Legisladores piden a Bachelet que Labranza sea comuna
PROYECTO. Nueve diputados de ambas coaliciones del país enviaron la propuesta a la Presidenta para remitirla como proyecto de ley al Congreso. U. MAYOR. Destacaron a 12 trabajadores de corporaciones comunales.
Convertir en comuna la localidad de Labranza -en el extremo poniente de Temuco- es un deseo que nueve diputados del país, tanto oficialistas como opositores, manifestaron a través de un proyecto de resolución que enviaron a la Presidenta Michelle Bachelet.
La idea es liderada por el diputado de la Región Metropolitana, Gustavo Hasbún (UDI), y cuenta con las firmas de congresistas de la Región, como René Saffirio (DC), Joaquín Tuma (PPD), Diego Paulsen, René Manuel García y Germán Becker (RN), como también legisladores de otras partes del país, como Marcos Espinosa (PRSD, Antofagasta), Claudia Nogueira y José Antonio Kast (UDI, Metropolitana).
La idea, explica Hasbún, es que la Mandataria comunique la iniciativa directamente al Congreso como proyecto de ley. "Sabemos que es un tema largo, que es un proceso no rápido, pero que en la práctica nos va a permitir de una u otra forma, una vez analizado y realizados los estudios, estén los argumentos necesarios para demostrar que efectivamente se necesita crear la comuna de Labranza", indicó.
Si bien Hasbún está consciente que la Subdere rechazó la alternativa en el mediano plazo, asegura que esta solicitud no se contradice a esa determinación, ya que sólo se necesita emanar una orden para iniciar los estudios que lleven a Labranza a crecer.
"No es necesario contar con la aprobación de la Subdere porque ésta es una decisión política de carácter administrativo y que depende básicamente del poder político y no, en este caso, un ente técnico", asegura el congresista UDI.
Comité Pro Comuna
Los integrantes del Comité Pro Comuna de Labranza se mostraron agradecidos por la gestión de los diputados, ya que consideran que ésta es el acercamiento más próximo al desarrollo de la idea.
"Bienvenido sea, porque el proceso es más largo quizás, pero está, porque nunca antes en el Congreso ha habido un proyecto o estudio de proyecto, siquiera. Nada", dijo José Figueroa, presidente del comité.
Los propios vecinos destacan que el proyecto les ayudaría a agilizar la creación y mejoramiento de servicios públicos, además de exigir que se cumplan las promesas. "Aquí hay un compromiso de la señora Presidenta que hizo cuando era candidata. Siempre ha dicho que cumple los compromisos. Bueno, éste es uno más", dijo Figueroa.
Sin embargo, también existen críticas sobre la situación, ya que alegan que no se les consultó previamente para enviarle la carta a la Presidenta. Una iniciativa que consideran poco pertinente, ya que sienten que su trabajo ha sido arduo para lograr algún avance.
"Que se comuniquen con nosotros, si somos los más interesados. Si como políticos quieren conseguir votos, que se comuniquen con el directorio de Labranza-Comuna. Somos el único directorio vigente", indicó Carlos Castillo, secretario del comité.
Cabe recordar que además de Labranza, la Subdere descartó el proyecto de transición a comuna para la localidad de Icalma (comuna de Lonquimay). En el caso de Licán Ray, localidad perteneciente a la comuna de Villarrica, la institución de desarrollo regional dijo que aún existe la posibilidad de trabajar la iniciativa.
Amra celebró el Día del Funcionario Municipal
Con una ceremonia efectuada en el Aula Magna de la Universidad Mayor, la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra) celebró el Día del Funcionario Municipal. Durante la actividad se hizo entrega de un reconocimiento a 12 funcionarios municipales destacados por su trayectoria y aporte a la gestión municipal.
El evento estuvo encabezado por el presidente de Amra, Alejandro Fuentes, junto a los alcaldes de las comunas de Perquenco, Renaico, Los Sauces, Purén, Victoria, Freire, Cunco, Nueva Imperial, Gorbea y Teodoro Schmidt y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán.
Durante la celebración fueron reconocidos por trayectoria y aporte a la gestión: Hugo Repetto Vera, de la Dirección de Obras Municipales de Freire; Mario Navarrete Massi, secretario municipal de Gorbea; Silvia Pailahueque, de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas de Ercilla; Octavio Concha, encargado de Control de la Municipalidad de Temuco; Rodrigo Castro, encargado de Adquisiciones del municipio de Lumaco; y Marisa Sandoval, administradora del municipio de Imperial.
La asociación también reconoció a funcionarios municipales propuestos por las tres federaciones regionales de funcionarios municipales: Elda Cancino (Temuco), Jessica Ambiado Fuentes (Cholchol), José Lastra (Renaico), Antonio Barrera (Curacautín), y Wilfredo Rifo (Padre Las Casas).
Por su parte, el también alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, destacó que "para nosotros como alcaldes de verdad son muy importantes, desde el primero que abre la puerta en las mañanas a la ciudadanía hasta el jefe de un Departamento".