Las claves para entender el caso Hagan
INICIO. El juicio comenzará a las 9 horas de mañana en la sala 4A del Tribunal Oral de Temuco y se cree que puede durar hasta 15 días.
Una sala atestada de público y periodistas se espera para mañana en el Tribunal Oral de Temuco, donde se iniciará el juicio para determinar si Domingo Cofré Ferrada (43 años) es culpable o inocente del crimen de la sicóloga Erica Hagan (22 años), ocurrido el 5 de septiembre del 2014 al interior de un departamento del Colegio Bautista.
El fiscal Miguel Ángel Velásquez acusó al técnico jurídico, que cumplía funciones de guardia en el establecimiento educacional, como autor del delito de homicidio calificado e incendio frustrado, solicitando en total una pena de 25 años de presidio.
ACUSACIÓN
En la acusación el fiscal Velásquez precisó que el día de los hechos Domingo Cofré Ingresó al Departamento de la víctima por una puerta interior y al encontrarse con la víctima, "quien estaba desnuda, ya que se disponía a tomar un baño de tina, comenzó a forcejear con ella, tomando luego un elemento contundente, específicamente un fierro comúnmente llamado "atizador", utilizado para avivar el fuego de la estufa a leña, con el cual procedió a golpearla reiteradamente en la cabeza a raíz de lo cual la víctima resultó con un traumatismo encéfalo craneano abierto grave que le ocasionó la muerte en el mismo lugar".
El documento agrega que posteriormente Cofré tomó el cuerpo de la víctima y lo depositó boca abajo en la tina de uno de los baños del departamento, con agua caliente en su interior.
El fiscal agrega que a continuación el acusado "tomó algunos objetos de la víctima, como ropa interior, un Iphone, un Ipod, entre otros, y los introdujo al interior de la estufa a leña, provocando su destrucción por la acción del fuego. Junto con esto, reunió otras especies combustibles fuera de la estufa, en un lugar del living comedor, apilando al efecto una frazada, ropa y otros elementos. Les aplicó una fuente calórica externa iniciándose un foco de incendio con el objeto de quemar el inmueble, y se retiró del lugar, no logrando su propósito pues el fuego no se propagó por el resto del inmueble debido a la falta de oxigenación, entre otras causas de acuerdo al informe del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos".
Velásquez afirma que la constancia que esa noche Cofré deja en el libro de novedades del Colegio Bautista es falsa. "Momentos más tarde dejó una constancia falsa en el libro de novedades de la guardia consignando que se había apersonado en dicho inmueble antes de las 22:30 horas, donde se había entrevistado o conversado con una supuesta persona que se encontraría al interior de dicho lugar, dando noticia de un amago de incendio que no era efectivo".
ACUSADO
Desde un comienzo Domingo Cofré Ferrada ha sostenido que es inocente de los delitos por los cuales está acusado, agregando que esa noche vio salir humo y chispas desde la chimenea y se acercó al departamento de la sicóloga norteamericana, donde una voz masculina le dijo que estaba todo bien, que se encontraba con su polola y que ya se retiraba del lugar, por lo que retorno a su puesto de trabajo.
Cofré fue detenido el 12 de septiembre del 2014 por personal de la Brigada de Homicidios, luego que un informe de un Laboratorio de Criminalística de la PDI de Puerto Montt revelara que en el atizador, que fue incautado por la policía desde el departamento donde ocurrió el crimen, había células epiteliales de Domingo Cofré, antecedente que lo sitúa en la escena del crimen.
El técnico jurídico estuvo detenido del 12 de septiembre hasta el 12 de mayo del 2015. Desde esa fecha el acusado ha permanecido en su casa con medidas cautelares alternativas a la prisión a la espera del juicio.
La defensa del ex rondín del Bautista la lidera el abogado Javier Jara Müller, quien ha sostenido que su cliente es inocente y que no hay antecedentes para establecer su responsabilidad en el crimen. Se ha logrado establecer que las ropas de Cofré no tienen sangre de la víctima, el atizador no tiene sangre de la víctima y tiene ADN de otras dos personas no identificadas en la investigación de la Fiscalía.
A esto se suma que en el sitio del suceso se encontró ADN de una funcionaria de la Brigada de Homicidios y se extravió un reloj que pertenecía a la víctima y que había sido incautado por la PDI, revelando para la defensa una falta de prolijidad de los efectivos policiales.
TRIBUNAL
El juicio se desarrollará en la sala 4A del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, ubicado en calle Manuel Bulnes N°0465, 4° piso y se cree que podría durar hasta 15 días.
La sala estará integrada por los magistrados Juan Bladimiro Santana Soto, en calidad de presidente; Luis Torres Sanhueza, quien será el encargado de la redacción del fallo; y Luis Sarmiento Luarte, juez integrante.
En el caso se inhabilitó el magistrado Jorge González Salazar, quien ha señalado mantener un estrecho vínculo de amistad con el abogado defensor de la presente causa, Juan Javier Jara Muller.
25 años de presidio está solicitando el fiscal Miguel Ángel Velasquez para Domingo Cofré Ferrada, acusado de asesinar a Erica Hagan al interior del Colegio Bautista.
15 días podría durar el juicio oral donde se deberá establecer si Domingo Cofré es culpable o inocente del crimen de la sicóloga oriunda de Kentucky, EE.UU.
Tres jueces del Tribunal Oral deberán ponderar la prueba que rendirá la Fiscalía y la defensa del acusado para luego establecer si el veredicto es absolutorio o condenatorio.