Gobierno tras formalizaciones: "El Estado de derecho funciona"
CAVAL. En RN acusaron una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las del caso Penta. PRESIDENCIALES. Figuras del partido también destacaron a Allende, Insulza y Lagos como "buenos" candidatos.
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que tras las formalizaciones por el caso Caval, lo que se desprende es que existe un Estado de Derecho que "funciona" y que es "fuerte".
En la audiencia realizada el viernes en Rancagua, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, recibió las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por el delito de declaraciones de impuestos falsas que le imputó la Fiscalía a raíz de la causa donde se investiga la presunta venta irregular de tres predios en Machalí.
Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que "lo importante es el funcionamiento del Estado de derecho. Todo esto ocurre en el marco de un proceso que ha afectado severamente las confianzas de los ciudadanos en sus instituciones, incluso más allá de la política, y frente a eso, lo que podemos observar es la fortaleza de nuestro Estado de derecho".
"En un Estado de derecho democrático como el nuestro, la separación de poderes y la actuación independiente y autónoma de esos poderes es esencial, y eso es exactamente lo que está ocurriendo", agregó.
El diputado Jorge Tarud (PPD), en tanto, dijo esperar que los tribunales sean imparciales y "no tomen en consideración si alguien es nuera, es sobrino de, sino que actúen conforme a la ley".
El parlamentario oficialista sostuvo, sin embargo, que tampoco se debe prejuzgar a las personas implicadas. "Yo creo que lo peor hoy día es prejuzgar", opinó, y explicó que "lamentablemente hoy día cualquiera que salga nombrado en algún hecho de esta naturaleza, inmediatamente la ciudadanía se forma un juicio de culpabilidad, y en ese sentido hay que ser responsables, porque que una persona sea formalizada no significa que sea culpable".
Críticas
Desde la oposición, el diputado Diego Paulsen (RN) acusó una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las determinadas en el caso Penta.
"Una vez que tenemos las formalizaciones del caso Caval vemos la desproporción que existe por parte de la justicia en casos muy similares", cuestionó el legislador en CNN Chile.
"Claramente Natalia Compagnon, que fue formalizada por delitos tributarios reiterados son los mismos delitos que se le imputaron al caso Penta, y en el caso Penta partieron por las medidas cautelares de prisión preventiva, y ella lamentablemente con arraigo nacional y firma mensual", apuntó.
A juicio del parlamentario, ello demuestra que "hoy día hay ciudadanos de primera y segunda categoría, y eso son los ligados a la figura presidencial, versus las demás personas en nuestro país".
Durante su participación en la segunda jornada del Congreso General del PS, el diputado Osvaldo Andrade manifestó que esta investigación judicial "ha sido devastadora" para la administración de la Presidenta Bachelet.
"El efecto de Caval en la política, y particularmente en la gestión de Gobierno, ha sido devastador. Entiendo que a estas alturas debiera tender a disminuir sustantivamente, porque el caso queda finalmente instalado donde debe estar, el Ministerio Público", dijo el diputado en radio Cooperativa.
Respecto del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, quien es cuestionado por sus vínculos con el caso, Andrade remarcó que "no debe estar en La Moneda, sin embargo, también tiene derecho a defenderse y eso se hace a través de un sumario" frente a lo cual "el Gobierno tiene que tomar una decisión".
Además de Compagnon, en la audiencia en Rancagua fueron formalizadas otras 12 personas, entre ellos el socio de la cientista político, Mauricio Valero, y el síndico de quiebras Herman Chadwick Larraín, quienes quedaron con arresto domiciliario total.
Debate por las elecciones internas de partidos marca el Congreso del PS
El PS desarrolló ayer una segunda jornada de su Congreso General con un debate centrado en la nueva ley de Partidos Políticos despachada esta semana por el Parlamento, donde uno de los puntos más polémicos fue el sistema de elección interna de las colectividades.
En la oportunidad, los parlamentarios socialistas abordaron la posibilidad de cambiar el actual mecanismo para elegir a la directiva de la tienda y acordaron evaluar un método "directo".
"Los socialistas tenemos un sistema transparente, democrático, de elegir a nuestras autoridades", afirmó el senador Juan Pablo Letelier. "Una parte importante de nuestro colectivo central es electa por voto directo y tenemos una representación de regiones, es decir, condensamos en una misma instancia la representación territorial con la proporcional. A algunos no les gusta este sistema, no al interior del partido, sino otros partidos que quieren imponer su modelo", agregó el legislador.
Letelier aseguró que la propuesta será parte del debate, aunque indicó que probablemente no se resolverá en este encuentro, que culmina hoy.
"Va a depender mucho del debate parlamentario y donde por desgracia, en este caso, la derecha en particular no ha querido aceptar que cada partido se organice internamente a través de procedimientos de constitución de sus autoridades que tiene que ser conocido, trasparente, pero no hay una fórmula", criticó.
La propuesta sería presentada por el Tribunal Supremo del partido, frente a la que, sin embargo, no existe consenso al interior de la colectividad.
Presidenciales
En la inauguración del encuentro, militantes del PS aclamaron a su timonel, senadora Isabel Allende, de cara a las elecciones de 2017, con vítores como "Se siente, se siente, Allende Presidente".
Ayer, figuras del partido coincidieron en que Allende, José Miguel Insulza o el ex Presidente Ricardo Lagos pueden ser buenas cartas.
"El Partido Socialista tiene tres muy buenos candidatos: la compañera Isabel (Allende), el compañero Ricardo Lagos y el compañero José Miguel Insulza. Lo que para mí será determinante en la definición es aquel que garantice la continuidad de la reforma de la Presidenta Bachelet y su profundización", aseguró el diputado Osvaldo Andrade en Cooperativa.
Andrade emplaza a las colectividades
El diputado Osvaldo Andrade (PS) aseguró ayer que las medidas del Ministerio Público "no bastan" en este caso judicial y que el sistema político también que tomar "decisiones". "Lo que tiene que hacer el sistema político, particularmente los partidos, es decir 'esto no va a suceder nunca más, para eso están las leyes que hemos aprobado, y lo que ya sucedió no va a ser impune desde el punto de vista político'. No bastan solo las decisiones del Ministerio Público, también los partidos tienen que tomar decisiones, y esas decisiones creo que aún están pendientes", dijo en Cooperativa.