Molestia por la inseguridad en inmediaciones de los pubs de la Av. Alemania
SIN TRANQUILIDAD. Problemas de ruidos, ocupación de estacionamientos, basura y falta de vigilancia incomoda a los habitantes de pasajes que intersectan esta arteria de Temuco. LONQUIMAY. Habitante de Troyo vive con su hija en mediagua que se humedece.
Escoger el sector de Avenida Alemania de Temuco como un lugar para vivir es hoy una compleja decisión para los vecinos que actualmente colindan con la seguidilla de locales nocturnos.
Esto, porque los propios residentes relatan los episodios de intranquilidad que han sufrido en la última década.
La queja principal está relacionada a la falta de espacio para estacionar los vehículos, dado que muchas personas que acuden a los locales de distensión durante la noche lo hacen conduciendo. El problema de esta situación es que estos conductores utilizan los espacios frente a los hogares de los pasajes que intersectan la avenida.
Así lo consigna Felipe Olivos, vecino de calle Arrayán por tres décadas, quien dice que también vive el problema de día. "No me dejan entrar o salir con el vehículo, porque en la mañana los universitarios, profesores o alumnos, se sobrepasan del límite. Llamo a Carabineros, pero fuera de sacar los partes, no sacan los autos, así que tengo que esperar hasta que se los lleven", reclama Olivos.
Los conductores que van al "cordón del carrete" en calidad de clientes dejan sus automóviles frente a estas casas. ¿Y luego qué?
Esa es la interrogante que plantea el vecino Pablo Hormazábal, a quien no sólo le preocupa el espacio reducido que queda para los móviles de los mismos residentes, sino la integridad del chofer que pueda quedar pasado de copas, o la integridad del resto.
"Nadie les impide que manejen en estado de intemperancia. En la Feria Pinto yo he visto a 6 o 7 inspectores allí sacando a esa gente después de la 1 de la madrugada para que no vendan, hasta que al final los sacan (...) ¿Por qué esos inspectores no hacen una labor más importante y se vienen aquí a las 2 o 3 de la mañana?", dijo el hombre.
Pero además existe la preocupación por la seguridad de los propios vehículos que no son vigilados mientras su chofer está ausente.
"Como hay tanto auto en el día y en la noche, hace que los ladrones vengan. Es algo lógico. Incluso tengo guardado algo que los ladrones usan para abrir la chapa. Diría que hace dos o tres días atrás estaban robando", indicó el vecino Felipe Olivos.
Ruidos y basura
Sebastián Airola es dueño de una hostal en el sector, la que inició desde hace dos años. Asegura que el perjuicio más grande es el del ruido durante las noches. "Las máquinas de enfriamiento son constantes, fuera de la norma. Con máquinas se detectó que habían 74 decibeles. Todo el sonido de los pub es lo que marcan esa diferencia que está fuera de la norma", dijo Airola, quien afirma que ya envió una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente que aún no tiene una respuesta.
La idea de mantener la zona sin contaminación de ningún tipo preocupa a Pablo Hormazábal, quien está enojado por la basura que se observa durante las mañanas. "Hay mucha basura acumulada afuera de los restaurantes a horas que no debería estar. El basurero la recoge entre las 7 y las 12 de la noche, y a veces uno pasa a las 12 del día y está lleno de basura", indicó.
El gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, reconoce que existe una frecuencia en el robo de vehículos en el sector. Entre 2014 y 2015, detalla, hubo un aumento en esta perpetración de un 34%, sin embargo, en estas fechas se ve una cifra más positiva. "En lo que llevamos de 2016, el robo de vehículos ha bajado en un 16%, entonces hemos podido avanzar en seguridad y las políticas preventivas que hemos realizado han servido", indicó.
Montalva afirma que las medidas de seguridad las están reforzando a través de los propios locatarios del cordón nocturno de la avenida, pero que el factor más difícil de incentivar es la denuncia de personas corrientes contra delitos como las incivilidades, o comportamientos antisociales o vandálicos. "Tienen una dificultad porque a veces como es una falta pequeña, no denuncian, pero además es difícil focalizar políticas públicas preventivas en esos lugares", indicó.
Por su parte, Stefany Acuña, directora regional del Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda), dijo que durante esta Semana Santa hay puntos de Control Cero Alcohol repartidos en diversos pero incógnitos lugares de la Región.
"Lamento la situación (en Avenida Alemania), es algo que no queremos que suceda. Por eso llamamos continuamente a la comunidad a tomar los resguardos suficientes", indicó.
