En resumen
-¿Cómo la historia de un abuelo chileno puede convertirse en una fábula universal?
- Porque es una historia que apela a los sentimientos. "Historia de un oso" está inspirada en los años de prisión y exilio del abuelo del director Leopoldo Osorio, durante la dictadura. Él me encargó guionizarla, pero ya la tenía en su cabeza y sobre todo en su corazón. El oso es capturado y alejado de su familia y esa trama se cuenta con la melodía de una cajita musical y luego con los carteles del circo donde es obligado a trabajar el oso. El reloj de la foto familiar habla del tiempo que transcurre, del pasado perdido.
-¿Es una historia para niños?
-Para niños y adultos. Aunque el mensaje no es tan feliz , el niño estará emocionalmente muy seguro y se sentirá identificado con el personaje que vive la historia a través del visor de una caja musical. Es un cortometraje muy profundo, con varias lecturas. Disney lo incluyó para proyectarlo antes de Zootopía, la película de una ciudad para animales que actualmente está en cartelera en todos los cines de Chile. "Historia de un oso" es una producción nacional de principio a fin y estuvo premiada en 55 certámenes en todo el mundo. La revista "Variety" dijo que era "maravillosa".
-¿Cómo se sienten ahora que están nominados al Oscar gracias al oso?
-Estamos en llamas. Vinimos todos los creadores del cortometraje: el director, el productor y yo que soy el guionista. Guillermo del Toro y Ang Lee anunciaron que estábamos nominados y el próximo domingo sabremos si conseguimos el Oscar o no, en el Dolby Theatre de Los Angeles, donde será la entrega de los Premios Oscar. Acá nos cruzamos a cada rato con nuestros ídolos de la infancia: Silvester Stallone, Guillermo del Toro, los productores más estupendos de los estudios de Pixar. Es como un sueño hecho de pura verdad.
el cortometraje "Bear Story" ha participado en 200 festivales de animación en todo el mundo.
3 preguntas
1
Daniel Castro es el guionista de "Historia de un oso". Estudió cine y ha trabajado como guionista en "31 minutos" y "Muelín y Perlita" . También coescribió la película "La Voz en Off", del director Cristián Jiménez, y es el creador de la serie "Bichos Raros", que actualmente se está rodando en Valdivia. También publicó algunos cuentos en Mala Mag y escribe en la revista "Escalando".
2
3