Optimismo: un 97% de ocupación hotelera se espera para el mes de febrero en Pucón
TURISMO. Las expectativas del rubro hotelero son bastante positivas. Se espera casi un lleno total de los hoteles de la zona lacustre. En tanto, durante el mes de enero, la cifra superó el 87%. ECONOMÍA. Precio del trigo preocupaba a los agricultores quienes pedían intervención de la comercializadora.
Ya casi comienza febrero, viene el recambio de turistas y las expectativas de los empresarios hoteleros de Pucón se incrementan.
Si en el mes de enero la capacidad hotelera de la zona lacustre estuvo por sobre el 87%, para el segundo mes del verano, las expectativas son bastante optimistas.
Javier Mora, presidente de Hotelga, explica que las expectativas que se tienen para el mes que comienza tienen que ver en cómo se comportó la capacidad hotelera durante enero, lo que espera que se siga manteniendo.
"El mes de enero y fines de diciembre fue bastante motivador para esperar un mes de febrero con un porcentaje de ocupación bastante efectivo, ya que tuvimos una gran cantidad de visitas trasandinas, sobre todo, y se dio un efecto positivo, sobre todo en los primeros días de enero que donde siempre las cifras son un poco más bajas, este año se incrementó eso, lo que nos da un augurio muy positivo en el mes de febrero".
EXPECTATIVAS
En cuanto a cómo se visualiza el panorama para el mes de febrero, el presidente de Hotelga comenta que la cifra de veraneantes va en aumento y esperan que esto se mantenga también para el mes de marzo.
"La temporada va en un aumento muy positivo lo que tiene muy contentos a los hoteleros, hay una muy buena cantidad de reservas y esperamos que esto se prolongue hasta la primera quincena de marzo", comenta el presidente de Hotelga.
En tanto, Carlos Barra, alcalde de Pucón, explica que esta es una constante que se viene repitiendo en los últimos años en el mes de febrero, y que la cifra de turistas que se ha registrado en lo que va del año, les hace esperar un panorama bastante alentador.
"Enero estuvo variable, estuvo muy bueno los primeros diez días, después hubo una baja y se recuperó desde el día 20. En este momento estamos sobre un 95% de ocupación lo que nos tiene muy contentos y bastante optimistas para el mes de febrero. Nosotros esperamos una ocupación total, de eso no tenemos dudas, ha sido siempre así. Del 1 al 20 de febrero hay ocupación de un 100% y esperamos que también tanto las agencias como el servicio y todo, estén a plena capacidad de ocupación.
"La verdad es que hasta aquí ha estado muy bien. Este fin de semana es el recambio de turistas y los hoteles están en su máxima capacidad, y esperamos que continúen igual. Estamos optimistas como siempre y esperamos que la calidad de la oferta turística en Pucón se vaya imponiendo cada vez más y de eso estamos seguros que vamos a tener un muy buen mes de febrero", comenta el alcalde de Pucón.
OCUPACIÓN
En este mismo sentido, Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón explica que las expectativas que se tienen para el segundo mes del verano son bastante altas, ya que en los últimos años se ha mantenido la alta cifra de capacidad hotelera de Pucón.
"Las expectativas que tenemos son altas. Esperamos sobre un 97% de ocupación. Tenemos las altas temperaturas en la zona, turismo, sol y playa y no hay forma de competir contra eso. La oferta turística que ofrece Pucón a las personas que visitan la comuna es muy variada. El sol y la playa es una combinación que es insuperable, por eso que siempre el mes de febrero hemos tenido cifras de ocupación que superan el 95 por ciento", puntualizó.
Finalmente Cotrisa se abre al poder comprador en la Región
Atendiendo la preocupación de los empresarios agrícolas de la Región producto del bajo precio del trigo local, el cual se ve fuertemente impactado por los precios internacionales, particularmente el trigo argentino, el diputado de La Araucanía, Fuad Chahin, señaló que gestionó directamente con el Ministerio de Agricultura, para que la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), abra su poder comprador a partir de esta semana, específicamente, desde este viernes pasado, anunció el diputado Fuad Chahin.
PREOCUPACIÓN
"Estamos muy preocupados por la baja del precio del trigo, y por eso es que hemos hecho gestiones ante el Ministerio de Agricultura que han dado resultados. En ese sentido podemos anunciar que el día de hoy (vierenes) comienza a comprar Cotrisa región de La Araucanía, y como siempre lo ha hecho, lo hará con un diferencial más alto de acuerdo al precio de referencia. Este diferencial es de $700 respecto del trigo fuerte y $400 más alto respecto del trigo medio y suave, que es una diferencia bastante significativa, porque sabemos que tenemos que enfrentar esta situación dramática que se está viviendo producto de la baja del precio de este grano, que es importante por la altísima producción que tiene en nuestra región, y por lo mismo sabemos que aquí el Estado a través de Cotrisa tiene que intervenir", explicó.
En este sentido, el parlamentario indicó que espera que este anuncio ayude a tensionar al alza el precio del trigo en la Región, el cual debe hacer frente a la competencia de mercados extranjeros.