"El impacto de la Escuela de Chicago fue horrible"
De visita en La Araucanía, el escritor, crítico social e historiador cultural estadounidense, Morris Berman, participó en un coloquio abierto a la comunidad -en la Universidad Católica de Temuco-, en donde abordó las problemáticas actuales, compartiendo sus experiencias con los presentes.
Así, el profesional radicado en México, lanzó siete libros en ocho años, escribiendo el último de ellos: "Convertir la paja en oro" (2015), en tan solo 24 horas. De esta manera, el ensayista se refirió a la herencia dejada por la dictadura en Chile y a la situación actual de la economía chilena, apuntando al fracaso estadounidense.
-Sobre su último libro dijo que "es una meditación personal, también filosófica". ¿Cómo surgió este material alejado de la crítica social con la que se lo relaciona?
-Fue un accidente, es verdad, fue un accidente. Yo escribí este libro en 24 horas, entonces fue inspiración de Dios, no escribas eso (bromeó). Pero, fue un tipo de inspiración, porque normalmente no escribo sobre mi vida o sobre mi pensamiento interior. Pero, en este caso emergió como una sorpresa para mí.
-¿Tuvo que ver su estadía en México?
-Sí, porque la presión en los Estados Unidos, la presión social y sicológica es enorme, es posible tener producción en los Estados Unidos, pero no creatividad. No hay creatividad en los Estados Unidos, pero sí hay mucha producción. Y cuando me mudé a México, el primer año no hice nada, fue solo de comprensión, pero entre 2007 y 2015 escribí siete libros. ¡Es increíble! ¿Cómo es posible eso? Pero, la causa fue la iluminación, la mentalidad es tan diferente, fue un gran alivio para mí.
-Precisamente, en México, al igual que en Chile, existen pueblos indígenas. En ese sentido, ¿cree que las políticas de Estado, y la sociedad actual, tienden a marginarlos no respetando su cosmovisión?
-Por ejemplo en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, es la celebración de una matanza, de una población indígena total. Pero, en México la historia es diferente, pero si bien Cortez fue cruel, estas tribus son muy inteligentes y ellas saben cómo sobrevivir.
-En ese contexto, ¿cuál sería la situación política actual de Chile y de Occidente?
-No estoy tan familiarizado con la situación actual de Chile, pero tengo la impresión que es "más o menos", como todos los países en América Latina, necesitamos una revolución. Pero, no va a pasar probablemente. Es una negociación un tanto tímida, cuidadosa, pero no si están las fuentes de cambio en esta situación.
-¿Eso es herencia de la Dictadura?
-Sí, hay una herencia. De eso especialmente en la dirección económica. Es un gran error copiar a los Estados Unidos, el impacto de la Escuela de Chicago fue horrible y si la idea es copiar a los Estados Unidos como patrón modelo, los Estados Unidos están en condición de fracaso.
"No estoy tan familiarizado con la situación (política) actual de Chile, pero tengo la impresión que es "más o menos", como todos los países en América Latina". "Es un gran error copiar a los Estados Unidos, el impacto de la Escuela de Chicago fue horrible. Los Estados Unidos están en condición de fracaso".
Siete libros en ocho años publicó Berman. Lanzará "El hombre sin características" en 2016.
24 horas demoró en escribir su último trabajo "Convertir la paja en oro" (2015).
entrevista. MORRIS BERMAN, ESCRITOR, CRÍTICO SOCIAL E HISTORIADOR CULTURAL SOBRE CHILE: