Victoria, Perquenco y Ercilla lideraron accidentes de tránsito en La Araucanía
Ruta 5. Estudio realizado por la Ruta de La Araucanía señala que en el periodo 2013-2014 hubo 27 fallecidos en ese tramo. Campaña "Asegúrate de que te vean" busca bajar los accidentes.
Un total de 548 accidentes con lesionados se registró en Ruta de La Araucanía en el periodo comprendido entre el 2013 y 2014, con un resultado de 27 fallecidos, cifra levemente superior a la registrada en la Ruta de Los Ríos, con 362 accidentes con lesionados y 22 fallecidos. Mientras el tramo de la ruta en su paso por Perquenco lidera en materia de accidentes por colisión (impacto de dos o más cuerpos en movimiento), Ercilla lo hace en choques (impacto de un cuerpo en movimiento contra otro estático) y Victoria en atropellos.
Las cifras se desprenden de un estudio de Ruta de La Araucanía y Ruta de los Ríos, orientado a dar cuenta de la cantidad de fallecidos en ambas rutas, así como las condiciones en las que ocurrieron los accidentes. Lo anterior, en el contexto de la campaña de seguridad vial "Asegúrate de que te vean", que incentiva el uso del chaleco reflectante, con el fin de concientizar a sus usuarios y evitar accidentes.
"Para nosotros la seguridad vial es un tema fundamental, y entendemos como propio el deber de concientizar a la comunidad y prevenir accidentes", señaló José Ricardo González, gerente general de Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos, quien agregó que "es indispensable que tanto los conductores como peatones y ciclistas que circulan en las calles de servicio, adopten la costumbre del chaleco reflectante".
Ambas concesionarias dieron a conocer en Temuco un estudio que revela las estadísticas de fallecidos en ambas rutas, analizando los datos de los años 2013 y 2014.
De los 27 fallecidos en la Ruta de La Araucanía, 9 de ellos (33%) son por atropello, 11 por colisión (41%) y 7 por choque (26%). Se estableció que en ambas rutas, el atropello en su mayoría corresponde a peatón en la vía, y en colisiones, choques y volcaduras, son su gran mayoría por falla humana.
Respecto a las condiciones en que surgen estos accidentes con fallecidos, en su gran mayoría ocurren durante horas de la noche y amanecer, y en zona de rectas. Además, son frecuentemente durante el fin de semana.
En relación al sector donde suceden mayores incidentes, los datos del estudio señalan que en el ítem atropello, Victoria registra el mayor índice (33%), seguido de Padre Las Casas (22%) y con un 11% Collipulli, Perquenco, Lautaro y Freire. Ya en la Ruta de los Ríos, una comuna de La Araucanía, Loncoche, figura con un 14 por ciento.
En el ítem colisión los accidentes se dan principalmente en el tramo de carretera a las afueras de Perquenco (36%), seguido por Ercilla y Victoria (18%), y más atrás por Collipulli, Lautaro y Freire (9%).
En el ítem choque, Ercilla lidera el ránking de accidentes (43%), seguida de Padre Las casas y Gorbea (29%). La comuna de Loncoche (Ruta de Los Ríos) registró un 25 por ciento.
En cuanto a los horarios y días de la semana donde se concentran los accidentes, los atropellos tienen como día peak los lunes y domingo (33%) y el horario de mayor frecuencia es en horas de la noche (67%).
Las colisiones se centran los días jueves (27%), y la hora de mayor frecuencia es en la noche (55%), seguido del amanecer (18%).
Finalmente en lo que corresponde a los choques, también el jueves es el día de mayor ocurrencia, con un 43 por ciento, seguido del domingo (29%). En cuanto a horario, también predomina la noche, con un 57 por ciento.
"Hay recurrencia de accidentes en Victoria y también en las cercanías de Padre Las Casas", apunta Enrique Fernández, gerente de explotación de Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos, quien agrega que "llama la atención sin duda que la mayor cantidad de accidentes ocurran en fines de semana, lo que habla de exceso de velocidad y de ingesta de alcohol detrás de estas cifras".
El estudio señala que en el periodo analizado, la Ruta de la Araucanía registró 548 accidentes, ocurridos en los límites de los 144 kilómetros de la ruta en tierras de La Araucanía, con 27 fallecidos, 90 heridos graves y 23 menos graves.
En cuanto a los tipos de accidentes, la mayor frecuencia está dada por la colisión , con un 41%, seguida por los atropellos (33%) y los choques (7%). Otro tema que arroja el estudio es el que apunta a las causas de los accidentes. Así, en las colisiones (el accidente de mayor frecuencia en la Ruta de La Araucanía), la falla humana es el principal causal, con un 82%, versus un 18% por peatón en la vía; en los choques, la totalidad de la causal radica en la falla humana, y en los atropellos, el grueso está dada por el peatón en la vía (67%), relegando la falla humana a un 33 por ciento.
¿Manejan mejor los hombres que las mujeres? Según este estudio, al menos durante el periodo 2014-2014, los hombres fueron quienes más participaron de accidentes. En atropellos, el 78% tuvo como protagonista a un hombre tras el volante versus un 22% de mujeres; en colisiones, los hombres marcan el 64% y las mujeres el 36%, en tanto que en choques, en un 57% de las veces hubo un hombre manejando.
"Asegúrate de que te vean" busca salvar vidas y disminuir las cifras de atropellos, generando conciencia en la población de la importancia del uso de elementos reflectantes en la carretera, donde se circula a gran velocidad.
"La campaña contempla el mejoramiento de infraestructura en las rutas, adicionando elementos reflectantes en los paraderos de ambas vías de manera de resguardar la seguridad de los vecinos de sectores aledaños a la carretera y que se trasladan en locomoción colectiva", apuntó José Ricardo González, gerente general de Ruta de La Araucanía y Ruta de Los Ríos.
Por otra parte, próximamente se instalarán luminarias LED a lo largo de la ruta, tanto en las vías como en pasarelas, calles de servicio, paraderos, enlaces, atraviesos y estacionamientos de áreas de servicio.
En el Peaje acceso norte a Temuco, la SIAT Cautín realizó una campaña con el objetivo de prevenir accidentes este fin de semana largo, en concordancia con los datos de este estudio, que tiene en estos días precisamente anotada la mayor frecuencia de accidentes.
El jefe de la sección especializada, capitán Juan Paredes Acevedo, indicó que "el llamado que realiza Carabineros de la IX Zona Araucanía es a respetar las normas del tránsito, respetando a los demás, a tener conciencia por el resto de las personas y a conducir y transitar, en el caso de los peatones, de manera segura".
Los datos y cifras arrojados por este estudio motivaron a las concesionarias a dar inicio a la campaña "Asegúrate de que te vean", que incentiva el uso de chaleco reflectante en los usuarios de ambas rutas. Según lo señalado por los representantes de la concesionaria, desde el 1 de enero de 2016 será obligatorio tener un chaleco reflectante al interior de todos los vehículos motorizados, como parte del kit de emergencia, medida que quedó establecida en un decreto supremo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
100
por ciento de las colisiones y los choques del 2013-2014 ocurrieron en zona de rectas. De los atropellos, el 89% fue también en rectas.