el encuentro
Fecha y lugar El foro SingularityU Chile Summit se realizará el 26 y 27 de abril en Corpartes, ubicado en Las Condes.
Información Los datos sobre los expositores y las entradas están en el sitio www.singularityuchilesummit.com.
Un foro busca fomentar en chile la tecnología y productividad
EVENTO. El encuentro SingularityU Chile Summit, cuyo lanzamiento se realizó esta semana, reunirá a 14 figuras que traerán conocimientos sobre estas materias.
La tecnología y la innovación serán los ejes centrales de SingularityU Chile Summit, encuentro que reunirá el 26 y 27 de abril a 14 personalidades en materia científica.
El evento es organizado por la Universidad Singularity, casa de estudios de Silicon Valley, y BeSTinnovation.
El miércoles se realizó el lanzamiento oficial del evento, que contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Céspedes, y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Eduardo Bitrán.
Los SingularityU Summit son conferencias celebradas en todo el mundo para ayudar a los líderes locales a entender cómo las tecnologías exponenciales pueden ser utilizadas para crear un cambio positivo e impactar en el crecimiento económico de su región.
SingularityU Chile Summit contará con la presencia de 14 expositores, destacados en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación.
Entre ellos figuran Brad Templeton, director de Redes e Informática de la casa de estudios; el astronauta y experto en robótica y drones Daniel Barry; el médico informático, investigador y arquitecto de software, Michael Gillam; y el director de Energía y Sistema Ambiental de Singularity, Greg Maryniak.
También estarán el socio de Deloitte Consulting, Marcus Shingles; el investigador de robótica, medicamentos y cáncer, Rob Nail; y la experta a nivel mundial en economía y finanzas, Kathryn Myronuk.
Educar e inspirar
La idea principal que promueve la Universidad Singularity es traer al país el pensamiento exponencial para fomentar la productividad y la sustentabilidad de las empresas. Así lo manifestó el vicepresidente de Comunidad Global de la institución, Thomas Kriese.
"Estoy asombrado con los emprendedores y la capacidad que tienen para resolver problemas, progresar y salir adelante en el mercado nacional", comentó Kriese, estratega que cuenta con experiencia en diversas compañías a nivel mundial.
Educar e inspirar son las acciones que se pondrán al servicio de las empresas para anticipar los problemas y solucionarlos a través de la tecnología, explicó.
"La rápida evolución de la tecnología requiere una actualización de conocimientos y de metodologías para pasar al siguiente nivel. La ciencia y la innovación transforman las industrias e impulsan el desarrollo de nuevos modelos de negocios al interior de las organizaciones", sostuvo.
En la ceremonia, Bárbara Silva, directora de SingularityU Global Chile y CEO de BeSTinnovation, destacó que "la tecnología no es algo técnico, sino que una herramienta que permitirá la sustentabilidad de las empresas en los próximos años".
"ser protagonistas"
Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Céspedes, remarcó que la conferencia encabezada por la Universidad Singularity "será una oportunidad única para visibilizar temas de futuro, que nos ayuden a vislumbrar hacia dónde va el mundo y cómo Chile se sube a este carro. No queremos ser espectadores, queremos y podemos ser protagonistas".
"Este desafío requiere, sin duda, de una mayor coordinación entre lo público y privado, para detectar brechas productivas y concordar acciones que ayuden al cierre de esas brechas. En algunos casos serán mejoras de regulación, en otras inversión en infraestructura, formación de capital humano avanzado, investigación, o cualquier otro bien de carácter público", subrayó el secretario de Estado.
Respecto del lugar que tiene Chile en la vanguardia de la tecnología, Céspedes resaltó que el país "tiene que posicionarse en un lugar muy destacado. Creo que tenemos áreas, sectores, minería, energía solar, alimentos, que son sectores donde la tecnología puede generar grandes avances en materia de competitividad y productividad".
El compromiso con el medio ambiente, agregó el ministro, "para nosotros como Gobierno y lo hemos manifestado muy claramente, la sustentabilidad es fundamental y por lo tanto todo aquel instrumento que nos permita avanzar en esta dirección es fundamental".
