Gastronomía, música y tradición se unen en feria Rapa Maquehue
HASTA MAÑANA. 32 músicos, 70 stands y una expectativa de cinco mil visitantes marcan la tercera versión de la feria Rapa Maquehue.
La cancha del deportivo Porvenir (sector rural de Padre Las Casas) se ha transformado en un verdadero festival artístico y cultural en la tercera versión de la Feria Costumbrista Mapuche Rapa Maquehue, recibiendo a más de dos mil personas en su primera jornada.
Las expresiones musicales, gastronómicas y tradicionales se dieron cita en este evento de dos días, que en su tercera versión reúne a más de 70 stands culinarios y artesanales, y 32 artistas regionales y nacionales de reconocida trayectoria, como Inti Illimani, Sol y Lluvia y Nano Stern.
Una fiesta que en su primer día convocó a numerosas familias que concurrieron a degustar preparaciones típicas (como asados, empanadas, completos y otros) en torno a un amplio escenario, sobre el cual ayer tocaron 19 artistas, entre ellos Nancy San Martín y Juanjo Montecinos.
Una de las familias que llegó hasta el lugar fue la de Bárbara Escobar, quien precisamente destacó que "la feria es muy familiar, hay muchos juegos para niños y es una oportunidad para que ellos conozcan más de la música y de la cultura de nuestra Región. Mañana (hoy) volveremos, sin duda".
Quien también revivirá hoy la experiencia es Teccia Molina. "Es la primera vez que participo en la feria y me sorprendió por la organización. Está todo 'bacán', el escenario, la iluminación, los grupos son buenos", manifestó la joven.
INTERCAMBIO CULTURAL
Con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, la Agrupación Cultural Maquehue Kimün organiza este evento artístico que, según uno de sus representantes, Rolando Jaramillo, nace con el objetivo de generar un espacio de intercambio cultural, en el que los integrantes de la comunidad mapuche del sector Rapa Maquehue puedan dar a conocer y comercializar sus productos.
Iván Jaramillo, productor de hortalizas, es uno de los comerciantes de la comunidad, que expone en los stands. "Aquí podemos enseñar lo que las comunidades producen y mostrarle a los más jóvenes que se puede trabajar en la agricultura y fruticultura".
Además de los más de 40 expositores de la comunidad, en la feria también participan una treintena de emprendedores del rubro gastronómico provenientes de otros sectores de la Región.
Desde Lonquimay llegó Emiliano González para deleitar a cientos de personas con una preparación típica del chivo de aquella zona.
"Comenzamos a preparar el chivo desde muy temprano, a las 9 de la mañana, porque hay que charquear el asado y hacer todo el ritual para que quede bien sabroso. A la gente le ha gustado mucho, se ha vendido bien", cuenta el joven, quien también ofrecerá su preparación en la jornada de hoy.
La artesanía también tiene un lugar en este evento, con expositores como la agrupación Lleupeco Zomo, de Padre Las Casas. "Esta es la primera vez que participamos y estamos agradecidos de la invitación, porque es un evento muy grande. Así que invitamos a la gente a que participe y también conozca nuestras plantas, instrumentos musicales, tejidos y alfarería, todo elaborado por nosotros", señala Pilar Quidel, secretaria de la agrupación.
SEGUNDO DÍA
Además de la presencia de los expositores, la segunda jornada (que hoy comienza a partir de las 9.30 horas) estará marcada por la presentación de reconocidos artistas nacionales.
A las 15.00 horas se presentará la destacada banda Inti Illimani, a las 17.10 continuará Sol y Lluvia, y a las 21.40 será el turno de Nano Stern, exponentes que junto a otra decena de bandas musicalizarán este evento, que ya se sitúa como uno de los más importantes en su naturaleza a nivel regional y con mayores proyecciones.
La jornada de hoy comenzará a partir de las 9.30 horas, con un Llellipul (ceremonia mapuche) y continuará con un Ngutran (conversatorio). Además, habrá talleres artísticos para la familia y actividades deportivas.
"Estamos contentos por lo que se ha logrado. El año pasado el evento fue de un solo día y logramos dos mil 500 asistentes. Así que en base a eso esperamos llegar a cinco mil personas durante este año", asegura Rolando Jaramillo.
HISTORIA
Rapa Maquehue nace hace dos ediciones, cuando la Agrupación Cultural Maquewe Kimün ve en una feria un buen espacio para dar a conocer los resultados de los talleres artísticos que llevaban a cabo con los niños, jóvenes y adultos de la comunidad. Para que esta muestra fuese más atractiva, sumaron shows musicales que, hasta el momento, han cumplido con el propósito.
"Invitamos a todos a participar en esta feria, que es una actividad gratuita, solidaria, que tiene juegos para niños, además de gastronomía y artesanía", expresa Jaramillo.