En tanto, el capitán Jorge Díaz, subcomisario administrativo de la Octava Comisaría -dependiente de la seguridad en la avenida- dijo que trabajan en base a las reales cifras de delitos que ocurren en el sector. "Hemos tenido una cantidad de robos que han afectado principalmente a la propiedad (...) entre los delitos más frecuentes tenemos el robo a accesorio de vehículos, el de vehículos y al lugar no habitado, que mayoritariamente se da en horario nocturno", indicó el subcomisario.
El capitán indicó además que el consumo de alcohol se frecuenta en el lugar. "Hay una cantidad importante de detenidos por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol".
Por ello la autoridad policial indica que tanto en las carreteras como en las arterias principales de Temuco se realizan controles.
"En lo que llevamos de 2016, el robo de vehículos ha bajado en un 16%, entonces hemos podido avanzar en seguridad y las políticas preventivas que hemos realizado han servido".
José Montalva,, gobernador provincia de Cautín
"(Con frecuencia) tenemos el robo a accesorio de vehículos, el de vehículos y al lugar no habitado, mayoritariamente en horario nocturno... Hay una cantidad importante de detenidos por conducir en estado de ebriedad".
Jorge Díaz,, comisario Octava Comisaría
Las sanciones a raíz de la Ley Emilia
Los choferes que consuman bebidas alcohólicas pueden recibir severas sanciones en el caso de ser sorprendidos por personal policial con alcohol en la sangre. Los que poseen entre 0,3 y 0,8 gramos de alcohol pueden recibir una multa de 1 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y tres meses de suspensión de su licencia de conducir, sin necesidad de haber provocado lesiones. Mientras que en las mismas condiciones pero habiendo causado lesiones gravísimas o fuertes, puede incluso recibir una pena de 5 años de presidio. Para las personas en estado de ebriedad (más de 0,8 grs. de alcohol), en cualquier caso las penas van de 541 días a 10 años de cárcel.
"Como hay tanto auto en el día y en la noche, hace que los ladrones vengan. Es algo lógico".
Felipe Olivos,, vecino del sector
"¿Por qué los inspectores no hacen una labor más importante y vienen aquí a las 2 o 3 de la mañana?".
Pablo Hormazábal,, vecino del sector
Fundación pide ayuda para mujer en situación de pobreza
Con $80 mil pesos una mujer en la localidad rural de Troyo debe subsistir junto a su hija de 18 años, en una mediagua que ya no aguanta el viento ni la lluvia.
De esta forma la Organización No Gubernamental (ONG) Amigos Solidarios Por Chile, presenta el caso de Natividad Rojas Díaz, una habitante de la comuna de Lonquimay de 43 años que debe enfrentar una dura prueba: la pobreza.
"Ha sido una mujer que ha sufrido mucho durante su vida. Es una persona que siempre ha vivido de la subsistencia, nunca ha tenido un trabajo fijo, siempre ha sido esporádico. Típicos trabajos que entrega el Gobierno", argumenta Mauricio Alarcón, presidente de la fundación.
Alarcón enfatiza en que el lugar que ella habita, en la zona andina de La Araucanía, es uno de los más inhóspitos, "donde el viento, la lluvia y la nieve te hacen la vida imposible", comenta el temuquense, lo que la obliga a gastar $ 3.000 por un pasaje de ida y vuelta a la localidad.
Natividad Rojas tiene tres hijos. De ellos dos viven por cuenta propia (uno en Temuco, la otra en Ercilla), pero debe compartir su techo con la tercera y la menor. Una joven de 18 años que estudia en la educación secundaria.
Esta situación obliga a la mujer a invertir en la calidad de sus clases. "Tiene que cancelar los estudios de su hija, la locomoción, el alimento y el uniforme específico para su liceo", dice Mauricio Alarcón.
A esto se suma el estado deplorable en el que se encuentra su vivienda: una mediagua cuyas paredes de madera colapsaron con la lluvia y el viento.
"Vive en una casa que está en condiciones muy deplorables, se le está cayendo a pedazos. Ella no tiene luz en su casa, tiene un poste que está afuera, pero aún así no tiene luz", dijo el presidente de Amigos Solidarios Por Chile.
Por ello insta a empresas o a personas, "para otorgarle una vivienda digna en la cual pasar este invierno de una forma más cómoda". Se necesitan materiales para construcción, planchas de zinc y dinero.
La ONG Amigos Solidarios Por Chile dispone de los números de teléfono +56 9 92387494 ó +56 9 93130007. Además se pueden contactar al correo electrónico malarcon@amigossolidariosporchile.cl.