Contratistas denuncian que Onemi les debe $64 millones por trabajos en China Muerta
acusación. La entidad aún no cancela dineros a empresas por labores realizadas en febrero.
lorenzo.lovera@australtemuco.cl
El incendio en la Reserva Nacional China Muerta no sólo dejó graves secuelas en la naturaleza sino que también en cuatro empresas pequeñas de la Región que aún no han recibido el pago de más de 64 millones de pesos por parte de la Oficina Nacional de Emergencia regional.
Las empresas en cuestión son San Francisco Limitada; Harald Hott, Asmaq Limitada y Transporte Los Temos, quienes prestaron servicios en el siniestro que afectó duramente a la reserva nacional durante 10 días en febrero pasado y hasta el día de hoy, a casi 7 meses de ejecutadas las faenas, no han recibido el dinero comprometido por la propia institución de Gobierno.
Uno de los afectados es el ingeniero y empresario local, Hellmut Pritzke, quien dijo que fue la propia Onemi quien se acercó a ellos y se comprometió a pagar por los servicios en un plazo de 30 días.
"La Onemi te pide los servicios y que tú confíes en ellos. Treinta días es lo que la Onemi propuso para que nosotros vayamos a trabajar", dijo el representante de la empresa San Francisco Limitada.
Pritzke señaló que el monto adeudado por el Estado tiene relación con los servicios prestados durante el mes de febrero, que incluyen el traslado de operadores y de las máquinas para trabajar en tres focos de incendio.
Las máquinas que trabajaron en el lugar fueron una excavadora, una retroexcavadora, un skidder y un bulldozer, que en promedio consumían 20 litros de petróleo por hora y que en su minuto debió ser costeado por loa mismos empresarios.
A lo anterior se sumó el pago de las pensiones de los trabajadores que debían trabajar en las faenas de control de las llamas, costo que debieron asumir las cuatro empresas y que según Pritzke, están totalmente cancelados.
problemas
Las cuatro empresas a las cuales se le adeuda poco más de $64 millones de pesos, hoy han debido pasar este tiempo "al tres y al cuatro" según Pritzke. Las mayores dificultades dicen relación con el pago de las cuotas de las máquinas, dinero que han debido sacar de otros fondos para cumplir con los bancos.
El empresario ahondó en la problemática y sostuvo que "hay un desfalco económico interno hoy día que nos tiene sin caja, hoy estamos sin plata. Tenemos que andar factorizando cheques, tratando de conseguirnos plata, ocupar líneas de crédito en los bancos e incluso dejando de pagar cosas de nuestras casas por poder solventar estos gastos".
Consultado el empresario respecto de qué pasa realmente con los fondos aún no liberados, éste sostuvo que "entre conversaciones y llamados telefónicos he llegado a saber que todos nuestros documentos están parados en la Dirección de Administración y Finanzas".
Esos documentos corresponderían a los fondos de emergencias (Femer) número 48 y 49 equivalentes a $44.744.000 y $19.737.340 respectivamente y que a casi siete meses aún no han sido cancelados.
De acuerdo a lo que pudo conocer El Austral, dichos fondos en primera instancia son visados por la propia Oficina Nacional de Emergencia - tras el visto bueno de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) - quienes luego le solicitan a un departamento del Ministerio del Interior para que libere los fondos y finalmente sea la Intendencia Regional quien cancele el dinero comprometido.
El drama, eso sí, es que según propia confesión del empresario Hellmut Pritzke "hoy día no tengo una factura, el tema es bien complejo" hecho que espera se pueda solucionar con los documentos que fueron enviados a Santiago en su oportunidad por la propia Onemi para justificar los dineros solicitados para combatir el megaincendio en la Reserva Nacional de China Muerta.
onemi
El Austral intentó ayer comunicarse con la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Yanet Medrano, para conocer los alcances de lo denunciado por el empresario local Hellmut Pritzke, pero la autoridad no contestó su teléfono celular.