Carolina Nahuelpi
Luego de que la votación se postergara en al menos tres ocasiones por diferentes motivos, ayer la Comisión Mixta de Presupuesto aprobó la glosa presupuestaria de la gratuidad en educación superior, iniciativa que en La Araucanía beneficiará a aproximadamente 11 mil estudiantes de cuatro casas de estudio.
Se trata de dos de La Araucanía, la Universidad de La Frontera (Ufro) y la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), y dos nacionales con sede en la Región, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (quienes no entregaron cifras estimativas) y Universidad Arturo Prat.
La aprobación de la glosa de gratuidad, tras la incorporación de una serie de indicaciones, generó distintas reacciones en la Región.
Ninoscka Zencovich, directora de la Universidad Arturo Prat sede Victoria, valoró este avance en el Parlamento y señaló que "la gratuidad transciende un tema netamente económico, ya que junto con aliviar a las familias más vulnerables, permitirá que los futuros profesionales estudien carreras que los motiven y para las cuales tengan vocación".
El rector de la Ufro, Sergio Bravo, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su tranquilidad ante el escenario de la gratuidad (porque los recursos de la Ufro no se verán disminuidos), indicó que "la aprobación es un avance, porque disminuye la incertidumbre que había para elaborar el presupuesto".
Una visión que compartió el rector de la UC Temuco, Aliro Bórquez, quien señaló que "me parece importante la aprobación de la glosa, porque eso disminuye la incertidumbre para numerosos jóvenes y sus familias".
No obstante, Bórquez afirmó que mantiene la preocupación respecto al déficit de $530 millones que tendría la universidad con la implementación de la gratuidad.
"Mantenemos la preocupación, pues el Ministerio de Educación aún no nos da garantías respecto a cómo se cubrirá nuestro déficit (...). Sólo esperamos que cumplan su palabra y que ninguna universidad reciba menos recursos que el 2015", agregó.
Ambos rectores, eso sí, aseguraron estar tranquilos respecto a la disminución del 50% de Aporte Fiscal Indirecto (AFI) -una de las indicaciones-, ya que la diferencia será percibida a través de otra glosa, vía convenio marco. "Esta propuesta es de suma cero: nadie gana, ni pierde", dijo Bórquez.
CRíTICAS
Desde que la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el 50% de los estudiantes más vulnerables de universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) e instituciones privadas que cumplieran con ciertos requisitos tendrían gratuidad, una de las principales críticas fue la exclusión de aquellos estudiantes vulnerables que estudian en otros planteles.
En esa línea, una de las indicaciones que ayer ingresó el Gobierno fue el incremento de las becas Nuevo Milenio, destinadas a estudiantes de carreras técnico profesionales. Sin embargo, para el senador José García Ruminot, integrante de la Comisión Mixta, este aumento no es suficiente y asegura que la gratuidad debió beneficiar a todos los estudiantes vulnerables, independiente de la casa de estudios.
"Es cierto que las políticas sociales hay que implementarlas con gradualidad (...). Sin embargo, lo que normalmente se hace es que ante igual vulnerabilidad, todos acceden al beneficio al mismo tiempo y eso no se está haciendo acá", agregó García Ruminot.
Además, el parlamentario aseguró que en La Araucanía son alrededor de 36 mil los estudiantes pertenecientes a los cinco primeros deciles que ingresan a la educación superior, de los cuales sólo serán beneficiados 13 mil.
"Más de 20 mil estudiantes del 50% más vulnerable de nuestra población quedan al margen de la gratuidad para el año 2016. Esto me parece profundamente discriminatorio y arbitrario", enfatizó el senador.
Sobre esto, el seremi (s) de Educación, José Turra, señaló que "tenemos que partir alguna vez, lo que no excluye que en los próximos años aumente el porcentaje de estudiantes (...). Lo importante aquí es que muchas familias van a ser beneficiadas y eso no es menor. Lo demás es una discusión meramente política. Además, las becas, como la Nueva Milenio, y los créditos continuarán para el resto de los estudiantes".
Junaeb llama a postular a "Vacaciones en Escuela"
El martes 10 de noviembre se abrió el proceso de postulación a los Proyectos "Vacaciones en Escuelas y Colonias Escolares" para el periodo diciembre 2015, la que está orientada a todos los establecimientos de enseñanza básica y media, fomentando la realización de actividades recreativas con el apoyo del programa de alimentación a sus beneficiarios.
Podrán postular y presentar proyectos concursables de vacaciones y colonias escolares, entidades públicas como municipalidades, intendencias, gobernaciones, organizaciones comunitarias o sociales, organizaciones no gubernamentales (ONG), o entidades privadas sin fines de lucro.
El Programa de Colonias Escolares y Vacaciones en Escuelas está orientado a la realización de actividades recreativas para escolares de educación básica y media provenientes de sectores socioeconómicos vulnerables y de comunas con alto índice de vulnerabilidad, apoyando con la entrega de servicios de alimentación de desayuno, almuerzo once y cena, según corresponda.
Al respecto, la directora de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez, afirmó que "estamos llamando a postular a los Proyectos "Vacaciones en Escuelas y Colonias Escolares" para el periodo diciembre 2015, con el fin de entregar apoyo en servicios de alimentación diaria a niños, niñas y jóvenes que participan en actividades de recreación orientadas al desarrollo de potencialidades, hábitos y valores, lo que va en directa concordancia con la Misión de Junaeb" afirmó.
Los requisitos y términos de referencia se encuentran disponibles en www.junaeb.cl, mientras que el periodo de postulación finaliza el día martes 17 de noviembre de 2015, debiendo entregarse los proyectos en la Oficina de Partes de la Dirección Regional de la Araucanía de Junaeb.