Conjuntamente con la brillantez de la actual campaña del plantel profesional de Deportes Temuco, con menos tono estridente, en el club encabezado por Marcelo Salas se ha venido consolidando una labor formativa en un total de ocho categorías distintas, de las cuales cuatro (sub-15, 16, 17 y 19) son las más competitivas, al alero del Fútbol Joven de la Anfp; mientras los más pequeños han sido acogidos por la Escuela de Fútbol, desde donde las series sub-13 y sub-14 también son consideradas en torneos zonales, a cargo del organismo rector del balompié rentado nacional.
Principios
De hecho, en la escuela de fútbol "está una de las preocupaciones mayores, porque es la base desde donde surgirán las futuras figuras del club", indicó en su momento Joaquín Méndez, coordinador de esta área en el fútbol del Histórico.
"Aquí es donde se les enseña a jugar a los chicos. A mí me gusta que el jugador sepa con la pelota, sea técnico, es a lo que yo me he dedicado toda mi carrera", rememoró con energía juvenil, el técnico de la serie sub-14 del Albiverde, Iván Ortiz, que con más de 70 años de edad a cuestas es incombustible a la hora de estar junto a una cancha, enseñando a jugar al fútbol y no sólo "a la pelota".
Para alimentar la escuela de fútbol, y con el paso del tiempo a las series mayores, en Deportes Temuco se trabaja con un proceso masivo de recepción de futuros futbolistas, los que laboran en dos escenarios: el complejo M-11, ubicado al interior del Estadio Germán Becker (en lo que fue la cancha N°4) y, además, en el terreno sintético del complejo deportivo del sector Turingia, facilitado por la Municipalidad local, vía convenio con la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (Sadp), a cargo de los colores albiverdes.
Los dts
Así, en el Estadio Turingia, trabajan los niños nacidos los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Los entrenamientos se realizan los días lunes, miércoles y viernes, desde las 17 a las 19 horas. A cargo se encuentran Mauricio Parra (2004), Benjamín Albarrán (2005), Gabriel Yobanolo (2006) y Andrés Cuevas (2007 y 2008).
A ellos, se agrega Leonard Jara, quien cursa cuarto año de la carrera de pedagogía en educación física, en la Universidad Católica Temuco, y en su condición de ex futbolista profesional es el preparador de arqueros de todas las categorías.
A todo ello, se suma un trabajo multidisciplinario, con el kinesiólogo Alfredo Paiva, que trabaja con el grupo selectivo; y quien se complementa con la labor de coordinación, bajo la responsabilidad de Joaquín Méndez.