Messi: "Nos fastidiamos, Chile nos metió en el arco, no podíamos tener la pelota" tabla de goleadores de Clasificatorias
REFLEXIONES. El astro del Barcelona repasó el duelo ante la "Roja" y alabó el juego del equipo de Pizzi, aunque valoró haber dado vuelta el 1-0 inicial. GOLES. El uruguayo anotó en el empate 2-2 ante Brasil, convirtiendo su gol 17, mismo número que ostenta el ex atacante de la "Roja". MÚSICA. El delantero chileno habló de sus gustos y motivaciones.
Muchos coinciden en que el duelo entre Chile y Argentina el jueves pasado fue un "partido raro".
La albiceleste con muy poco venció a la "Roja" de Pizzi que tuvo el control del partido, pero no pudo finiquitarlo.
Y el propio astro del cuadro trasandino, Lionel Messi, admitió la superioridad de la Absoluta nacional, sobre todo en el segundo tiempo.
"En el segundo tiempo Chile nos obligó a retroceder, a meternos prácticamente en un arco con su juego. Intentó buscar el empate como era lógico. Pero lo importante es que pudimos dar vuelta el 1 a 0 y después aguantarlo para llevarnos los tres puntos", admitió el 10 de Barcelona en el diario Olé.
No fue lo único que dijo el capitán de la albiceleste. "Hicimos un buen primer tiempo, dimos vuelta el marcador ante un rival muy complicado. Después sentimos el cansancio y sabíamos que debíamos tener la pelota para hacerlos correr nosotros a ellos y desgastarlos. Y se complicó porque ellos presionan bien. Por ahí estaba el fastidio de todos por no tener la pelota más tiempo y controlar el partido nosotros".
Le preguntaron nuevamente también si el duelo del jueves fue una revancha por lo ocurrido en Copa América. "No. Ya está, no nos podemos quedar con eso, como tampoco con la final del Mundial que se perdió".
-Se te notó con muchas ganas, muy activo en el duelo del jueves.
"Sí, fue mucho tiempo sin venir. Justo me agarró la lesión y fue difícil verlo desde afuera. Extrañaba a la Selección, estar con mis compañeros, ayudar otra vez desde adentro".
-¿Esta Eliminatoria la ves más complicada que las anteriores?
"Todas fueron difíciles y ésta también. Nos tocó empezar con mal pie en el primer partido de local y eso hizo que todo fuera más complicado, pero con el triunfo en Colombia y el de ahora en Chile se volvieron a acomodar las cosas".
Suárez alcanzó a Zamorano en la
Luis Suárez volvió con todo. Después de estar 640 días fuera de la selección uruguaya por un castigo -tras morder a Giorgio Chiellini el pasado Mundial-, el charrúa volvió a una convocatoria mostrando el gran nivel de juego que le ha permitido ser una de las principales figuras del Barcelona en la actualidad.
De hecho, el atacante marcó el tanto que le permitió a Uruguay igualar 2-2 con Brasil, en el duelo que cerró la quinta fecha de las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018.
Y el tanto convertido por el atacante adquiere mucha relevancia para él, ya que gracias a la conquista de ayer viernes, Suárez alcanzó el tercer lugar en la tabla de goleadores históricos de las eliminatorias con 17 tantos.
Pero el charrúa no está sólo en ese puesto, ya que lo comparte con Iván Zamorano, quien ostenta la misma cantidad de anotaciones tras 34 encuentros jugados de cara a los Mundiales de 1990, 1998 y 2002, en la tercera ubicación del listado de máximos anotadores.
El matador
Sin embargo, hay otro jugador chileno que los supera a ambos en la tabla. Se trata de Marcelo Salas, goleador histórico de la "Roja" con 37 tantos, quien ocupa el segundo puesto con 18 conquistas en los procesos clasificatorios a las Copas del Mundo. No obstante, el jugador del Barcelona, quien atraviesa por un gran momento, podría superar a los ex jugadores nacionales en la tabla de anotadores, la cual es liderada por el argentino Hernán Crespo con 19 goles. Pero además del charrúa, hay dos jugadores entre los diez máximos goleadores por Clasificatorias vigentes en la actualidad y que podrían seguir escalando en la tabla. Se trata del peruano Jefferson Farfán, con 15 tantos, y el argentino Lionel Messi con 14.
Alexis confiesa que tras jugar un partido no le gusta ver más fútbol
El delantero chileno Alexis Sánchez se está acostumbrando a dar entrevistas en las que habla más de su vida personal, de sus sentimientos, sus deseos y frustraciones.
Y ahora se refirió a un tema bien privado donde explica qué hace después de jugar un partido y sus verdaderas motivaciones fuera de la cancha. ¿Qué es lo que le gusta hacer cuando llega a casa cansado? le preguntaron. "Tocar el piano me relaja. No soy un experto, pero me ayuda a relajarme después de todo un día de fútbol", asegura el delantero a Arsenal Player.
Desconectarse
Alexis explica que tocar el piano "me permite desconectar del fútbol y eso es muy bueno para mí. Cuando voy a casa ya no quiero ver más fútbol, sólo quiero jugar con mis perros y pasar algún tiempo con mi familia, porque eso me ayuda a recargar pilas para el día siguiente. Esto significa que puedo salir con toda la energía". Pero no es primera vez que el tocopillano habla de su vida privada, ya lo ha hecho en otras entrevistas en Inglaterra, país que -asegura- lo ha hecho "una persona más adulta y profesional". "Soy una persona más adulta y más profesional, pero sigo haciendo bromas y haciendo lo que más me gusta, que es jugar al fútbol. En Inglaterra he crecido como persona y he aprendido muchas cosas", También reveló que "cuando no marco, siento que le he fallado al equipo y a mis compañeros. Me siento culpable". "Me voy a casa y no puedo dormir. Y pienso que debo jugar mucho mejor. De todos modos, igualmente disfruto esa responsabilidad", agregó.
Si bien Alexis manifestó sentirse conforme con lo que hasta el momento ha logrado en el Arsenal, el tocopillano aseguró que siempre quiere más. "Creo que me adapté bien, que encajé bien en el club, y eso ha sido muy bueno. Sin embargo, no soy una persona autocomplaciente que diga 'esto es todo'. Siempre quiero mejorar y darlo todo por el equipo", indicó.