base a la ley 20.501, como lo detallan en la declaración pública.
Además, el ente público aseguró que el nombramiento de la autoridad escolar está "enmarcado en las normas legales y de transparencia que para tal efecto existen. Con ello, también indican que la acción de los padres y apoderados quebrantaron "el Estado de Derecho y rehusándose a permitir el ingreso a su lugar de trabajo", expresó la entidad. El rechazo que la comunidad ha manifestado ejecutando son, según el municipio, "manifestaciones violentas, como toma de la ruta internacional, entre otras".
La municipalidad indicó que "ante este panorama, el Departamento de Educación ha llevado a cabo todas las acciones posibles para asegurar el precepto jurídico de Protección de Derechos de Educación de estos niños y niñas".
En torno a esto, indican que a los menores se les ha entregado "en la medida de las posibilidades" materiales escolares y de oficina durante el mes de marzo, materiales de aseo y adquisiciones de ductos de calefacción para el internado y dependencias anexas, "sin perjuicio de no tener el control de dicho establecimiento".
El texto finaliza aclarando que "el plan de contingencia para que las dependencias estén en funcionamiento, siempre ha sido responsabilidad de la empresa constructora del proyecto de resposición del establecimiento".
Cabe recordar que la comunidad mapuche pehuenche de la localidad de Pedregoso es la que inició esta forma de protesta, ya que insisten en que no les fue considerado en la búsqueda del nuevo director para la escuela, algo que habían solicitado amparados en el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT. A su vez, piden el regreso del antiguo director, José Carrillo.