Quejas por pozas y trabajos inconclusos en la calle Rodríguez
Vías Exclusivas. El proyecto original no contemplaba una solución para la acumulación de aguas lluvias.
Molestia en locatarios y peatones han provocado los problemas de acumulación de agua que presenta calle Rodríguez, entre calles Aldunate y General Mackenna, en Temuco. Esto sucede, a juicio de la jefa de Proyectos y Ejecución de Obras Viales y Urbanas del Serviu, Soledad Fuentes, porque el proyecto original de la obra no contemplaba una solución de aguas lluvias, por lo que seguramente nuevamente tendrán que intervenir dicha arteria.
Este segmento fue intervenido por la empresa constructora Cosal Ltda. en el marco del proyecto de vías exclusivas que busca implementar un nuevo sistema de tránsito sólo para vehículos de locomoción colectiva.
El trabajo, junto con el tramo que va desde General Mackenna hasta Barros Arana a cargo de la empresa constructora NConcr3to, fueron entregados el 4 de junio lo que permitió normalizar el flujo vehicular que se había interrumpido. Sin embargo, esta apertura es temporal y se mantiene suspendida en el marco de la Copa América, por lo que aún está programado retomar los trabajos de la empresa Cosal Ltda., los que se extienden entre Aldunate y Vicuña Mackenna.
En cuanto al proyecto que ya está entregado, actualmente tiene problemas, como una discontinuidad de la cuneta en dos de las cuatro esquinas en la intersección con calle Aldunate.
Las quejas respecto a lo que aún no se ha terminado se debe a la extensión de estos trabajos desde su inicio, tiempo que generó indignación en el ámbito comercial e incluso motivó a la presentación de un recurso de protección. La firma NConcr3to inició sus obras a inicios de diciembre de 2014.
"Mucha demora, y eso que fue en el segmento que anduvo más rápido que el otro", destacó Marcos Sepúlveda, uno de los dueños del local de bazar "500 Ofertas", quien opina que los trabajos se ven buenos, pero aún falta colocar soleras. "Los trabajadores de la constructora nos dijeron que iban a trabajar en el mismo lugar después de la Copa América, no sé en qué fecha", agregó.
Durante la jornada de ayer, un equipo de la empresa NConcr3to trabajó descargando material para un paradero de la calle Rodríguez, entre Aldunate y General Mackenna. Los materiales, como planchas metálicas de color verde, eran destinadas a entregarle al punto de parada un aspecto similar a los otros instalados en la misma vía, pero hacia el este. Esto es una demostración de que las faenas siguen en desarrollo.
Los trabajadores de la constructora no quisieron entregar detalles de su labor y sólo se limitaron a aclarar que estaban autorizados por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), responsable de la contratación de los servicios.
Pozas de agua
Las críticas más numerosas apuntan a los problemas de anegamiento que ocurren durante los días de lluvia, sólo en el segmento trabajado por Cosal Ltda..
En definitiva, el agua se acumula cerca de las cunetas a ambos extremos de la calzada. Lo mismo ocurre en los bordes de las veredas, por lo que los transeúntes deben caminar más alejados de la calzada y más cerca de las vitrinas de los locales comerciales.
La situación genera evidentemente molestia entre los mismos peatones que circulan por la vereda, quienes deben pasar cuidándose de los vehículos. "Uno camina todos los días por aquí e igual uno tiene que correrse hacia un lado. Llueve un poquito y se llena de agua. Los autos nos mojan cuando pasan", reclamó Mauricio Arriola, residente de Temuco.
Y la situación no preocupa sólo a los caminantes, sino también a algunos locatarios, que observan las quejas de la gente y que, incluso, recibe algunas gotas de agua, como lo constata Claudio Contreras, encargado del local de jeans "La Bodega". "Se inunda todo. El arreglo que se hizo no sirvió de nada. Antes no teníamos ningún problema con el agua. Ahora tenemos problemas de inundación y graves. Estamos cerca de dos metros de distancia de la calle y los autos nos tiran agua igual", dijo.
En la vereda el suelo se encuentra levantado en dos ejes, lo que genera una especie de "vasija" que recibe agua en la mitad más cercana a la calle. "Los peatones se tienen que ubicar en la orilla", dice Claudio Contreras.
La seremi de Transportes, Doris Tello, indicó que el Serviu está en reunión con la empresa Cosal Ltda. para coordinar la continuación de los trabajos, los que requieren de presentaciones de antecedentes y aprobaciones antes de su inicio. "La empresa tiene que primero conseguir todas las autorizaciones municipales necesarias, con su plan de contingencia y seguridad, debe ser aprobada por el municipio, y junto con eso y la autorización del Serviu, presenta aquí la solicitud de corte y desvío de tránsito que nosotros analizamos", detalló la autoridad.
Más obras
En efecto, la jefa de Proyectos y Ejecución de Obras Viales y Urbanas del Serviu, Soledad Fuentes, corroboró que "tenemos en definición una presentación de desvío de tránsito para continuar con el otro tramo, así es que eso lo vamos a ver la próxima semana con la seremi de Transportes. Sería el miércoles, pero eso todavía no está definido".
Respecto a los problemas con la acumulación de agua, Fuentes develó que intervendrán nuevamente en el segmento que había sido entregado por Cosal. "Nosotros ahí vamos a mejorar el proyecto y hacer una solución de aguas lluvias, porque no lo contemplaba el original, así que seguramente ellos van a volver a intervenir allí, más adelante".
Mientras, la empresa NConcr3to continuará con sus labores, pero que son invisibles al público, porque tienen que ver con los sistemas tecnológicos para los semáforos.
De antemano, las intervenciones anunciadas no cayeron bien entre los locatarios, quienes deben enfrentarse a un nuevo posible desvío del tránsito. Esto no les agrada, porque lo vinculan a la disminución de público y, por ende, bajas ventas. "Prefiero estar todo el día mojado a estar con ventas como las de antes", opinó Claudio Contreras, del local "La Bodega". "De todas maneras creo que aquí hubo una falta de fiscalización. Yo creo que esta calle se pudo haber entregado mucho tiempo antes", continuó.
Por su parte Marcos Sepúlveda, de la tienda de bazar "500 Ofertas", teme que su negocio sufra históricas pérdidas. "Tuvimos un 50% menos de venta (durante los trabajos pasados). Este local lleva 15 años y nunca había tenido una baja así", indicó.
En lo concreto, las dos empresas constructoras han trabajado en cinco cuadras, desde Barros Arana hasta Aldunate. Sólo en calle Rodríguez aún quedan otras tres cuadras relacionadas a las vías exclusivas, hasta Vicuña Mackenna.
En tanto, aún se está a la espera del término de estos trabajos para poder continuar con el mismo proyecto, pero esta vez en calle Portales, entre calles Vicuña Mackenna y Barros Arana. No fue posible conseguir una versión por parte de la empresa Cosal.