Camilo Garrido
Con una agenda repleta de variados artistas, centenares de locatarios, juegos infantiles, eventos criollos y recreacionales y, por supuesto, fondas, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) realizará este mes su tradicional Semana de las Tradiciones en el parque Charles Caminondo Echart.
El evento comenzará el miércoles 16, con la apertura de dos de las tres fondas dispuestas para el espacio: "Mundos Opuestos" y "La Primera". Con ello también habrá disponibles 24 locales en el patio de comidas de la Sofo.
Cristián Cortés, quien es el gerente comercial de eventos y exposiciones del recinto, dijo que los comensales y clientes tendrán "chipe libre" hasta las 5 de la madrugada.
Los primeros dos días se centrará en el desarrollo de las fondas y de los 112 puestos comerciales y de artesanía que componen la Feria de las Tradiciones. "Habilitamos un pabellón más. El año pasado teníamos sólo un pabellón grande, el Visión de Futuro, pero ahora también tenemos las fincas", dijo Cortes.
Para el resto de las jornadas, la música y muestras folclóricas se tomarán el espacio para ser parte del centro del festejo.
Jueves y viernes
El jueves 17, la feria abrirá a las 10.30 horas. El escenario principal difundirá música en todo el lugar, con música folcórica desde las 12 horas.
Quienes no hayan alcanzado a "inaugurar" las fiestas en el recinto de la Sofo como se debe, tendrán la oportunidad de vivir la ceremonia inaugural a las 17 horas, o bien a la inauguración oficial de las tres fondas, con la ayuda musical y bailable de tres orquestas. "Los Sicilianos" se encargarán de prender el ambiente en la Fonda "La Primera", los "Best Seller" en la "Mundos Opuestos" y la Orquesta "El Gran Sabor" en la "Bomba 5".
Para el viernes 18, a las 12 horas se realizará la apertura de las fondas familiares y la muestra folclórica, amenizado por el grupo "Amigos del folclore".
Aparte de las muestras folclóricas destinadas a lo largo de este día, los niños podrán divertirse con una animación especial a las 16 horas del viernes, a cargo de "Dementes Temuko" que repetirá su peripecia a las 18 horas el sábado y a las 16 el domingo. Además los juegos criollos a cargo del emprendimiento "Tío Pililo" reunirá a los mejores competidores en el jardín principal a las 16.30 del viernes y el sábado, y para el domingo a las 16 horas. "Vamos a tener todo tipo de juegos: paintball, escalada, canopy, juegos inflables, gánesela al toro, los juegos tradicionales también van a estar ahí. En total, son 12 proveedores de juegos que van a estar presentes en la Semana", destacó Cristián Cortés.
Fin de semana
La música también será importante para cada noche. Una orquesta animará el ambiente en cada fonda, a lo que se sumará la participación de otras agrupaciones a lo largo del día, como el doble del cantante nacional Américo a las 18 horas y "Los Originales" a las 19 horas del viernes; los "Power 9" a las 17 horas del sábado y "Los Camiroaga" a las 19 horas.
"Va a variar en la cantidad de artistas que van, porque vamos a tener más bailables todos los días este año, en comparación al año pasado que fue solamente un día", adelantó el encargado de ventas y eventos de la Sofo.
El tradicional rodeo, organizado por la Asociación de Rodeo Río Cautín, mostrará lo mejor de sí el sábado 19 y el domingo 20, ambos a partir de las 9 de la mañana.
La gran final ocurrirá a las 20.30 horas del domingo 20, con el cierre de exposiciones y el término de la feria.
El evento está pensado para atraer a más de 40 mil personas o superar el último recuento de 41.200 personas que llegaron el año anterior. "Los días van a ser más concentrados, pero creemos que van a llegar la misma cantidad de personas que el año pasado... No creemos que la situación económica pueda afectar en la cantidad de visitantes", indicó el gerente comercial Cortés.
Cada adulto debe pagar $2.500 para la entrada, mientras que los niños cancelan $1.000. Para los vehículos, el ingreso de éste cuesta $1.000 a lo que se le agrega el valor normal para la entrada de cada persona. Así, un adulto que conduzca en vehículo junto a otro adulto y un niño debe cancelar $7.000.
"De noche vamos a tener cobro solamente por vehículo, no por persona, como el año pasado, más que nada para filtrar el público que entra a las fondas. Son $2.000, igual que el año pasado", finalizó Cortés.
Transporte hacia el recinto de Sofo
Al pago de entrada de cada persona se debe sumar $1.000 para la entrada con vehículo. El parque Charles Caminondo Echart contará con cerca de 1.200 aparcaderos, tal como en el año pasado. Quienes no dispongan de vehículo propio, los días del evento las líneas de microbuses 1, 2 y 7 realizarán recorridos extendidos hacia el recinto. Además, el radiotaxi Araucanía con su número telefónico 45-2 232323 dispondrán de una flota especial para trasladar al público.
Locales y puestos
de la Semana de las Tradiciones en la Sofo
Cinco días de eventos que parten entre las 9 y 10:30 de la mañana y termina a las 5 de la madrugada.
112 puestos de artesanía y comercio local mostrarán los productos regionales y otros.
24 puestos de cocina estarán en el Patio de Comidas.
12 proveedores de juegos infantiles entretendrán a los más pequeños.
Tres fondas serán el alma de la fiesta.
$2.500 es el valor de la entrada para adultos y $1.000 será el de los niños. Los vehículos cancelan $1.000.
40 mil personas se esperan para disfrutar de los cinco días, entre el miércoles 16 y domingo 20.