Hugo soto
Su apoyo a la creación en La Araucanía del primer establecimiento de "Comercio Justo" de Chile, planteado por el intendente Andrés Jouannet, entregó ayer el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en la primera jornada de su visita de dos días a La Araucanía.
La información fue entregada por ambas autoridades en el marco de la visita al Centro Regional de Investigación Inia Carillanca, en el camino Cajón-Vilcún, donde el ministro Furche se impuso de las necesidades y proyectos de esta institución, además de tomar parte de un recorrido por los laboratorios y estaciones.
Recepción
El primer día de la visita ministerial comenzó con una reunión con el intendente Jouannet, donde -entre otros temas- la primera autoridad regional dio a conocer su proyecto de crear un establecimiento de comercio justo, que se realizaría en conjunto con Indap, Sercotec y Sence y que debería funcionar en el centro de Temuco.
"Queremos llevarlo a cabo entre diciembre y enero, y hemos recibido el total respaldo del ministro Furche", señaló el intendente Jouannet, quien agregó que "este será el primer establecimiento de estas características en Chile de forma que nuestros artesanos salgan al mundo, con un espacio físico importante y también con ventas vía Internet, donde, por ejemplo, una persona de Australia que compre una manta mapuche hecha por Juanita Canío, de Padre Las Casas, y que sepa a ciencia cierta que es de ella y que a la vez pague -además del costo- sólo por traslado, sin intermediarios que suban los precios. Y eso se puede replicar con artículos agrícolas y del campo".
Inia
Temas como mejoramiento genético, transferencia tecnológica, cambio climático y recursos hídricos formaron parte de lo conversado en este encuentro, en el que además del ministro de la cartera tomaron parte el director nacional de Inia, Julio Kalasich; el intendente regional Andrés Jouannet; el gobernador de Cautín, José Montalva; el director regional de Conaf, David Jouannet, el director regional del SAG, Eduardo Figueroa y el representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en La Araucanía, Claudio Soler.
"Cuando uno viaja a regiones tiene la oportunidad de conversar directamente con los actores del desarrollo agropecuario y forestal en cada región y es lo que hemos estado realizando acá, partimos en la mañana dialogando con productores de trigo, ahora estamos en Inia para ver cómo ven sus directivos e investigadores el tema de la modernización tecnológica de la producción agrícola".
El intendente Jouannet destacó que "el ministro nos va a apoyar a través de Indap para las mesas de diálogo ciudadano que vamos a sostener a partir de las próximas semanas, de forma que podamos realizarlas en las comunidades indígenas".
Estas mesas de diálogo ciudadano se desarrollarán en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura e Intendencia.
El director nacional de Inia, Julio Kalazich, señaló que "el Inia tiene por misión hacer investigación y transferencia tecnológica y tenemos una misión muy importante que es la de ver cómo la agricultura aprovecha las oportunidades que está generando el cambio climático y es lo que estamos haciendo ya, reconfigurar de alguna manera esta agricultura del futuro".
Recorrido
Ivette Seguel, directora de Inia Carillanca ofreció a continuación una presentación del presente de la institución y de sus proyectos, destacando que este año se han presentado veinte proyectos a diferentes fuentes de financiamiento, postulando a un total de 2.225 millones de pesos.
"Para nosotros Inia es de una importancia crucial, por el sustento que significa para la agricultura y ganadería de la Región, y que apunta a romper el círculo vicioso de la pobreza", apuntó el ministro Furche, quien agregó que "por ello, estamos más que disponibles para apoyarles en el desarrollo de su trabajo".
La jornada continuó con una visita a los laboratorios y dependencias donde se realiza investigación en Inia Carillanca.
"Inia juega un rol fundamental en la modernización del sector agrícola, en su adaptación a las nuevas temáticas y a las múltiples oportunidades que para La Araucanía están surgiendo", señaló el ministro Furche.
El agua
De acuerdo con lo señalado por el ministro Furche, hoy será el recurso hídrico tema central en el segundo día de su agenda.
"Hemos planteado un gran compromiso en La Araucanía de aumentar significativamente los recursos aplicados a la acumulación de agua y a la tecnificación del riego, pues basta recordar que entre enero y abril de este año tuvimos en La Araucanía el verano más seco de los últimos 50 años".
El ministro y los atentados
Consultado respecto de los atentados que han sufrido campos y vehículos ligados al mundo del campo, el ministro de Agricultura señaló que "los temas de seguridad no son parte de la política agrícola, aquí nos ponemos detrás de lo que ha señalado el intendente en cuanto a la obligación de hacer respetar el Estado de Derecho. En cuanto al seguro agrícola, funciona en Chile desde hace mucho tiempo, también para La Araucanía y sus productores y esperamos aumentar la cobertura, que es la manera moderna de administrar el riesgo".
Puntos vistos
Jornada en Inia
Arvejas. Inia Carillanca tiene este programa descontinuado y sin financiamiento. El intendente entregó su apoyo para que continúe.
Visita. El ministro recorrió laboratorios de calidad de Leche, Calidad de Trigo, Unidad de Biotecnología y Estación de Prueba Toritos.
Papas. Hubo consenso en la necesidad de reforzar el convenio de Tranapuente, que apunta a la producción de papas en la costa.
Atentado. Se anunció la reposición de los equipos destruidos tras el atentado a Inia en agosto de 2014.
56 años tiene Inia Carillanca trabajando en mejoramiento genético y desarrollo de alternativas productivas.
100 por ciento del lupino amargo del país (2 mil hectáreas), se encuentra en La Araucanía.