Los premios de la Academia también benefician a la industria editorial. En Estados Unidos, las novelas que han servido de base para películas nominadas ocupan por estas fechas los estantes principales de las librerías, generalmente con nuevas tapas que recogen fotogramas de cada film. Lo bueno es que la literatura sigue siendo una fuente capital de inspiración para el cine; lo malo es que la tendencia también refleja el miedo de los productores a atreverse con guiones originales.
Este año, buena parte de las cintas nominadas se basan en obras literarias. Cinco de las siete películas que compiten por Mejor Película son adaptaciones de publicaciones que han funcionado bien en el mercado norteamericano. Como "La gran apuesta", inspirada en el libro homónimo del periodista financiero Michael Lewis (editado en español por Debate). Se trata de la disección para todo público de la crisis financiera del 2008. Por su relevancia coyuntural, y su éxito comercial, permaneció 28 semanas en la lista del "New York Times".
"Brooklyn", por su parte, es la adaptación de la obra homónima del escritor irlandés Colm Tóibín, ganadora de los Premios Costa y considerada por "The Observer" como una de las diez mejores novelas históricas de todos los tiempos. Otro autor connotado, el inglés Nick Hornby, se hizo cargo del traslado de la historia a la pantalla, centrada en las nostalgias de una chica irlandesa que migra a Nueva York durante los años 50. En español la editó Lumen.
"Misión rescate", en tanto, le debe todo a "El marciano" (Ediciones B), novela de ciencia ficción publicada en el 2011 por el estadounidense Andy Weir. Una fantasía científica y posible que Ridley Scott transformó en puro heroísmo épico.
Más desafiante es el trabajo del director Lenny Abrahamson, quien se atrevió a llevar al cine "La habitación" (Alfaguara), la novela de la escritora irlandesa-canadiense Emma Donoghue, que toma como inspiración el horroroso secuestro de Elizabeth Fritzl. Desde su publicación en 2010, el libro ha acumulado más de 15 premios.
Pero vamos al seguro ganador. "El renacido", de Alejandro González Iñárritu, toma como punto de partida la novela homónima del estadounidense Michael Punke (Ed. Planeta), quien se obsesionó con la historia del trampero Hugh Glass. Tardó cuatro años en escribirla y la publicó en el año 2002. Por estos días, Plunke goza de los beneficios económicos de la venta de derechos, pero debido a que es un trabajador federal, tiene prohibido dar entrevistas o promocionarse.
Fuera de la contienda por Mejor Película brillan otros títulos basados en obras literarias como "Carol", maravillosa adaptación de la novela "El precio de la sal" de Patricia Highsmith; "La chica danesa", inspirada en un libro de David Ebershoff y "45 años", construida a partir de un cuento del inglés David Constantine.
"el renacido", con leonardo di caprio como protagonista, está nominada en 12 categorías.
escena de "Brooklyn".
en resumen
Los premios Oscar 2016 se realizarán el 28 de febrero en Hollywood. Esta es la 88 versión de los Academy Awards, verdadero nombre de los Oscar, y se premiarán 24 categorías.
Por Andrés Nazarala R.
Twentieth Century Fox via AP