Reconocen a mujeres que se han abierto espacio detrás del volante
CONDUCTORAS. Sorteando prejuicios y discriminaciones, ellas han sabido instalar su liderazgo en un mundo tradicionalmente masculino.
Aunque la equidad de género es aún una tarea pendiente, los avances en la materia -sobre todo en el último siglo-son incuestionables. Detrás de cada conquista ha habido mujeres luchadoras que soslayando discriminaciones y prejuicios han abierto las puertas en distintos espacios sociales tradicionalmente masculinos, mejorando, con ello, el camino para las nuevas generaciones.
En este sentido, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) se sitúa como una fecha idónea para relevar el aporte que han realizado estas mujeres. Así lo entendieron la Gobernación de Cautín y Sercotec, entidades que a través de sus representantes reconocieron a 12 conductoras y emprendedoras del transporte escolar y colectivo.
Y es que, si bien las mujeres han ido ganando terreno detrás del volante (algo evidente en las calles), que ellas fuesen conductoras del transporte público era algo casi impensado hace algunas décadas.
Así lo recuerda Alicia Riffo, una de las primeras conductoras de transporte colectivo en Temuco y la única mujer que actualmente ejerce como presidenta y representante legal de una línea de taxi colectivo (la 11), quien inició su historia al volante hace más de 30 años.
"Yo comencé a trabajar conduciendo un colectivo en 1982. Y si todavía hoy es difícil, imagínese cómo era ingresar en un ámbito como éste en esos años, donde era la única mujer", recuerda.
Admite que, sobre todo en los primeros años, vivió de cerca la discriminación, especialmente de parte de las propias mujeres, que cuestionaban fuertemente sus capacidades como conductora. A esto se sumó la inicial oposición de su esposo, más tradicional en su pensamiento. Sin embargo, con decisión y perseverancia, logró superar los prejuicios y hoy es dueña de dos colectivos.
"Hoy puedo decir que logré salir adelante y me siento orgullosa por haber recorrido este camino (...). Así que estoy muy contenta con el reconocimiento de hoy, que también sirve para motivar a que otras mujeres crean en sus capacidades y se atrevan", dice Alicia.
En este sentido, la emprendedora es categórica en señalar que, a su juicio, la mujer ha ido ganando mayores espacios en La Araucanía, pero que aún es necesaria una mayor inserción laboral.
Esta situación se evidencia en que actualmente el número de mujeres que conducen en la locomoción colectiva aún es mínima, llegando sólo a un 3% en la Región, según datos del área de fortalecimiento gremial de Sercotec.
Esto se debería, según Alicia, a que aún permanece -en menor medida, por cierto- el prejuicio de que las mujeres no son hábiles conduciendo. "Esto es erróneo. Las estadísticas indican que nosotras tenemos menos accidentes y eso es porque no andamos corriendo, porque somos empáticas y eso marca la diferencias", señala.
En esto concuerda Alejandra Riquelme, conductora de la línea 24, quien añade que "somos más cuidadosas, respetamos más las señaléticas. Somos un aporte en este rubro".
Cuenta que hace aproximadamente cuatro años comienza a trabajar como conductora por la flexibilidad horaria, que le permite continuar sus estudios superiores.
"En este tiempo ha habido gente que hace comentarios, pero en general la experiencia ha sido muy buena", señala, junto con manifestar su satisfacción por el reconocimiento.
La otra mujer de la línea 24 es Alejandra Flores, inspectora, quien también fue premiada durante la jornada. Relata que al principio le asustó trabajar con hombres, pero que ha sabido hacerse un espacio en este ámbito.
"Las mujeres somos parte de la sociedad, por lo tanto también debemos participar en los distintos trabajos. En mi caso ha sido buena la experiencia, la mayoría de los colegas son muy respetuosos (...). Yo le diría a las mujeres que sí se puede, que podemos desenvolvernos en cualquier área", manifiesta Alejandra.
A pesar de que la presencia femenina en el transporte escolar es mayoritaria, llegando a un 50% aproximadamente, el camino para llegar a ello tampoco fue fácil.
Así lo expresa Lita Cartes, transportista, quien fue una de las primeras en dedicarse a esto. Cuenta que en 1979 comenzó a trasladar a escolares en una renoleta y tiempo después, ya convencida de que quería dedicarse a ello, adquirió un vehículo más grande.
"El camino fue duro, porque al principio la gente no confiaba en las mujeres al volante y se admiraba al verme manejar. Poco a poco esto cambió y hoy me alegro de que la mujer se pueda desarrollar de manera independiente, que pueda emprender y demostrar que puede hacer camino en cualquier área, en todo", manifiesta.
Reconocimiento
Tras el homenaje, la directora de Sercotec, Paola Moncada, destacó que "lo que queremos demostrar a la comunidad regional con este reconocimiento es que sí hay mujeres y microempresarias que están en estos rubros, que están aportando al desarrollo de la Región y que demuestran cómo las mujeres hemos ido conquistando espacios".
En este sentido, destacó que Sercotec contempla una agenda que busca fortalecer el desarrollo de emprendimiento femenino. "Tenemos un programa exclusivo para el desarrollo y consolidación de negocios que están siendo liderados por ellas", agregó.
El gobernador de Cautín, José Montalva, también relevó la labor que realizan las mujeres. "Todo el terreno que han ganado tiene que ver con el trabajo que ellas mismas han realizado (...). Ellas se han organizado, han extendido sus derechos, se han empoderado y han entrado a este mundo, aportando un valor agregado en cada servicio donde se desempeñan", manifestó.
"El camino fue duro, porque al principio la gente no confiaba en las mujeres al volante".
Lita Cartes,, transportista escolar
"Hoy puedo decir que logré salir adelante y me siento orgullosa por haber recorrido este camino".
Alicia Riffo,, conductora
3% de conductores de locomoción colectiva en Temuco, aproximadamente, corresponde a mujeres, según datos entregados por el área de fortalecimiento gremial de Sercotec.
12 conductoras de furgones escolares y locomoción colectiva fueron reconocidas ayer por la Gobernación de Cautín y Sercotec, en la plaza Aníbal Pinto de Temuco.
8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En la Región las conmemoraciones se extenderán durante toda la semana, con distintas actividades.