Chile va a contrademandar si Bolivia acude a CIJ por el Silala zika autóctono
POSTURA. El canciller Heraldo Muñoz aseguró que el país "no cederá soberanía" y que si se materializa este litigio en La Haya "responderá con todo". VIRUS. El contagio se produjo por vía sexual y sin medidas de protección.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, remarcó ayer que Chile "no cederá soberanía" frente a la nueva demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya anunciada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, esta vez por el uso del río Silala.
Asimismo, el secretario de Estado informó que se reunirá el lunes con la Presidenta Michelle Bachelet y encabezará una cita con ex cancilleres para tratar esta nueva acusación por parte de ese país.
Muñoz apuntó que "es evidente una vez más que el Presidente de Bolivia intenta utilizar a Chile para enfrentar los problemas de política interna que él tiene", en alusión a la derrota que sufrió el Mandatario en el referéndum para su reelección.
La nueva demanda, señaló el canciller, "demuestra claramente lo que los chilenos ya sabemos: no se trata de justicia ni de derecho, sino de una política de hostilidad permanente hacia Chile, que por cierto no aceptamos. No es solo el mar, ahora son los ríos y cualquier otra excusa para agredir a nuestro país y sus intereses".
"Quiero decirlo en forma clara: no importa cuantas demandas Bolivia interponga en los tribunales internacionales, Chile no cederá territorio soberano, no cederá soberanía", subrayó.
Agregó que si se materializa esta nueva demanda, "Chile va a contrademandar a Bolivia para salvaguardar nuestros intereses respecto de un río internacional de curso continuo".
La nueva demanda
Durante un discurso pronunciado en el pueblo de Tacachi, el Presidente Evo Morales recalcó que "el Silala no es un río internacional" y acusó al canciller Heraldo Muñoz de "mentir" al mostrar un mapa para rebatir el argumento del Gobierno del La Paz.
"He decidido, hemos decidido, no solamente hacer la demanda de la salida al mar con soberanía al Pacífico, hemos decidido también ahora, como no nos quieren resolver en Chile sobre aguas del Silala en el departamento de Potosí, hemos decidido como un país pacifista acudir a La Haya para que Chile respete nuestra agua", expresó Morales.
"volador de luces"
Tras el anuncio del Presidente Morales, el senador Patricio Walker (DC) sostuvo que "esto es una demostración más del populismo" del Mandatario.
"Este anuncio del Presidente Evo Morales es un volador de luces tratando de desviar la atención por la derrota política que sufrió en el referéndum que le impide ser reelegido indefinidamente", afirmó.
El diputado PPD y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, afirmó que "estas demandas van a continuar, las demandas van a llegar sí o sí, por qué darles más tiempo para que ellos preparen falacias jurídicas que en definitiva tienen éxito en la Corte".
Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, aseveró que "no podemos seguir 'trapeados' por el ansia de Bolivia de hostilizar a Chile. Mientras Bolivia insista por el camino judicial, está claro, no puede haber más diálogo. Si insisten en la demanda judicial debemos retirarnos del Pacto de Bogotá".
Minsal confirma primer caso de
El Ministerio de Salud confirmó ayer el primer caso de virus zika contagiado en Chile, que fue transmitido por vía sexual, de acuerdo a los resultados de los estudios realizados por el laboratorio de la Universidad Católica y que la cartera dio a conocer en un comunicado.
El caso corresponde a una mujer de 46 años, pareja de un hombre contagiado de zika en Haití, con quien habría tenido relaciones sexuales no protegidas durante el período de estado de la enfermedad.
A la fecha se han confirmado 10 casos en personas que contrajeron el virus en el extranjero y notificados en el país, ocho de ellos registrados el 2016. Este es el primer caso documentado de virus zika por transmisión sexual en Chile continental, donde no existe presencia del mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad.
Respecto del contagio por vía sexual y su prevención, el Minsal indicó que como la mayor parte de las infecciones por virus zika son asintomáticas, hombres y mujeres volviendo de áreas donde hay transmisión, deben considerar adoptar prácticas sexuales seguras o abstenerse de actividad sexual a lo menos cuatro semanas después del retorno.
En el caso de mujeres embarazadas este cuidado deber ser durante todo su periodo de gestación.
Independientemente de las consideraciones sobre el virus zika, "Minsal siempre recomienda prácticas sexuales seguras, incluyendo el correcto y consistente uso de condón para prevenir VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados", indicó el sitio web de la entidad.