El Partido Comunista (PC) realizó ayer un pleno del comité central en el ex Congreso Nacional en Santiago, ocasión en la que la colectividad reafirmó su permanencia en la Nueva Mayoría.
"Nosotros muy francamente dijimos que en un momento tuvimos dudas en continuar adelante si es que se terminaba con el proceso de reformas. Pero como eso no ocurrió y el rumbo se ha retomado con fuerza de nuevo, el partido sigue con mucha fuerza en el Gobierno y por eso mismo es que también pensamos que hay que seguir más adelante con la Nueva Mayoría", sostuvo el presidente del PC, Guillermo Teillier, en declaraciones recogidas por CNN Chile.
"Para nosotros mejoró mucho la relación de la Nueva Mayoría después de la reunión que tuvimos en la casa del senador (Jorge) Pizarro, que fue una reunión muy larga, hasta de convivencia, porque se limaron muchas asperezas y además se creó un clima para seguir adelante, y eso hasta ahora está dando resultados", señaló el diputado.
De todos modos, el timonel anunció que presentarán ante el Gobierno "la necesidad de ir más a fondo en el tema de la gestión, porque vemos que seguimos teniendo debilidades en la gestión del Gobierno".
El PC entregará además las conclusiones del pleno y persistirán en "la unidad de la Nueva Mayoría, la cohesión, en darle una direccionalidad única a las propuestas que se hacen, no tener una diversidad en lo público", indicó Teillier.
Alianza con me-o
Acerca de una posible incorporación de nuevos partidos al bloque oficialista, especialmente la del PRO y su líder, Marco Enríquez-Ominami, el parlamentario señaló que "nuestro llamado no es a ME-O, precisamente, así en particular".
"Es un llamado más general que todo aquel que quiera venir a la Nueva Mayoría tiene que venir con un propósito de aceptar un programa. Un programa de cambios como el que tenemos actualmente y como el que seguramente vamos a tener para el próximo periodo. Y ahí caben todos, incluyendo a ME-O, si es que él lo estima conveniente, pero no es que nosotros le vayamos a pedir a los otros miembros de la Nueva Mayoría que se incluya a ME-O, porque eso no es así", agregó.
Encuestas
Respecto de la baja aprobación ciudadana que tiene el Gobierno (18%) según la última encuesta Adimark, Teillier aseguró que esto no influirá en los procesos electorales.
"Nosotros ya hemos analizado los factores de la última encuesta Adimark, nosotros sabemos que este proceso todavía puede continuar un poco más, pero estamos seguros de que esto se va a revertir", afirmó el presidente del PC.
"Tenemos la plena seguridad de que esto se va a revertir. No depende de las encuestas de hoy día lo que pueda suceder mañana en el proceso electoral, estamos convencidos de eso, porque sabemos que lo que estamos haciendo se está haciendo bien y va a tener un efecto muy beneficioso para la ciudadanía", enfatizó el timonel, citado por Cooperativa.
"gobierno empantanado"
Desde la oposición, el diputado de Amplitud Pedro Browne señaló que la tendencia a la baja en el respaldo al Gobierno podría continuar si el Ejecutivo sigue los lineamientos actuales.
A juicio del parlamentario, "es un Gobierno que sigue empantanado en exactamente lo mismo, haciendo lo mismo, dialogando poco, con una Presidenta absolutamente ausente, que hoy día no se ve su liderazgo en temas que son relevantes para el país".
"Es muy difícil que se corrija el rumbo, es muy difícil que esa sensación cambie. Por lo tanto, cuando hay una crisis política de esta envergadura con una baja aprobación tan grande como la que tiene el Gobierno y el Congreso también, lo que se requiere son medidas concretas, lo que se requiere es cambiar la fórmula", añadió Browne.
El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, presentó propuestas para la agenda corta antidelincuencia del Gobierno, entre las cuales se cuentan el fin de los beneficios carcelarios a reincidentes y la utilización de Punta Peuco como un recinto penal común y sin atenciones especiales para los reos.
"Nosotros creemos que llegó el momento de que el recinto de Punta Peuco sea una cárcel efectiva. No es para privilegios, no es para personas que tengan una condición especial", indicó Velasco durante una conferencia de prensa efectuada ayer por el conglomerado.
"Creemos que hoy día llegó el momento en que en Chile avancemos con un sistema penitenciario con estándar de igualdad, con estándar de infraestructura, que permitan cumplir lógicas de rehabilitación, pero también de condena efectiva", recalcó el timonel de los radicales.
Velasco propuso el fin de Punta Peuco "como lo conocemos hoy día, y tiene que haber otro recinto, al que incluso se le puede cambiar el nombre".
La idea, según el presidente de la colectividad, es no perder la infraestructura "en la que el Estado invirtió dinero, y no poco", y reducir el hacinamiento en la población carcelaria.
Medidas de seguridad
En una entrevista con El Mercurio, el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, se refirió a un eventual cierre de Punta Peuco por parte del Gobierno y señaló que la institución "no está en condiciones de cerrar ningún penal. Todos sabemos que la infraestructura penitenciaria es escasa, es necesaria, y no está dentro de los planes cerrar un penal, cualquiera sea este".
El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, calificó ayer las palabras de Arce como "correctas".
"Lo que yo les he dicho siempre y repetiré -yo fui ministro de Justicia-, es que Punta Peuco es una cárcel. Por lo tanto, de lo que hay que preocuparse es que existan las medidas de seguridad, que se cumplan las condiciones, y por lo tanto, ese es el camino que creo correcto. Ahora, las definiciones que se han señalado hasta hoy día es que vamos a tener recintos penales seguros", sostuvo el secretario de Estado, citado por CNN Chile.