Pillanlelbún superó la meta con su galletón más grande
JORNADA. La localidad perteneciente a la comuna de Lautaro superó con creces el desafío autoimpuesto y en vez de 100 metros fueron 199. NUEVA TOLTÉN. Exitosa versión de la "Fritanga" convocó a 4 mil personas.
Pillanlelbún, localidad con sólo 6 mil habitantes, ubicada en la comuna de Lautaro cumplió su promesa y sumó a su hoja de vida un nuevo récord Guinness para La Araucanía.
Con una masiva participación de los habitantes de la localidad, ayer finalmente logró superar con creces la meta autoimpuesta de los 100 metros en la segunda versión del Galletón de Avena más grande de Chile.
Cuando se terminó de colocar el último galletón y llegó el momento de la medición, el desafío prácticamente se duplicó, ya que fueron 199 los metros de esta sana preparación en base a la avena, uno de los cereales más cotizados en el mundo, y que es característico en los campos de la comuna de Lautaro.
El Galletón de Avena más grande de Chile se realizó en la plaza Juan Bautista de Pillanlelbún, donde se instaló también una exposición de artesanía y gastronomía con más de 30 stands, en el marco de las actividades de celebración del aniversario 135 de esta localidad de la comuna de Lautaro.
CONSOLIDACIÓN
El alcalde Miguel Jaramillo (PPD) al término de la actividad evaluó positivamente la jornada y dijo que la actividad turística que busca sumarse a la larga lista de fiestas del verano en la Región se está consolidando.
"Con este desafío del galletón de avena le estamos dando una mayor identidad a esta localidad que aspira a convertirse en comuna", apuntó el jefe comunal.
Odilba Figueroa, presidenta de la Junta de Vecinos Ema Cross, corroboró el optimismo del alcalde de la comuna del Toqui y dijo que Pillanlelbún necesitaba organizar un evento como éste para proyectarse y darse a conocer.
"La comunidad está avanzando en distintos ámbitos en los últimos años, pero nos faltaba un sello característico como pueblo, y ahora lo estamos logrando", sostuvo la dirigenta, quien además aseguró que los vecinos trabajaron con alegría y entusiasmo para lograr la meta.
De ello dio cuenta David Coilla, presidente del Comité de Adelanto Los Castaños, quien manifestó que esta iniciativa propuesta hace un año por el alcalde Jaramillo está generando unidad entre los vecinos.
"Mucha gente se ha sentido identificada con este evento tan lindo y eso ha incentivado la colaboración y unidad entre los vecinos de la localidad", señaló el dirigente.
Ximena Ibacache, dideco de la Municipalidad de Lautaro a cargo de la organización del evento, también corroboró el alto grado de participación de la comunidad en esta preparación.
"Los vecinos respondieron a este desafío por segundo año consecutivo y participaron más de 30 personas directamente en la elaboración y horneado de la receta, además de otras 40 personas en la logística de apoyo", precisó la funcionaria.
INGREDIENTES
La base del Galletón de Avena más Grande de Chile fue donada por las empresas Agropel que está ubicada en Santa Petronila, Lote 2 camino Lautaro a Curacautín y Avena Los Andes, cuya fábrica está ubicada en la entrada Sur a Lautaro, kilómetro 0,5.
En total fueron 60 kilos los que se usaron en esta tradicional receta, cantidad que apuntaba a superar en más del doble la medida del año pasado cuando se llegó a los 94 metros. Además de la avena se ocuparon 30 kilos de azúcar, 42 kilos de harina, 15 kilos de margarina, 200 huevos, 25 kilos de pasas, entre otros ingredientes.
600 kilos de pescado se frieron en Caleta La Barra
Un total de 600 kilos de merluza, corvinilla y salmón fueron aportados por los pescadores artesanales de Caleta La Barra, en la comuna de Toltén, para dar cuerpo a los 3.330 platos de la "Fritanga de Pescado Frito", tradicional festividad costumbrista de la costa que va en su octava versión.
La actividad se desarrolló en la pintoresca localidad de Caleta La Barra, distante 8 kilómetros de Nueva Toltén y ubicada en la desembocadura del río Toltén. Cerca de 4 mil personas abarrotaron el pequeño pueblito de pescadores, sumándose con entusiasmo a esta fiesta donde cada año se puede disfrutar gratuitamente de estos exquisitos productos de mar y río.
Organizado por el municipio toltenino en conjunto con la junta vecinal de Caleta La Barra, el balance final no pudo ser más positivo. Y es que para este año se cuenta con una feria de artesanía, cerveza artesanal, juegos infantiles, gastronomía típica y una variedad de música en vivo.
En la inauguración, el alcalde de la comuna, Guillermo Vásquez, entregó una buena noticia: Vialidad tiene en sus manos el proyecto de diseño para el esperado camino que unirá a Caleta La Barra con Puerto Boldo.
"Con esta actividad queremos fomentar el turismo en esta hermosa caleta de pescadores artesanales de Toltén", apuntó María Martínez Huiaquilem, presidenta de la JJVV y organizadora del evento.
"La Fritanga de Pescado Frito ya tiene identidad y cada año nos hemos preocupado que se fortalezca como la gran fiesta costumbrista del verano", señaló el alcalde de Nueva Toltén, Guillermo Vásquez.