Estudiantes de Enfermería enseñaron hábitos de vida saludable a niños en Freire
aporte. Los futuros profesionales visitaron a menores de una escuela rural de la comuna.
Estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile realizaron una intervención educativa en la Escuela Rural Allipén de la comuna de Freire. Las temáticas abordadas fueron salud bucal para niños de pre-kínder y kínder; además de prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco en alumnos de primero a octavo año básico. En el establecimiento, que tiene una matrícula superior a los 110 alumnos, valoraron la instancia que se repetirá en agosto.
"La metodología de aprendizaje de servicio nos permite la interrelación entre los aprendizajes esperados en nuestros alumnos y experiencias de la ayuda comunitaria. Es una acción muy importante desde la docencia puesto que permite a los alumnos situarse en contextos reales, realizando intervenciones prácticas en las comunidades, constituye un acercamiento temprano a la práctica de la educación en enfermería en personas sanas, relevando la promoción y prevención en salud. Para la comunidad es de vital importancia ya que constituye un aporte efectivo a la prevención de conductas riesgosas para la salud en los estudiantes de la escuela", explicó la secretaria de estudios de la carrera de Enfermería, Claudia Orellana.
NUEVAS ACTIVIDADES
El programa continuará el próximo semestre con intervenciones educativas en las temáticas de salud bucal, "Yo cuido mi cuerpo" y "Medio ambiente y reciclaje para la salud".
"Nos pareció excelente el aporte que hizo la carrera de Enfermería en esta escuela rural. Nunca antes se había trabajado con este tipo de apoyo hace nosotros por la distancia. Las temáticas fueron muy interesantes y son un tremendo aporte para los estudiantes. Continuaremos en agosto nuevamente con una nueva actividad", dijo la encargada del Programa de Integración Escolar de la Escuela, Yasna Vega.
Mónica Muñoz es estudiante de primer año de la carrera y considera que fue un grato momento con el que aportaron significativamente a la escuela. "Fue una actividad enriquecedora porque los niños aprendieron y se entretuvieron a través de lo que nosotros le enseñaron. A nosotros nos tocó hablar sobre el cuidado de los dientes y lo hicimos a través de un cuento que creamos con la idea de dejar una moraleja, les regalamos cepillos y ellos terminaron haciendo una coreografía", finalizó.
Desde la escuela valoraron que la universidad se haya acercado a ellos, que están ubicados en un sector rural bastante alejado desde Temuco. De hecho, Enfermería no es la única carrera que lo está haciendo. Kinesiología trabajó con ellos el primer semestre y continuarán durante el segundo, realizando evaluaciones para prevenir patologías físicas. "Este es un tremendo apoyo para nosotros porque estamos impactando en la salud de nuestros alumnos. Estamos muy contentos con este apoyo de la casa de estudios. Nuestros apoderados valoran mucho que exista esta preocupación", afirmó Yasna Vega.
El Austral