El Presidente de Cuba, Raúl Castro, inició ayer una visita a Francia considerada histórica en medio de la paulatina apertura de la isla socialista.
El Jefe de Estado galo, François Hollande, recibirá mañana a Castro, con Francia convertida desde hace meses en el principal interlocutor europeo de Cuba, incluso por delante de España, que suele reclamar para sí ese papel en las relaciones de la Unión Europea (UE) con los países latinoamericanos.
Cuba "es un país que se abre y queremos formar parte de esa apertura", dijo una fuente diplomática francesa antes de la visita.
El Gobierno galo recibió con los más altos honores al líder cubano, de 84 años. La bandera cubana ondea ya desde hace días en los emblemáticos Campos Elíseos parisinos.
El protocolo para la visita que tendrá lugar oficialmente mañana y el martes incluye un banquete en el Palacio del Elíseo. El hermano mayor de Raúl, el histórico ex Mandatario Fidel Castro, no fue recibido con honores de Estado durante su última estancia en París hace más de 20 años.
Raúl Castro viajó a Francia ayer mismo y pasará el fin de semana en una visita privada.
Apertura
El Gobierno del menor de los Castro impulsa desde hace años una paulatina apertura de mercado, tras décadas de monopolio estatal. La isla intenta atraer a inversionistas extranjeros para reactivar su economía, sumida en una crisis económica crónica.
La isla "está llamada a ser un importante eje (comercial) en la región y en parte del continente, incluida Norteamérica", consideró el secretario de Comercio francés, Matthias Fekl, en declaraciones al periódico "L'Humanité".
Se espera que ambas partes alcancen durante la visita acuerdos en turismo, transporte y comercio justo, entre otros campos.
El Gobierno de París aceptará además reinvertir parte de las deudas de Cuba con Francia en el financiamiento de proyectos económicos en la isla. La deuda cubana asciende a US$ 4 mil millones. En diciembre, el Club de París condonó a La Habana una deuda de US$ 8.500 millones en intereses a cambio del pago de US$ 2.600 millones en préstamos vencidos.
Varias multinacionales galas, como el grupo hotelero Accor o la aerolínea Air France, operan desde hace años en la mayor de las Antillas.
1995 el año en que Fidel Castro viajó a Francia. Hasta ahora era el último viaje de un líder cubano al país europeo.