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, afirmó que "para impulsar el crecimiento de largo plazo es fundamental aumentar la productividad, lo que a su vez requiere que nuestra economía haga un gran esfuerzo en innovación, sofisticación y diversificación productiva".
"El emprendimiento y la innovación son los llamados a ser pilares en este desafío, para ellos es necesario que en Chile potenciemos la creación de redes, de un ecosistema que propicie la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico", añadió el también ex ministro de Obras Públicas.
Existe una gran cantidad de empresas nuevas, a nivel mundial, que están surgiendo a través de emprendimientos e innovaciones; muchas de ellas son reconocidas por todos nosotros. Lo que no todos saben, es que el 50% de ellas desaparecerá dentro del primer año, un 45% el segundo y que sólo el 5% sobrevivirá para llegar al tercero.
La comenté a mi mujer Sofía Garrido estas estadísticas, algo angustiado en relación al futuro de mi propio emprendimiento. Ella me miró con un aire ternura e hizo un comentario acerca de los años que viven los perros. Pensé haberle entendido mal, por lo que le ofrecí mis excusas y la invité a repetir su observación. Mi asombro fue mayúsculo cuando me comentó que la creencia popular era que, proporcionalmente, cada año de un perro representa siete de un humano; y no sólo eso: que los dos primeros años de los perros son aún más dramáticos, ya que cada uno de estos años caninos corresponden 12 años humanos.
Dado mi desconcierto, le pregunte qué relación tenía su comentario con las estadísticas de emprendimientos. Me respondió preguntándome si recordaba los movimientos de la tierra. Aún más sorprendido, pero orgulloso de mi educación básica le respondí que sí y le mencioné la rotación y la traslación. Me miró y me corrigió: la tierra posee 5 movimientos (rotación, traslación, precesión, nutación y bamboleo de Chandler).
De los consabidos movimientos terrestres, el más interesante es el movimiento de precesión, el cual se refiere al cambio lento y gradual en la inclinación del eje de rotación de la tierra, la cual varía entre 23° y 27°. Me comentó que el terremoto que afectó a Chile en 2010 provocó una variación significativa de la inclinación terrestre.
Definitivamente no entendía que tenían que ver los perros y el movimiento de la tierra con el éxito futuro de nuestra empresa.
Sofía me regaló una de sus bellas sonrisas (que siempre me recuerdan por qué me enamoré de ella) en respuesta a mi cara de sorpresa y agregó que había leído que en 10 años ya no existirá el 40% de las empresas que hoy están en el listado Fortune 500 y que la vida promedio de las compañías de esta lista ha caído de 67 años en 1920 a 15, en 2015.
En los últimos 60 años ha habido grandes importantes cambios, siendo internet uno de ellos.
Estamos en el amanecer de un nuevo mundo donde los cambios no serán incrementales sino donde los cambios cada vez serán más rápidos y el futuro no será incremental sino exponencial.
El cambio que nuestro terremoto generó en pocos segundos a la inclinación de la Tierra es asimilable cada uno de los cambios exponenciales que vivimos diariamente.
Si estás construyendo tu negocio para satisfacer la realidad de hoy estas fuera de mercado antes de entrar; es como comprar un PC que al momento de salir de la tienda ya está obsoleto. La única constante es el cambio y la tasa de este cambio es cada vez mayor: o generas disrupción en tu propia empresa o alguien más lo hará. Quedarse quieto equivale a sentarse a esperar la muerte.
Las expectativas de las startups no son tan diferentes a las de las empresas establecidas que tantos admiramos; el nuevo ritmo a que se moverá el mercado y la innovación las afecta a todas! Creo que la tasa de startup que fallan y empresas establecidas que mueren es alta porque no están focalizadas en entregar el mejor producto en el entendido de estas nuevas curvas exponenciales.
Para poder sobrevivir no debes vivir años humanos, sino vivir tus dos primeros años de vida en forma canina y lograr diseñar e implementar lo que una persona normal haría en 12 años solamente en uno.
Y, quizás más importante que lo anterior: siempre antes de terminar tu plan de negocio o idea de innovación pregúntale a una mujer lo que piensa de él.