Pamela De Vicenzi
Los senadores Lily Pérez (Amplitud) y Alfonso de Urresti (PS) hicieron un llamado a acelerar el proyecto que podría establecer el matrimonio igualitario en Chile, con el fin de avanzar en la agenda antidiscriminación del Congreso.
En una entrevista publicada en el portal de TV Senado, los legisladores se mostraron a favor de aprobar esta ley, así como la adopción homoparental.
LLAMADO
Pérez señaló que "no veo por qué ese privilegio al que podemos acceder algunos no lo pueden tener todos por igual" y exhortó a sus pares a llevar a cabo la discusión cuanto antes, ya que "la sociedad chilena ha ido mucho más adelante que su clase política".
En tanto, De Urresti enfatizó en que se debe "eliminar todo vestigio de desigualdad de instituciones que son bastante antiguas en nuestro ordenamiento jurídico y que claramente hoy están superadas por la realidad", mostrándose favorable a la idea de matrimonio igualitario.
Ambos parlamentarios cuestionaron la decisión del Ejecutivo de aplazar el envío de esta ley para fines de 2017. Mientras la senadora de Amplitud aseguró que se ha "avanzado con mucha lentitud en materias de antidiscriminación", el parlamentario socialista dejó en claro que "vamos a presionar con las organizaciones sociales durante este año para que este proyecto sea presentado y discutido en el Congreso".
También se mostraron abiertos a discutir la adopción por parte de parejas del mismo sexo, uno de los puntos más polémicos en la discusión.
"Creo que cuando uno da el paso de matrimonio, éste lleva consigo derechos y responsabilidades, dentro de las cuales está la adopción", aseguró Pérez.
En la misma línea, De Urresti recalcó que "debemos avanzar en plena igualdad, lo que implica la adopción de hijos. No podemos establecer discriminar en este punto, sino establecer las mismas prerrogativas y exigencias que tiene que haber para un matrimonio heterosexual". Además, los senadores creen "necesario" la aprobación del proyecto de identidad de género. Sin embargo, Pérez puso el acento en lo "accidentado" de la tramitación de esta legislación, criticando lo que calificó como "falta de transparencia" al interior de la Comisión de Derechos Humanos.
"Tenemos un deber ético de hacerlo, pero sacarlo bien. A mí lo que me importa es sacar un buen proyecto, más que apurarnos en la tramitación. Ahora, enviarlo a la Comisión de Constitución, a mi gusto, es una acción dilatoria", añadió la parlamentaria de Amplitud.