"Estamos felices de volver con un nuevo disco, acercándonos a nuestra gente"
HOY. El recinto abrirá sus puertas a las 16 horas. CONCIERTO. Joel Novoa se presentará junto a su hija Paula en la Primera Iglesia Metodista de la capital regional.
En cinco días más, la destacada banda nacional La Ley subirá al escenario del Centro de Convenciones de Dreams Temuco, para reencontrarse con el público regional en un show que es parte de una gira intercontinental, que marca uno de los regresos más importantes de la escena musical.
Esto porque, tras trece años sin grabar nuevo material, el grupo compuesto por Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone, lanzará a principios de abril su octava producción, titulada Adaptación. Un título que también da nombre al tour, en donde además de promocionar el nuevo disco, encantarán al público con sus grandes éxitos, que los han situado como uno de los referentes más importantes a nivel latinoamericano.
Ad portas de esta cita con sus seguidores locales, el trío de músicos conversó con El Austral sobre su reencuentro, la nueva producción y su show en Temuco.
- ¿Por qué deciden reunirse?
- Beto Cuevas (BC): Cuando nos separamos dijimos "reunámonos 10 años después". Era darnos una década para desarrollar diferentes proyectos y luego de nueve años, a principios del 2014, nos juntamos. En el transcurso de ese periodo de gira por algunos escenarios, sentimos que teníamos ganas y pasta para seguir haciendo cosas nuevas. Así empezamos a componer, hicimos diferentes concentraciones en Los Ángeles, en México y en Miami. En tres concentraciones generamos una cantidad de canciones increíbles, lo que de alguna forma demostró que sí teníamos mucho que decir todavía como banda.
- Mauricio Clavería (MC): Cuando nos reunimos, salió la invitación al Festival de Viña, vino el Vive Latino, tocamos en el Mar del Plata, así comenzamos a ensayar y componer. Hasta aquí ha sido todo muy lindo.
- ¿Cómo fue el trabajo creativo de Adaptación?
- BC: El proceso creativo fue muy bueno. Apartamos dos semanas, nos metimos en una sala de ensayo en Los Ángeles con nuestras grabadoras y empezamos a tocar, así de la nada, porque esa es la forma en que componemos. Siempre ha sido como una improvisación (…). De esta manera comenzamos a formar estructuras esqueleto de lo que podrían ser las canciones e hicimos muchas. Nosotros sentíamos que teníamos el disco en 18 temas, pero desde el sello discográfico nos dijeron "excelente por el lado que van, nos encanta, pero sigan trabajando" (ríen). Seguimos trabajando y presentamos 25 canciones...
- Pedro Frugone (PF): Y ahí justo nos dijeron... ¡sigan trabajando! (ríen).
- BC: Nos dijeron "la verdad es que se están acercando más a un súper disco, sigan trabajando". De 25 canciones pasamos a 34 y ahí nos dijeron "chicos, creemos que aquí tenemos el disco. Ahora hay que elegir cuáles canciones irán". Creo que fue un buen proceso, no fue fácil, pero nos sentimos muy orgullosos de haber engendrado Adaptación.
- ¿Qué se viene con Adaptación?
- MC: El disco sale la primera semana de abril y viene un tour muy extenso.
- PF: Bueno, son 10 años después, que significa aprender a conocernos y descubrir en la música qué es lo que somos hoy. Ahora, nosotros no nos ponemos límites, ni decimos "esto somos", porque podemos ser cualquier cosa y eso es también Adaptación.
- BC: Adaptación es adaptarnos a nosotros mismos, adaptarnos al presente, porque desde el último disco original que hicimos han pasado 13 años, entonces discográficamente somos del pasado. Esto es una forma de volver a despertar en el presente siendo La Ley, pero haciendo música del 2016, sin un sonido que sueñe añejo, antiguo. El sonido de este disco es fresco y, en esencia musical, todas las canciones son un viaje diferente, todas tienen un color distinto, no hay ninguna canción que pudiésemos hermanar con otra.
- Adaptación es una propuesta nueva en su carrera, donde también incursionan en sonidos más pop y bailables. ¿Cómo esperan que los fans reciban este disco?
