La Presidenta ha recibido al menos 10 invitaciones para visitar la Región
SOLICITUD. Se trata del alcalde de Temuco, el ex intendente Huenchumilla, el Core, la Avvru, los camioneros, CorpAraucanía y la bancada de diputados de RN. La Sofo acaba de cursar una.
La Presidenta Michelle Bachalet asumió hace 18 meses su segundo mandato y en ese período ha recibido al menos 10 invitaciones para visitar la Región provenientes de autoridades, políticos y gremios. No obstante, a la fecha ha llegado a La Araucanía en sólo una oportunidad, con motivo de la erupcion del volcán Villarrica.
Se trata de invitaciones formales, vía carta y con documentos, algunas ingresadas a través de la oficina de partes en La Moneda y otras que fueron canalizadas mediante el Ministerio del Interior.
Dentro de las invitaciones de autoridades que no han fructificado se cuentan las del alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN); el presidente del Consejo Regional (Core), Miguel Mellado (RN); y el ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC).
Los gremios de la Región también lo han intentado. Aquí están la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur y CorpAraucanía.
Desde el mundo político también lo han tratado, hasta enviándole un pasaje y realizando intervenciones en el Congreso con pancarta en mano, acción que realizó la bancada de diputados de RN.
Invitación
La mandataria visitó la Región a principios de marzo cuando hizo erupción el volcán Villarrica. Fue una visita muy breve y ajustada a la catástrofe.
Por lo mismo, todas las entidades aquí descritas manifiestan que dicha vez no cuenta y que "debe" hacerse presente en el contexto del conflicto cultural, la agudización de la violencia y sus víctimas, además de los precarios indicadores socioeconómicos.
Las voces de alerta de todas estas entidades se alzaron luego que el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, manifestara después del Te Deum de Fiestas Patrias que es necesario que la mandataria visite la Región para "escuchar a su gente y tratar de dar respuesta" a los problemas locales.
Ese mismo día del Te Deum, el intendente Andrés Jouannet (DC) confirmó que "la Presidenta está muy preocupada de La Araucanía y ella ha concurrido cuando ha sido necesario". También advirtió que "es la Presidenta de todo un país y tiene aquí a un intendente que está trabjando todos los días (...) ella además tiene problemas urgentes y todos sabemos cuáles son", aludiendo, por supuesto, al terremoto del norte. Consultado ayer, el jefe regional dijo que hoy se referiría al tema.
Invitaciones
El ex intendente Francisco Huenchumilla en marzo tuvo una reunión con la jefa de gabinete de Bachelet, con quien conversó para programar una visita que luego no prosperó producto de las lluvias en Atacama y los aluviones.
El alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que lo ha intentado en inumerables ocasiones.
"Informalmente debo haberlo hecho unas 20 veces y formalmente tres veces. En una oportunidad tuvimos una respuesta automática y decía que la Presidenta va a analizar su invitación para resolver en el futuro", indicó.
En opinión del alcalde, "sería importante que ella viniera y hablara con las víctimas del terrorismo y que pudiera compartir con la gente que ha sufrido este flagelo por tantos años".
El Consejo Regional también lo ha intentado este año. Así lo explicó el presidente del Core, Miguel Mellado, quien sostuvo que a principios de septiembre cursaron una invitación formal a través del ministro del Interior.
"Queremos trabajar los temas de violencia, pobreza, productividad y políticos. Dejamos la invitación y ahora estamos esperando que pasen las fiestas para volver a insistir", destacó. Además, sugirió medidas extremas de perseverar esta situación.
"Si la Presidenta no viene, lo único que nos queda es pararnos como Región y hacer como Aysén para que las autoridades miren a La Araucanía", enfatizó Mellado.
Gremios
CorpAraucanía ha intentado que venga Bachelet a las dos últimas Enelas. "Siempre se espera que asista la Presidenta, pero no hemos tenido suerte, situación que lamentamos. La Araucanía es uno de los problemas más importantes que tiene el Estado, por lo tanto, creemos que debe tomarse a nivel presidencial y a través de una comisión", advirtió el presidente de la Corporación, Jorge Argandoña.
Los camioneros también lo trataron "por un año", aseveró José Villagrán, presidente de Fedesur. "Pero como no vino tuvimos que llevarle una muestra de La Araucanía con los camiones quemados a La Moneda. Así es que pareciera que la Presidenta está sorda o sus asesores son muy malos".
Y cuando el intendente asegura que la mandataria ha concurrido cuando ha sido necesario, en opinión de Villagrán, "eso es mentira. Vino dos veces, una a vacacionar y otra cuando le salieron chispitas al volcán".
La Asociación de Víctimas de la Violencia Rural tampoco ha estado al margen de las invitaciones. "Nosotros le extendimos una carta a ella y no hemos tenido respuesta. El nuevo intendente lleva un mes y no hay ningún cambio".
Los políticos de oposición de la Región se unieron para invitarla, esfuerzo que tampoco fructificó. "Hace seis meses la invitamos y le llevamos incluso un pasaje en avión, se lo entregamos a Peñailillo (ex ministro del Interior) en la oficina de partes. Iba hasta con un itinerario de reuniones", afirmó el diputado Diego Paulsen.
Por último, el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, precisó que la acaban de invitar para que venga a inaugurar la Exposofo en noviembre. "Es la primera vez que la invitamos. Creemos quse es una buena instancia para que venga a la Región", dijo.
1 8 meses han pasado desde que la Presidenta Bachelet asumió su segundo mandato y no ha tenido visitas oficiales.
6 de noviembre ese día se realizará la inauguración de la ExpoSofo, instancia a la que la mandataria está invitada.