cronica@australtemuco.cl
El miércoles pasado, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao, se reunió con altos oficiales de Carabineros para expresarles su preocupación por la presencia de unos 12 menores de edad en la toma del edificio de la institución.
La toma del edificio - que no ha sido denunciada por la Conadi - se arrastra desde el 17 de agosto pasado, cuando un grupo de 60 comuneros de comunidades de Ercilla y Victoria ingresó al edificio de la Dirección Nacional con el fin de agilizar los procesos de compra de tierras y que se retire al personal de Carabineros de la zona.
Según pudo conocer El Austral, la Conadi le informó a la institución policial que al interior del edificio principal del organismo indígena habrían menores de 2 a 16 años de edad, sin que se tenga conocimiento real de cómo están viviendo en su interior.
El director de la entidad, Alberto Pizarro, tras intentar dialogar con los dirigentes de la toma, junto con ratificar que ellos le plantearon está situación a Carabineros, informó que al día de hoy "no conozco detalles de cuántos niños hay al interior y en qué estado están" y que será el Tribunal de Familia quien dictaminé "qué medidas se van a tomar y las instituciones correspondientes tendrán que tomar medidas en el asunto".
carabineros
La Tenencia de Familia e Infancia de Carabineros entregó el viernes 28 de agosto -11 días después de iniciada la ocupación- un parte en el Tribunal de Familia por la eventual vulneración de derechos que estarían viviendo los menores al interior del edificio de la Conadi.
La teniente de la institución, María José Ruf, señaló respecto del documento entregado al Tribunal de Familia que se hizo con la finalidad de que "ellos puedan determinar qué instituciones sean las encargadas de poder verificar en terreno la condición en que se encuentran los niños".
Ruf precisó que prefirieron no ir de inmediato al edificio ubicado en calle Aldunate 285 ya que prefieren evitar caos y pánico entre los menores.
"Nosotros como Carabineros tomamos en consideración su cosmovisión y es por lo mismo que no concurrimos de manera inmediata al lugar, considerando que los niños y los adultos realizan sus actividades de manera conjunta y obviamente por el impacto que esto pudiese causar en los niños", indicó María José Ruf.
Por último, la teniente recalcó que el principal objetivo de la institución es poder conocer que "los niños se encuentren en las condiciones adecuadas para su desarrollo, independiente a la situación que exista respecto a la ocupación del inmueble. Aquí lo que interesa es velar por el interés superior de los niños que están en la ocupación", sentenció la oficial de Carabineros.
sename
Consultado el Servicio Nacional de Menores de la Región de La Araucanía por la eventual vulneración de derechos expuesta por la propia Conadi a Carabineros, éstos señalaron que los menores se encuentran junto a sus padres y familiares sin que hasta la fecha se hayan detectado irregularidades.
Al respecto, desde el Sename informaron que "los niños se encuentran bajo la responsabilidad de sus padres, familias y comunidades, y es con ellos que hemos insistido -a través de contactos telefónicos con el máximo dirigente de la movilización- en el respeto a condiciones básicas que se deben resguardar", señaló la directora Ximena Oñate.
La directora, eso sí, explicó que existe una coordinación entre el Sename y otras entidades públicas "con quienes mantenemos un trabajo conjunto en materia de infancia mapuche, de tal modo de estar alerta y prevenir posibles situaciones que expongan a los niños a mayores riesgos o afectación", sentenció Ximena Oñate.
diálogo
Ya son tres las jornadas en que el director de la Conadi, Alberto Pizarro, ha intentado reunirse con los dirigentes a cargo de la toma. Sus intentos han sido en vano y eso mantiene un tanto atónitas a la autoridad ya que no ha podido comunicarles a los comuneros los avances de la negociación.
Al respecto, Pizarro sostuvo que "estamos viniendo todos los días pero desde el jueves no he podido conversar directamente con el dirigente, me dicen hoy día que no está en las instalaciones, entonces vamos a ver si vuelvo más tarde y conversar con él porque hay una propuesta pero que no ha podido ser escuchada por ellos", dijo el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.