- BC: Una de las cosas que hemos aprendido es que en la vida se vive mucho mejor cuando uno no tiene expectativas. Yo creo que uno tiene que ser honesto con lo que hace y dejar que las cosas sucedan como tienen que suceder. Entonces, bajo esa filosofía no hay una expectativa. Evidentemente, uno siempre espera de que al público le guste lo que uno hace, pero nosotros siempre hemos tratado de hacer discos diferentes, nunca hemos copiado una fórmula (…). A todos los fans que de repente escucharon "Ya no estás" (primer single de Adaptación) y dijeron "yo quería que hicieran un disco como Invisible o como Doble Opuesto", yo les digo "para eso están esos discos", porque fueron relevantes en el presente de esa época, pero nosotros ya no podemos volver atrás, porque eso sería un suicidio artístico.
- ¿Qué se va a encontrar la gente de Temuco en el show del viernes 5 de febrero?
- PF: Un recorrido por toda nuestra discografía, desde los principios, con nuestro primer disco (Desiertos) y una probadita, la punta del iceberg, de Adaptación.
- BC: Vamos a mostrar algunos temas de Adaptación, pero mezclados con toda nuestra trayectoria. Así que a toda la gente de Temuco le digo, en nombre del grupo, que estamos felices de poder volver con un nuevo disco, acercándonos a nuestra gente y ofreciéndoles toda la experiencia que hemos adquirido en estos más de 25 años de carrera.
La Cuarta Feria del Vinilo y Cervezas llega hasta La Cantina del Diablo
Títulos para todos los gustos tendrá la Cuarta Feria del Vinilo y Cervezas, evento que se llevará a cabo esta tarde en La Cantina del Diablo (O'Higgins 0960), a partir de las 16 horas y de manera gratuita. Así, los fanáticos del blues, del rock, del jazz y el metal, entre otros estilos, podrán disfrutar de un evento que contará con 10 expositores y con una exposición de radios a tubos y tocadiscos antiguos.
Asimismo, habrá música en formato vinilo durante toda la tarde, 50 marcas de cervezas, entre artesanales e importadas, fundas y artículos de mantención, entre otras sorpresas, en un evento que se extenderá hasta las 22 horas, en donde Iron Maiden, Led Zeppelin, Pantera, Depeche Mode, Alanis Morissette, Deep Purple, Grease, The Beatles, Blondie, y muchos más, estarán presentes a través de un formato que resurgió para quedarse.
Músico temuquense triunfa en Venezuela
Cuarenta años separan a Joel Novoa de Chile, músico temuquense que abandonó el terruño en 1976, iniciando así una exitosa carrera que tuvo su primera escala en Costa Rica, en donde fue parte de la Orquesta del país caribeño, para continuar con su itinerario hasta Venezuela, su nuevo hogar desde 1981.
Ahí planifica su retiro tras su exitoso paso por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y como profesor en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, en donde ha formado a los mejores intérpretes del país del norte. Talento que compartirá con los temuquenses la próxima semana.
Así, los extremos de la orquesta, por una parte el más grave y por otra el más agudo, se darán cita en la interpretación de Joel y Paula Novoa, padre e hija, quienes a través del contrabajo y el violín, respectivamente, ofrecerán un concierto a beneficio el próximo 4 de febrero en la Primera Iglesia Metodista de Temuco (Claro Solar con Aldunate), a partir de las 20 horas.
"El recital va a contar con pequeñas obras desde el renacimiento hasta este tiempo, no exactamente lo que es música contemporánea que tiende a ser muy abstracta en algunos casos, sino con un poco de acercamiento al jazz, piezas cortas. Así que no habrá tiempo de aburrirse", señaló Novoa, a quien la Orquesta de Cámara de Padre Las Casas le facilitará el instrumento que tantas alegrías le ha dado.
Historia
1949 fue el año que lo vio nacer, desde ahí su pasión por la música pudo más que cualquier cosa. "Yo se suponía no iba a ser músico, iba a ser médico. Afortunadamente soy músico", resaltó. Esto, porque "cuando hay una cuestión vocacional se hace imperiosa y la música tiende a exigir su espacio propio. Entonces, fue más o menos una decisión inevitable", agregó el contrabajista.
Precisamente, comenta que llegó tarde al instrumento, sin embargo, tuvo la fortuna de que había posibilidades de aprender o Cello o Contrabajo, lo demás es historia. Por lo mismo, -según dijo- el acercamiento con la música debe empezar en la primera infancia, ya que "el padre que no le dio a su hijo entrenamiento musical, que no se lo buscó, produjo un niño que tiene un universo menos".