Angol y Villarrica sacaron pasajes al Nacional de hándbol escolar
JUEGO ESTUDIANTIL. Los colegios San Francisco de Asís y el Alberto Hurtado, en damas y varones, consiguieron pasajes para el certamen que se realizará en la Región de O'Higgins.
Realizada la primera estación de los Juegos Nacionales Escolares en Arica -en donde no hubo destacados resultados para La Araucanía- nuevos créditos locales se inscribieron para las venideras versiones, como así ocurrió con el hándbol, en donde los colegios San Francisco de Asís de Angol (en damas) y el Alberto Hurtado de Villarrica (en varones), aseguraron presencia en el evento fijado en la Región de O'Higgins.
En la misma jornada en la que el Liceo Pablo Neruda clasificaba para la misma versión estudiantil, tanto en las damas como en los varones del básquetbol sub-14, las angolinas y los villarricenses se imponían en sus respectivas series del balonmano.
El Colegio San Francisco de Asís de Angol derrotó a su similar del Colegio Alberto Hurtado de Villarrica, por la cuenta de 23-5.
Motivaciones
En el caso de la serie masculina, el desquite corrió por cuenta de los de Villarrica del mismo establecimiento Alberto Hurtado, al derrotar en la jornada definitoria al Liceo Jorge Teillier de Angol, por la cuenta de 26-7.
Jessica Pérez, entrenadora de los campeones del balonmano regional escolar, comentó que "estamos realmente muy contentos, hemos trabajado muy duro, este año dimos prioridad a los varones. El objetivo era éste. Sabemos que se viene una final nacional muy dura y sólo esperamos dar lo mejor en esa fase".
Las definiciones nacionales, tanto del básquetbol como del balonmano, se efectuarán en la zona del Libertador, entre los días 20 y 26 de septiembre.
Consultado por la proyección local en dicho certamen, Camilo Espinoza, director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), organismo responsable de estas instancias de definición, afirmó que "el básquetbol está repuntando en nuestra Región y el trabajo deportivo escolar es la base para posicionar este deporte nuevamente en La Araucanía. El balonmano es una nueva disciplina estratégica de la Región y esperamos que nuestros representantes realicen un buen papel en el Nacional escolar de Rancagua".
Objetivos
Estos certámenes se han organizado para deportistas estudiantiles menores de 14 años, instancia en la que aspiran los mejores del país a asistir al campeonato sudamericano escolar, evento que este año se realizará en la ciudad de Asunción (Paraguay), en las primeras dos semanas del mes de diciembre próximo.
Hasta ese nivel pretenden llegar todos los equipos que aseguraron presencia en los eventos nacionales, como es el caso de los del Liceo Pablo Neruda, tanto en damas como en varones.
"Queremos ir con todo al Nacional para poder llegar hasta lo más alto", deslizó el responsable adjunto del equipo masculino de los nerudianos, Cristián Sepúlveda, quien comparte responsabilidad con el experimentado DT, Jaime Zighetti.
En todo caso, antes de la realización de la fase nacional del básquetbol y el balonmano en la zona de O'Higgins, se llevará a cabo la segunda estación de los Juegos Nacionales Escolares, fijados entre los días 7 y 13 de septiembre, con sede en la Región de Coquimbo.
Eso sí, hasta allí asistirán los representantes regionales de cuatro especialidades; entre ellas, el atletismo, fútbol, tenis de mesa y natación (ver recuadro).
"El balonmano es una nueva disciplina estratégica de la Región y esperamos que realicen un buen papel".
Camilo Espinoza, Director regional del IND
Segunda fecha nacional escolar parte este 8 de septiembre en Coquimbo
Hacia Coquimbo iniciaron viaje, ayer por la tarde, las delegaciones de La Araucanía que estarán presentes en la segunda estación de los Juegos Escolares. Allí serán las definiciones del fútbol masculino y femenino, atletismo, natación y tenis de mesa. Por esta zona asisten Liceo Camilo Henríquez y el Instituto Británico, en el fútbol para ellos y ellas, respectivamente; 29 son los atletas; 16 los nadadores (8 varones y 8 damas); y 4 los tenimesistas (2 damas y 2 varones).