Macarena Álvarez
Levantar iniciativas de ahorro energético, reciclaje, capacitar a sus funcionarios, hacer compras sustentables, educar a la ciudadanía y consolidar la operatividad del Comité Ambiental Comunal y del Comité Ambiental Municipal son parte de los compromisos a los que 17 alcaldes de la Región se han adscrito, con el fin de obtener la certificación ambiental otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa, que comenzó el año 2011 y que es voluntaria, ya cuenta con la participación de más de la mitad de los municipios locales, quienes han realizado una serie de iniciativas que permitan a las comunas mantener no sólo armonía con el entorno, sino también llevar a cabo un desarrollo económico y social en conjunto con la ciudadanía.
Bajo este escenario, este lunes Padre Las Casas y Loncoche fueron reconocidos con el nivel de excelencia, es decir, el grado más alto de certificación, el que obviamente se deben comprometer a mantener.
En tanto, otras 5 comunas de La Araucanía -Purén, Pucón, Traiguén, Collipulli y Villarrica- recibieron el sello intermedio, con el fin de seguir trabajando en pos de la excelencia.
COMUNAS
"Partimos el año 2013, contratamos a una ingeniera ambiental para trabajar este tema. Además, a través de extraescolares en las escuelas y liceos de la comuna entregamos educación ambiental", cuenta Jorge Rivera, alcalde de Purén, comuna que hoy hace recolección de diversos residuos para su reciclaje.
Por su parte, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, señaló que "se ha avanzado en líneas estratégicas para la comuna, como la erosión de nuestro lago y la progresiva eliminación de las bolsas plásticas, que es uno de los hitos importantes que hemos marcado en este último tiempo", precisó Astete.
Uno de los municipios en certificar su nivel de excelencia ambiental fue Padre Las Casas, donde el alcalde, Juan Eduardo Delgado, destacó la motivación ciudadana por el medio ambiente como un punto clave.
"Se ha conformado un grupo de recicladoras, implementado programas de ahorro energético y puntos de reciclaje. Quiero agradecer el arduo trabajo a nivel de funcionarios y sobre todo de los vecinos", afirmó el edil.
"Se ha avanzado en (...) la erosión de nuestro lago y la eliminación de las bolsas plásticas".
Pablo Astete,, alcalde de Villarrica
"A través de extraescolares en las escuelas y liceos de la comuna entregamos educación ambiental".
Jorge Rivera,, alcalde de Purén.