Eduardo Henríquez
El próximo 16 de diciembre tres ex funcionarios de la Intendencia de La Araucanía serán formalizados por el delito de fraude al Fisco y cinco personas responsables de empresas ejecutoras del "Programa Inversión en la Comunidad" del plan Proempleo 2011, serán formalizadas también por concepto de fraude de subvenciones, esto por parte de la Fiscalía Regional luego de una investigación de dos años en la que se menciona desde falta de fiscalización hasta firmas falsas de trabajadores beneficiarios.
Cabe recordar que este caso surge de la denuncia realizada por los diputados Fuad Chahin (DC) y René Manuel García (RN) a la Contraloría Regional, a comienzos de 2011, por concepto de irregularidades en el plan de generación de empleos para regiones con índices de desempleo superiores a la media nacional que entonces implicó fondos de asignación directa a administrar por parte de la Intendencia a través de la Seremi del Trabajo.
Se habla de un promedio de mil millones de pesos para la generación de 2 mil 500 puestos de trabajo, principalmente mano de obra, con prioridad para personas de comunidades indígenas y trabajadores inscritos en los registros de las oficinas de Intermediación Laboral de los municipios.
Contraloría investigó y estableció una serie de irregularidades en el informe especial 27 entregado en octubre de ese año, en el que acusa falta de control preventivo de legalidad, convenios dilatados en su fecha de celebración, un monto de 733 millones y fracción no ajustado a derecho, vulneración al principio de legalidad del gasto público, proyectos ejecutados y en desarrollo que no se encontraban contemplados en el marco presupuestario, entre otros.
2015
Fruto de un informe que en su momento habría hecho llegar el abogado de la intendencia (Álex Schneider) al Ministerio Público, en el que mencionaba que se había respondido a Contraloría por las observaciones mencionadas, y dadas las características punibles y el revuelo público que el caso había tomado para entonces, la Fiscalía decidió, casi de oficio, iniciar una investigación.
Las diligencias fueron realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos, Bridec, de la PDI, a cargo del subcomisario Mario Carrasco, la que luego de dos años de trabajo será llevada al Tribunal de Garantía de Temuco el 16 de diciembre, y cuya formalización estará a cargo del persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo.
Por fraude al Fisco serán formalizados los ex funcionarios encargados de la fiscalización del programa: Francisco Farías Hernández y Felipe Ibáñez Chesta (que presentaron parentesco con miembros de las empresas ejecutoras), y el ex seremi del Trabajo, Álvaro Seguel.
Mientras que por fraude de subvenciones serán formalizados: Macarena Linares Astorga, Felipe Astroza Aravena, René Velásquez Díaz, Álvaro Chávez Alarcón y María Soledad Andaur Reyes, estos últimos ligados a las empresas convocadas para ejecutar el programa.
Fuentes del Ministerio Público explicaron que en la investigación figuran irregularidades evidentes al menos en 6 de las 14 empresas contratadas para el plan en 2011, destacan firman falsas de trabajadores e incluso figurarían personas fallecidas.
Existen también hechos como la entrega de nóminas completas de beneficiarios por parte de la Intendencia a las empresas ejecutoras y la no fiscalización y cuidado del erario del Estado por parte de los funcionarios y autoridades responsables de dichas funciones.
La investigación dio como resultado un volumen de 16 tomos dentro de los cuales figuran centenares de entrevistas formuladas a trabajadores que aparecen como beneficiarios de Proempleo 2011.
1.183 millones 748 mil pesos es el monto invertido entre enero y junio de 2011 por Proempleo según la Contraloría.