Cameron anuncia un referéndum sobre la UE para el 23 de junio
REINO UNIDO. Tras alcanzar un acuerdo con el bloque comunitario, el premier británico afronta ahora el reto de convencer a una sociedad dividida entre las opciones de romper o mantener los vínculos con Europa. CONSULTA. El reconocimiento de una amante que se benefició de licitaciones y seis muertos en una protesta complican a Morales.
El primer ministro del Reino Unido, el conservador David Cameron, dio ayer por iniciada la campaña para un referéndum sobre la Unión Europea (UE) que se celebrará el 23 de junio, en la que su Gobierno defenderá la permanencia en el bloque comunitario.
Cameron regresó la mañana de ayer a Londres para exponer ante su gabinete el acuerdo que alcanzó el viernes por la noche en Bruselas y sostuvo tras esa reunión, de más de dos horas, que el Reino Unido será "más seguro, más fuerte y mejor" dentro de la "Europa reformada" que a sus ojos diseña el pacto con los 27 socios comunitarios.
El primer ministro afronta el reto de convencer a una sociedad británica dividida entre las opciones de romper o mantener los vínculos con Europa y en la que hay cerca de un 23% de indecisos, según las últimas encuestas.
Para lograrlo, deberá contrarrestar la campaña que desplegará el eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), con casi cuatro millones de votos en las elecciones generales de mayo pasado, así como el ala euroescéptica de su propio partido.
Cinco miembros de su gabinete y otros altos cargos conservadores hicieron ayer pública su discrepancia con la línea oficial del Ejecutivo, entre ellos el ministro de Justicia, Michael Gove, amigo personal de Cameron.
El primer ministro obtuvo en cambio una victoria con el respaldo explícito que le brindó la ministra de Interior, Theresa May, uno de los miembros con más peso de su Gobierno, que estaba dispuesta a apoyar la salida de la UE si no le convencían las reformas.
"No amo Bruselas, amo al Reino Unido, y soy el primero en decir que todavía hay muchos modos en los que Europa necesita mejorar y que la tarea de reformar Europa no termina con el acuerdo" del viernes, dijo Cameron en un discurso ante la puerta del número 10 de Downing Street, su residencia y despacho oficial.
"Nunca diré que nuestro país no puede sobrevivir fuera de Europa. Somos el Reino Unido y podemos lograr grandes cosas, esa no es la cuestión en este referéndum. La cuestión es: ¿estaremos mejor dentro de una Europa reformada o bien estaremos mejor por nuestra cuenta?", señaló tras una reunión especial del gabinete, que algunos medios británicos señalaron que es la primera celebrada un sábado desde la guerra de las Malvinas, en 1982.
Acuerdo "irrelevante"
El jefe de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, tachó la negociación con Bruselas de "irrelevante", pero confirmó que su formación defenderá la pertenencia a la Unión, con la excepción de algunos diputados que ya anunciaron su adhesión a diversos grupos de presión contrarios a la UE.
"El laborismo cree que la Unión es un marco vital para el comercio y la cooperación con Europa en el siglo XXI y que el voto por seguir en ella es el que mejor defiende nuestros intereses", sostuvo Corbyn.
También avanzó que apoyará continuar dentro del club europeo la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), tercera fuerza en la Cámara de los Comunes con 56 escaños.
Cameron iniciará mañana en el Parlamento el proceso legal para convocar el referéndum que prometió en la última campaña electoral para antes de que finalice 2017, pero que aspiraba a celebrar cuanto antes para no interferir con los comicios previstos el próximo año en Francia y Alemania, entre otros factores.
Dos hechos polémicos ponen en vilo la consulta que Bolivia celebra hoy
Un escándalo amoroso que compromete al Presidente y seis muertos en disturbios callejeros han generado un clima de zozobra en el que los bolivianos se aprestan a votar hoy en un referéndum sobre una enmienda constitucional que permitiría la reelección de Evo Morales.
Las encuestas anticipaban una ajustada pugna entre el Sí y el No a la reelección hasta hace dos semanas, antes de que Morales admitiera haber tenido una amante secreta que en 2013 fue designada gerente comercial de una transnacional china a la que el Gobierno adjudicó obras públicas por casi US$ 500 millones.
El Mandatario negó tráfico de influencias, pero sembró dudas en el electorado al ser la primera denuncia que afecta directamente a Morales, cuyo partido, el MAS, se vio salpicado de escándalos de corrupción.
A esto se suma la muerte de seis funcionarios municipales en la vecina ciudad de El Alto, feudo de Morales, en medio de sospechas de que agitadores vinculados al oficialismo incitaron el saqueo y quema de documentos que los compromete en corrupción en esa alcaldía que el MAS administró hasta hace un año.
Ambos hechos eclipsaron la campaña oficialista, que estuvo centrada en la exitosa gestión económica y el fuerte liderazgo político de Morales, que en los diez años que lleva en el poder ha ganado todos los comicios con holgada mayoría.
Ayer la calma regresó a la ciudad de El Alto tras el sepelio de las víctimas en la víspera. El resto del país vivía un clima tranquilo. Cerca de un centenar de observadores internacionales de la Unasur y de la OEA, entre otros, vigilarán el proceso.
Alcances del acuerdo
El acuerdo que se cerró el viernes en Bruselas permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años, así como adaptar las ayudas por hijos que viven fuera de las islas británicas al nivel de vida de esos países. También excluye al Reino Unido de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa y crea mecanismos para que los países externos a la eurozona fuercen un debate sobre leyes que consideran contrarias a sus intereses.
23% de los británicos se muestra indeciso sobre salir o permanecer en la UE, según las últimas encuestas.
5 miembros del gabinete hicieron pública su discrepancia con la línea oficial del Ejecutivo.