Andrea Arias
El diputado por La Araucanía Fuad Chahin (DC) dice reconocer el mérito que tiene el ex intendente, Francisco Huenchumilla, para instalar el tema del conflicto mapuche en la agenda nacional, pero cree que el liderazgo del nuevo jefe regional, Andrés Jouannet (DC), "es más adecuado" para pasar del diagnóstico a la acción.
El parlamentario concuerda con las palabras de Huenchumilla respecto de que "La Araucanía va a seguir dando tumbos" y, por lo tanto, acota, que ahora "lo importante es articular una hoja de ruta para avanzar".
Respecto de la propuesta de Huenchumilla, explica que pese a que la comparte en un 80%, en lo que refiere a separar la tierra de las plantaciones forestales le parece "impracticable" y, por lo mismo, "inviable".
- ¿Qué le parece el vaticinio que entregó el ex intendente, Francisco Huenchumilla, respecto de que La Araucanía va a seguir dando tumbos?
- Uno de los frutos de la gestión de Francisco como intendente es que logró poner el tema mapuche en su real dimensión que es política. Sin embargo, a mí me parece que la Región va a seguir entrampada, mientras no tengamos un plan de acción, mientras no vayamos más allá del diagnóstico de propuestas generales y no seamos capaces de buscar un mínimo común denominador que represente a la mayoría social y política de La Araucanía. Aquí se requiere liderazgo y voluntad política para construir acuerdos y esa es la tarea que tendrá que encabezar desde la Región el nuevo intendente, Andrés Jouannet, con la colaboración nuestra.
- ¿Pero coincide con el vaticinio?
- Coincido si es que no pasamos del diagnóstico a la acción. Tenemos muchos diagnósticos, lo importante es articular una hoja de ruta para avanzar. La desconfianza genera frustración y la frustración acarrea polarización y la polarización engendra más violencia, es por eso que no estamos avanzando.
- Huenchumilla se fue criticando al Gobierno. ¿Qué le parece?
- Molestó que él hiciera una propuesta al Gobierno como si él no fuera parte del Gobierno. Creo que lo que debió haber hecho es haber tomado la propuesta en la que yo coincido en un 80% y haber pedido apoyo para convencer al Gobierno para que la respaldara. Huenchumilla tiene el derecho de hacer la propuesta que quiera, pero como autoridad de Gobierno lo que tenía que hacer es que esa propuesta sea institucional y ahí yo creo que Francisco cometió un error, ya que nos deja entrampado en una postura difícil y polémica que me parece se pudo haber evitado.
- Huenchumilla afirmó en una entrevista a El Austral que la DC no tiene tema ni opinión respecto de esta problemática y que tampoco conoce el problema. ¿Es así?
- La mejor propuesta reconocida, inclusive, por el mundo indígena es la que hizo el precandidato presidencial de la DC, Claudio Orrego. La DC, posteriormente, en un consejo nacional discutió esta materia y fue el propio Huenchumilla el expositor principal. Entonces, me parece injusto lo que está diciendo. Lo entiendo como un afán de diferenciarse, como un plan por así decirlo de victimizarse, pero me parece injusto.
- Huenchumilla siempre ha postulado que todo lo que hace y dice es con un afán político. ¿Podrá ser su salida una jugada de esta naturaleza?
- Yo creo que él lo hizo sabiendo las consecuencias que iba a generar. Él tensionó las cosas para provocar su salida y para asumir el rol que está asumiendo ahora. Naturalmente que esto lo fortalece desde el punto de vista personal. A mí me parece que coloca a La Araucanía en una posición de mayor tensión, me parece preocupante que el clima de nuestra Región se sigan enrareciendo.
- Usted me dice que comparte en un 80% la propuesta. ¿Inclusive la idea de separar la propiedad de la tierra de las plantaciones forestales?
- Comparto que la tensión entre las forestales y las comunidades es uno de los aspectos más críticos de la situación de la Región. Es tremendamente complejo que en la práctica el dueño de la tierra se pueda mantener permitiendo la cosecha del bosque sin ningún problema durante 20 años y que se resigne a quedar con un predio sin troncos, totalmente acidificado y donde la calidad de la tierra se empeora muchísimo lo que dificulta las labores agrícolas. A mí me parece que eso es impracticable. Me parece que es una propuesta que sirve para generar un volador de luces, las propias comunidades jamás aceptarían eso y se generaría una relación imposible de llevar entre las comunidades y las forestales. Creo que la propuesta que hace Francisco Huenchumilla es inviable.
- ¿Qué le parece la designación de Jouannet?¿Tiene él el liderazgo político que el conflicto en la Región requiere?
- No me cabe ninguna duda, porque tiene una ventaja que es la capacidad de armar equipos. Creo que este es el momento de enfrentar la solución con voluntad política y sacar adelante un agenda legislativa y de políticas públicas contundente para abordar este tema con el enfoque político que se requiere, de lo contrario, nuestra Región va a estar en problemas mucho más serios en los próximos años. No hay espacio para gustitos personales de ninguna naturaleza y confío en que el nuevo intendente llegue con una mirada más colectiva para enfrentar su rol.
- ¿Será Jouannet la pieza clave que faltaba?
- Es el tipo de liderazgo para esta nueva etapa.